SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LA PRUEBA DEFINITIVA, EL JUEVES EN EL SENADO CABEZA: Camara de Representantes de EU aprueba la Ronda Uruguay SUMARIO: Voto conjunto de republicanos y democratas logro ratificacion WASHINGTON, 29 de noviembre (Notimex y EFE).-La Camara de Representantes aprobo hoy por abrumadora mayoria la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) y sento el escenario para una crucial batalla en el Senado a partir del miercoles. La Camara, con una votacion de 288 votos a favor y 146 en contra, entrego al presidente William Clinton una anotacion hacia lo que podria ser el principal triunfo legislativo del gobierno democrata en el presente ano. "Este es un voto de gran magnitud", proclamo el saliente presidente de la Camara, el democrata de Washington Thomas Foley, quien momentos antes de la votacion lanzo una encendida defensa del acuerdo de comercio internacional. Un total de 167 democratas voto en favor de la Ronda y 89, en contra. Entre los republicanos, 121 lo apoyaron y 56 emitieron votos adversos. Un legislador independiente se pronuncio en contra. La culminacion del sufragio en la Camara baja marco el termino del primer capitulo del sinuoso tramite de la Ronda, que en su recta final ha sido escenario de una pelea politica similar a la del Tratado de Libre Comercio, en que tambien participan Mexico y Canada. A pesar de su aprobacion en la Camara baja, la Ronda debera enfrentar a partir de manana su mayor prueba politica, toda vez que encara los principales obstaculos para su ratificacion entre los republicanos del Senado. Clinton pide a senadores seguir el ejemplo Ante ello, el presidente de Estados Unidos, William Clinton, pidio al Senado que siga el ejemplo de la Camara de Representantes y ratifique los acuerdos de la Ronda Uruguay, "con el mismo fuerte apoyo de los dos partidos" que se logro hoy. "Los ojos del mundo estan ahora puestos en el Senado de Estados Unidos", dijo Clinton, en un comunicado hecho publico por la Casa Blanca, tras la aprobacion del tratado en la Camara de Representantes. La Ronda requiere en la Camara alta 51 de los 100 votos para su ratificacion legislativa final en Estados Unidos, la cual allanaria una de las principales trabas para la puesta en marcha de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) en enero de 1995. La Ronda Uruguay, firmada en marzo pasado, debe ser ratificada por los congresos de los al menos 110 paises suscriptores y promulgada por sus gobiernos para que entre en vigor el 1 de enero proximo, a regular el comercio internacional. Un grupo de senadores ha protagonizado una activa oposicion al acuerdo bajo el argumento de que erosiona la soberania de Estados Unidos y de que provocara al erario nacional perdidas de ingresos debido a la eliminacion tarifaria. Bajo la legislacion estadunidense, el poder Ejecutivo esta obligado a compensar con ingresos la perdida de recursos por la supresion de aranceles. Antes de la votacion final de la Ronda en el Senado, el cuerpo legislativo debera adoptar la votacion de una disposicion que abrogaria la obligacion del poder Ejecutivo de compensar los ingresos, para lo cual se requieren de 60 de los 100 sufragios. Segun fuentes legislativas, el Senado comenzara el debate de la Ronda a las 09:00 horas (13:00 GMT) y dispondra de 20 horas efectivas de debate, de tal forma que el voto final esta previsto para las 18:00 horas (22:00 GMT) del proximo jueves. La votacion final de la Ronda fue escenario de una emotiva despedida para el lider Foley, el primer presidente de la Camara derrotado en elecciones desde el siglo pasado por haber perdido su contienda de reeleccion por el estado de Washington. Foley, un ardiente defensor del tratado norteamericano y del GATT, fue objeto de un homenaje por el saliente lider de la minoria, Robert Michel, y por el sublider de la hasta ahora mayoria democrata, David Bonior. .