1 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: SALINAS TOMA HOY PROTESTA A ELIPE MEDINA SANTOS COMO EDIL PRIVISIONAL CABEZA: Valle de chalco Solidaridad, municipio 122 del Edomex; N$122 millones, su presupuesto anual CREDITO: ESTHER ARZATE y JESUS ESQUIVEL Encumbrado en el Programa Nacional de Solidaridad, cuyo eje central fue combatir la pobreza extrema, hoy el presidente Carlos Salinas de Gortari vera fructificada una parte esencial de su gobierno con la inuaguracion oficial del Valle de Chalco Solidaridad como el municipio 122 del Estado de Mexico. El naciente municipio se ha caracterizado por ser un territorio olvidado y relegado por los gobiernos municipales de la zona oriente del Estado de Mexico, aun cuando se localiza a tan solo 39 kilometros al sureste de la ciudad de Mexico, al pie de los volcanes Popocatepetl e Ixtaccihuatl. A raiz de los apoyos otorgados por el Programa Nacional de Solidaridad para la introduccion de los servicios publicos basicos donde se derramaron 2.6 mil millones de nuevos pesos, lo que ubico a la entidad y al municipio en el septimo lugar a nivel nacional de todo el gasto social erogado en esta administracion, la panoramica de la nueva localidad ha cambiado. Sin embargo, aun se observan calles grises y cenizas donde abunda la basura, lodo o polvo segun la epoca del ano, y la mirada triste pero esperanzada de hombres, mujeres y ninos que ven el trajinar diario de obreros y comerciantes de la localidad. Dentro de ese contexto tambien se pueden observar a ninos desnudos jugando con tierra, lodo y desperdicios en la via publica. Aun asi, los colonos ya no exigen luz, agua, escuelas, hospitales y espacios deportivos. Ahora piden que su nuevo gobernante municipal continue el trabajo realizado en el sexenio que esta por terminar. Valle de Chalco, Cuna de Solidaridad Valle de Chalco es la tierra que se conoce como "La Cuna de Solidaridad". Carlos Salinas de Gortari visito por primera vez ese lugar el 12 de mayo de 1988, cuando realizaba su campana en busca del voto ciudadano. Ahi menciono las siguientes palabras de esperanza para los vallechalquenses: "Debemos mantener, e incluso renovar, nuestra capacidad de indignacion ante la injusticia y las terribles desigualdades de Mexico contemporaneo...Esta es una campana constructiva, de soluciones a los problemas, no de lamentaciones sin respuestas". En esa visita, donde enfrento la incredulidad de los habitantes de esa pobre localidad, Salinas de Gortari propuso un programa de cuatro puntos para cimentar la justicia en el pais: la modernizacion educativa, la restructuracion de la red de servicios basicos, el fortalecimiento de la seguridad publica para los ciudadanos y el mejoramiento de la vida urbana. Asimismo, propugno una nueva cultura de la "Solidaridad" y la participacion que nos hiciera fuertes entre nosostros y ante las otras naciones, para reafirmar el orgullo de ser mexicanos. De esa manera, Salinas de Gortari, sentaba las bases del programa que habria de dignificar la vida de millones de mexicanos, de mejorar las condiciones de campesinos, trabajadores y empresarios. Hombres, mujeres, ninos y jovenes se beneficiaron con las derramas economicas y materiales que aporto el Programa Nacional de Solidaridad para alcanzar mejores niveles de vida. "Sin una educacion de calidad no hay modernizacion posible, no hay solidaridad efectiva ni pleno ejercicio de las libertades, ademas requerimos fortalecer la red de servicios basicos que presta el Estado, particularmente en materia de abasto, salud, vivienda y agua potable", subrayo en su discurso proselitista. Ocho meses mas tarde, el 19 de octubre de 1989, en calidad de Presidente de los mexicanos, Salinas de Gortari tomo la iniciativa de cumplir los compromisos adquiridos en campana. Ahi, luego de consolar a una nina que le pidio ayuda para la construccion de su salon de clases, expreso: "Basta de caminar por las calles de Valle de Chalco y ver las carencias; esta situacion no podemos