SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: 80 NUEVOS PROYECTOS DE INVERSION: SECOFI CABEZA: Crecio 21.4% el comercio con EU en primeros ocho meses del TLC SUMARIO: Las exportaciones mexicanas avanzan mas rapido que las de nuestros socios CREDITO: En los primeros ocho meses de operacion del TLC, el comercio de bienes con Estados Unidos y Canada crecio 21.4 y 29.2 por ciento, respectivamente. En ambos casos las exportaciones mexicanas a ambos paises registraron mayores incrementos que las de los socios comerciales a Mexico. El acuerdo comercial tambien ha originado mas de 80 proyectos de inversion y coinversion durante enero-agosto en areas como industria automotriz, textil, agricultura y servicios. Lo anterior, de acuerdo con un reporte de la Secretaria de Comercio y Fomento Indsutrial sobre el TLC, a sus ocho meses de operacion, donde se destacan los principales resultados en comercio, inversion, textiles, automotriz y servicios financieros. En el area de comercio de bienes indica que, en el caso Mexico-Estados Unidos, las exportaciones de nuestro pais hacia el vecino del norte aumentaron 22.3 por ciento con relacion a enero-agosto de l993, en tanto que las ventas de Estados Unidos aqui crecieron 20.5 por ciento. Por su parte, las ventas a Canada sumaron a lo largo de los primeros ochos meses del ano mil 148.9 millones de dolares, representando un aumento de 19.8 por ciento respecto a l993, cuando se ubicaron en 958.7 millones de dolares. En el area de Servicios Financieros, que se ubica dentro del Comercio de Servicios, se experimento un gran interes por parte de los intermediarios financieros extranjeros por aprovechar las oportunidades que representa la participacion en el mercado mexicano. Asi, de abril a julio de este ano, las autoridades financieras recibieron 105 solicitudes para operar todo tipo de instituciones financieras en Mexico. El establecimientode estos intermediarios podria representar una inversion cercana a los mil quinientos millones de dolares y la creacion de cerca de cuatro mil empleos en los proximos meses. En Telecomunicaciones, que tambien esta contemplada dentro del rubro de Comercio de Servicios, igualmente se registro un incremento importante, ya que se ha dado un importante numero de coinversiones de empresas extranjeras de telefonia, telecomunicaciones y television con empresas mexicanas, como es el de Motorola con el Grupo Protexa, Iusacell y ATT, y el del Grupo Banacci con MCI. Asimismo, el reporte de la Secofi acota que dentro de los sectores productivos los mas dinamicos han sido los siguientes: Textil, donde las exportaciones totales del sector durante el periodo que se informa, ascendieron a mil 753 millones de dolares. 85 por ciento de estas se destinaron a Estados Unidos y Canada. Refiere que los resultados favorables se han visto tambien en el numero de proyectos de inversion registrados en la industria textil, destacando siete de ellos, como es el del Grupo Libra, en Gomez Palacio, el cual ha generado ya 600 empleos en Durango. El de Celanese Mexicana para exportar poliester y fibra corta, asi como la asociacion de Linda Vista de Tlaxcala con Warnaco Inc., para producir articulos de lenceria. Sector Automotriz; las exportaciones de esta industria en enero-agosto significaron 350 mil 578 unidades, 25.7 por ciento mas que las 278 mil 872 unidades del mismo periodo del ano pasado, mientras que las importaciones fueron del orden de 39 mil 12 unidades. Esto representa, de acuerdo con la Secofi, que por cada auto importado se han exportado nueve. El sector de autopartes igualmente se ha visto beneficiado por el dinamismo comercial resultado del TLC, al grado de que el deficit de 573 millones de dolares de l993 ha pasado a ser un superavit de 574 millones de dolares en los primeros ocho meses de l994. La dependencia explica que en el periodo que se informa, los proyectos de inversion registrados en el sector automotriz suman 50, los cuales representan mas de 175 millones de dolares. Entre las empresas figuran Nissan Mexicana, la empresa alemana Brose, Nabco, de Japon, Dirona, de Estados Unidos, Ventramex Hld, de Canada, y Tri-Sure, de Holanda. En Agricultura estan las coinversiones Kerry Ingredientes con Kerry Group, de Irlanda, que invirtieron 100 millones de dolares para producir y exportar lacteos. Otro es el del Grupo Pulsar, que ha invertido mas de 60 millones de dolares en proyectos para producir y exportar tabaco, hortalizas y leguminosas. Tambien hay proyectos en los sectores del calzado, aluminio, de servicio, eletronico, papel y tiendas de autoservicio. Por otro lado, la Secretaria de Comercio presento otro documento titulado "Principales acciones y resultados en el periodo l988-1994". El texto refiere que durante esta administracion, las exportaciones no petroleras registraron un crecimiento de alrededor de 14 por ciento en el sexenio, al pasar de 23 mil 980 millones de dolares en l988 a 44 mil 468 millones de dolares en l993, en tanto que en el periodo enero-septiembre de este ano ascendieron a 38 mil 438 mdd. En el caso de negociaciones comerciales se suscribieron 6 acuerdos comerciales y de cooperacion economica. La Subsecretaria de Industria detalla en su apartado que durante el sexenio el crecimiento promedio anual en el numero de empresas micro, pequenas y medianas fue de 4.1 por ciento, en tanto que en la generacion de empleo alcanzo 2.1 por ciento. En comercio interior acota que gracias a la concertacion establecida en el pacto, la inflacion disminuyo, de 159 por ciento en l987, a 7 por ciento estimado para l994. Destaca que hay pleno abasto, de 98.8 por ciento y con estabilidad de precios, a partir de l991, en todos los productos y localidades del pais. Sobre los resultados en la Subsecretaria de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, se agrega que durante enero-septiembre el crecimiento de las exportaciones manufactureras totales fue de 22 por ciento con respecto al mismo periodo de l993. Asimismo refiere que como resultado de la apertura comercial, existen solo cinco tasas arancelarias, en tanto que en l982 habia 16; el arancel promedio se ubico en 20 por ciento, cuando en el 82 era de 100 por ciento. .