31 SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: REVELACION DE CIENTIFICO POBLANO CABEZA: Nube ardiente del Popo arrasaria todo a su paso en un radio de 15 kilometros CREDITO: JESUS RAMOS VAZQUEZ, CORRESPONSAL PUEBLA, Pue., 28 de noviembre.- Las bases que sostienen la hipotesis del cientifico poblano corresponden a una erupcion de la tambien llamada "montana que humea" desde hace 2000 anos, y revela vestigios encontrados en la zona que tomo por sorpresa a los habitantes. En ese tiempo el Popocatepetl arrojo 0.7 kilometros cubicos de lava que arraso con mas de 600 hectareas y tapo varias aldeas pequenas con numeros muy reducidos de personas. Quienes lograron ponerse a salvo del evento natural, segun el cientifico, se trasladaron hacia la region de Cholula, donde mas tarde floreciera la importante cultura Cholulteca. Por las caracteristicas explosivas del volcan las "nubes ardientes", o liquido denso de muy alta temperatura independiente a la lava, seria arrojado hacia las laderas quemando todo lo que encuentre a su paso a una velocidad de 300 kilometros por hora, y abarcando un cono de 15 mil metros en la zona determinada por los expertos como de primer impacto. Informacion proporcionada por Alejandro Rivera precisa que la zona ubicada en el segundo impacto y que se encuentra entre los 15 y 20 kilometros del volcan, involucra a 31 comunidades de Puebla y 13 municipios con alrededor de 800 mil habitantes. Todos con la necesidad de ser reubicados en caso del siniestro. Mas de 20 vulcanologos de las Universidades de Puebla, Nacional Autonoma de Mexico, Colima, Guadalajara y Nuevo Leon, estan concentrandose periodicamente en el Consejo Nacional de Prevencion de Desastres (CONAPRED) para intercambiar estudios del comportamiento natural del volcan. Hasta el momento el CONAPRED ha colocado nueve estaciones de monitoreo en diversos sitios del volcan, para analizar su comportamiento a traves de sismografos e instrumental propio de analisis. Asimismo, dio a conocer el cientifico del ICUAP que realizan rondas en helicoptero sobre el Popocatepetl para evaluarlo en forma visual. Las conclusiones a que han llegado los 20 vulcanologos encargados de evaluar el comportamiento del volcan sobre el tercero y ultimo punto de impacto, son la afectacion de cenizas en las ciudades de Atlixco, Puebla, Cholula y seguramente el Estado de Mexico, que provocarian afectaciones en la piel, complicaciones a personas con padecimientos de asma, taponamiento de drenajes, eventuales cortos circuitos y danos a los metales. Alejandro Rivera indico que ante la eventual posibilidad de una erupcion del Popocatepetl, se encuentra realizando disenos de afectacion con base a la detectada hace 2000 anos para sugerir como actuar a quienes participen en los operativos de rescate y auxilio, asi como al personal de evacuacion. Resalto la importancia que las autoridades del gobierno federal han comenzado a dar en las ultimas fechas para observar el volcan, no escatimando recursos materiales ni economicos. Dijo que aunque los instrumentos nunca seran suficientes, podria precisarse el siniestro con dias de anticipacion. Por ultimo considero importante informar que en la actualidad se carece de tecnologia capaz de detener la "nube ardiente", por lo que seria urgente coordinarse con todas las corporaciones de auxilio para distribuirse los operativos de evacuacion de las 800 mil personas cercanas a la zona del volcan. .