tolerarla, ya no hay problemas que puedan detener a un pueblo decidido y a un gobierno comprometido: los de Chalco ya no quieren promesas, quieren hechos". Durante l5 anos, Valle de Chalco dependio administrativamente de Chalco Viejo, Ixtapaluca y tambien de la delegacion Tlahuac. Hoy sera erigido oficialmente como municipio. Ante tal situacion han surgido un gran numero de manifestaciones en desacuerdo por la designacion del actual edil de Chalco, Felipe Medina Santos, como primer presidente municipal de Valle de Chalco Solidaridad, a quien califican de cacique, fraccionador ilegal de terrenos y nefasto funcionario publico. Cabe senalar que tambien ha sido acusado por grupos politicos y sociales se haber fraccionado gran parte del municipio que desde este dia habra de gobernar, pues desde hoy tomara posesion de su cargo como alcalde provisional. Presupuesto de N$22 millones: el edil Al ser entrevistado por El Nacional en sus oficinas del palacio de gobierno en Chalco, el actual alcalde menciono que los recursos anuales asignados al nuevo municipio ascenderan a mas de 22 millones de nuevos pesos, los cuales seran insuficientes para satisfacer las necesidades primarias de mas de 350 mil habitantes de la nueva localidad. Senalo que el principal interes por crear el municipio 122 fue buscar una indentidad a este enorme asentamiento humano que en los ultimos seis anos se congrego de manera inusitada en condiciones de extrema pobreza, cuya acentuacion sigue prevaleciendo en las 23 colonias, donde sobresalen el desempleo, la inseguridad publica, el alcoholismo y la drogadiccion que hacen aun mas dificil su situacion. "El 90 por ciento de la poblacion que vive en el Valle de Chalco Solidaridad vivia antes en los municipios conurbados y en el Distrito Federal. De toda la poblacion, el 37 por ciento proviene de Nezahualcoyotl, lo que representa que el promedio de edad en esa zona es de 27 a 30 anos, lo que significa que son hijos de Neza por generacion", menciono el investigador de asentamientos humanos de la Universidad Autonoma Metropolitana, Daniel Hiernaiux Nicolas. Es importante que el conglomerado humano asentado en lo que sera el municipio 122 logre una identidad propia que le permita conjugarse en un espacio politico, cultural, economico y social que les sea comun a toda esa gama se costumbres y tradiciones en una sola, la de los vallechalquenses, menciono el alcalde de Chalco. Chalco contaba con 40 colonias, tres barrios y la cabecera municipal, al erigir la nueva localidad contara con una extension de 43.57 kilometros cuadrados con territorios segregados de Ixtapaluca, Los Reyes La Paz y Chicoloapan. Se conformara, en principio, de 23 colonias, mas tres que estan en proceso de ser reincorporadas, pertenecientes al municipio de Ixtapaluca. Al respecto, el sindico procurador del ayuntamiento local de Ixtapaluca, Juan de Dios Arrieta Fermoso, manifesto su inconformidad de ceder las colonias Dario Martinez primera y segunda seccion, asi como la Ampliacion Tlapacoya, ya que son las mas densamente pobladas y cuentan con la mayoria de sus servicios publicos. "No es justo que se quieran llevar a Valle de Chalco Solidaridad colonias que estan completamente formadas y que se desintegre a familias por cuestiones limitrofes", acoto. "Una minima parte de la poblacion del Valle de Chalco Solidaridad es asalariada, de ahi que la mayoria trabaje por su cuenta. Cerca de un 20 por ciento de la poblacion activa empleada, trabaja en el mismo Valle de Chalco Solidaridad, ya que no puede alcanzar a colocarse en un sector industrial y basicamente se autoemplea localmente en pequenos comercios y servicios que se han establecido en la zona", menciono el investigador social. Asimismo, el virtual alcalde del nuevo municipio dijo que en el territorio que abarcara la localidad se dispone de 16 hectareas para microindustrias y que intentara alentar el crecimiento economico durante su gestion como presidente municipal, ya que solo cuenta con 66 microempresas y comercios pequenos como panaderias, jugueterias, abarrotes y mercados. No obstante las pretensiones de Medina Santos, de impulsar el desarrollo economico y social de los vallechalquenses, el lider del Frente Ciudadano Pro Municipio 122, Alejandro Tapia Gonzalez, tambien consejero politico estatal del PRI, lo acuso de ser un ciudadano no identificado con las necesidades de la poblacion que representara, asi como de no saber respetar la voluntad de la ciudadania. Senalo que con la imposicion de esa persona como alcalde, Valle de Chalco Solidaridad alcalzara un auge en el atraso y lo ganado a traves de Solidaridad se quedara abajo, pues lo califico de autoritario y manipulador. Explico que en su desempeno como edil del Viejo Chalco durante el trienio de 1979-1981, se caracterizo por su ineficiencia administrativa y problematica conducta al interior de su propio cabildo. De ahi que no se pueda confiar en el para que gobierne un municipio que acaba de nacer y que requiere de gente preparada y honesta para lograr un crecimiento digno y equilibrado. Al ser cuestionado sobre la conducta de repudio que organizaciones como el Grupo Valle, el Frente Ciudadano Pro municipio 122 y militantes de oposicion han manifestado sobre su trayectoria politica, el actual edil de Chalco contesto: Puro teatro de quienes me recriminan: Medina Santos "La actitud de quienes me recriminan, es solo parte del teatro politico y el escenario. Son unos pinches payasos, porque si realmente estuvieran inconformes con mi designacion como presidente municipal de Valle de Chalco Solidaridad, no hubieran aceptado las regidurias que el Consejo Consultivo les ofrecio". El nuevo cuerpo edilicio del naciente municipio estara integrado por Maria Ernestina Espinoza, quien fungira como sindico procurador; Maria Soledad Galvan Galvan, Jose Raul Ramirez Salazar, Jose Luis Perez Torres, Jose Encarnacion Anaya Calderon, Catarino Mata Marrero, Meinardo Escalante Almonte, Damian Flores Perez, Saul Vargas Navarro, Oscar Zavala Sanchez y Marcelino Guzman Leon, quienes cumpliran los cargos de regidores del ayuntamiento. Los dos ultimos son miembros activos del Frente Ciudadano Pro municipio 122, principal grupo opositor a la designacion de Medina Santos como nuevo municipe, ya que postularon como candidato a Tapia Gonzalez, quien advirtio que de no ser considerados en la constitucion del nuevo municipio, terminarian con la presencia opositora, los gritos y los sombrerazos para entrar en una dinamica dificil para ambos grupos. En relacion al acelerado crecimiento y proceso urbanizador que alcanzo Valle de Chalco Solidaridad en este sexenio, Hiernaiux Nicolas senalo: "lo que se hizo en Valle no tiene nada que ver con la accion de Solidaridad, ya que ese programa trabaja a traves de comites de accion concertada y en esa zona actuo como una aplanadora e introdujo servicios de forma muy rapida, a usanza tradicional". En cuestion de servicios, el nuevo municipio contara con un nuevo edificio para la presidencia municipal, una estacion de bomberos, una alberca semiolimpica, una ciudad deportiva y varias iglesias, ademas de una catedral, cuya edificacion esta por ser concluida dentro del terreno que sirvio para recibir al Papa Juan Pablo II durante su visita a Mexico en 1990. El 100 por ciento de sus casi 350 mil moradores contaran con drenaje y servicio de energia electrica y el 95 por ciento tendran agua potable. Ademas dos grandes hospitales, uno del IMSS y el otro del ISSSTE y uno mas de especialidades que esta por ser construido. Asi, Valle de Chalco Solidaridad se erige desde hoy como un municipio autonomo que habra de superar la situacion economica, politica y social no solo del viejo Chalco sino tambien de otros municipios tan anejos como Chimalhuacan, donde el atraso y el olvido se han vuelto una costumbre para sus habitantes. Se erige como el municipio modelo de la obra realizada en todo el pais por Salinas de Gortari durante seis anos de gobierno. .