2 SEC INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA La transmision del poder CREDITO: CIRO MAYEN* Se dice que habra un rediseno institucional del futuro gabinete, se comprende que no obedece a una moda o imitacion, sino a la necesidad de buscar mayor capacidad de direccion para satisfacer las urgencias de una sociedad cada vez mas demandante de politicas ademas de eficaces, racionales, capaces de ir abordando oportuna y sistematicamente los graves y desoladores problemas sociales y defectos publicos. La transmision del poder se llevara a cabo en el contexto de una profunda crisis del sistema de imparticion y procuracion de justicia en nuestro pais, en un momento cargado de riesgos, pero tambien con importantes aspectos a su favor; es el primer Presidente de la Republica en la epoca moderna con un mandato legitimo, resultado de unas elecciones limpias; se percibe una nueva actitud de las fuerzas opositoras del flanco izquierdo, mas propenso al dialogo y la negociacion para buscar nuevos arreglos instit ucionales que atajen los intentos desestabilizadores de fuerzas minoritarias; se han registrado avances en la consensualidad hacia la construccion de una Republica mas democratica, plenamente legal, fiscal, y administrativamente eficiente. Hace casi seis anos el presidente Salinas propuso la realizacion de tres grandes acuerdos nacionales: el primero, un acuerdo nacional para la ampliacion de la vida democratica; el segundo, un acuerdo para la recuperacion economica y la estabilidad; el tercero, un acuerdo para el mejoramiento productivo del bienestar popular. No hay que regatear los resultados positivos obtenidos en cada uno de ellos, por supuesto que hubo un saldo contradictorio pero al final, Salinas le deja al futuro gobierno un legado de modernizacion, eficacia y una mas vigorosa vida politica, a partir de lo cual, el nuevo gobierno debera fincar sus propuestas de continuidad en el rumbo que no podemos, y muchos no queremos detener o posponer. Espero que, desde su primer discurso, ya en calidad de presidente constitucional de todos los mexicanos, el doctor Zedillo de comienzo a la congruencia entre su compromiso como candidato y su labor como presidente. La gente demanda cosas sencillas, pero no menos importantes: refrendar los compromisos y hacer lo que se dice y hacerlo bien, en otras palabras, responder a los compromisos. La gente quiere cambios, esta dispuesta apoyarlos si estos elevan su bienestar, respetan su dignidad y garantizan su seguridad. Me atrevo a decir que, en el terreno de la justicia esta la clave para modernizarnos como nacion. La justicia ha sido el gran deficit, lo mismo que la permanente aspiracion, en los programas de los gobiernos posrevolucionarios. A menudo se ha pugnado mas por la democracia politica que por la equidad social. Pensar en justicia, transformarla de diagnostico en propuesta, es hoy una tarea que trasciende las fronteras partidarias y demanda de todas las fuerzas politicas disposicion para establecer un gran acuerdo nacional. Justicia es aplicacion de las leyes pero tambien seguridad para los ciudadanos; es mas empleo, mejor distribucion del ingreso pero ademas servicios urbanos, servicios de salud, educacion y drenaje, garantias y alimentacion. Asi en el Mexico contemporaneo, la justicia debe estar en el centro de la agenda del futuro gobierno. No esta demas reiterarlo, poco se podra avanzar hacia una nacion moderna, cabalmente democratica, si no se logra superar el presidencialismo concentrador de facultades legales y extralegales; si no termina la subordinacion de los otros poderes publicos al Ejecutivo Federal; si no se elimina la dependencia de los gobiernos estatales respecto al federal y de los municipios en relacion con los estatales. Los mexicanos deseamos una nueva institucion presidencial, responsable y eficiente, sujeta a facultades claramente delimitadas; que le den impulso a un verdadero equilibrio entre los poderes de la Republica, para que el Poder Legislativo sea capaz de recobrar su papel de contralor y el Poder Judicial restituya su independencia. El solo cambio politico sin embargo, seria insuficiente. Sin crecimiento redistributivo no hay posibilidades de justicia o de aprovechar el potencial del pais para elevar la calidad de vida de los que menos tienen. Ante la gravedad de los rezagos sociales, el incremento en la igualdad de oportunidades debe alcanzarse con la menor demora posible. Desde luego, la agenda del gobierno zedillista debe ser resuelta tambien a partir de entremezclar las iniciativas de las instancias gubernamentales con las de los organismos de la sociedad, las mejores decisiones publicas pueden configurarse si se toma en cuenta muy en serio la opinion de la ciudadania. La expansion de nuestra pluralidad, la reivindicacion de los principios de la diferencia y la autonomia han ido desmantelando la tradicional vision paternalista y clientelar de la politica. Una sociedad sin formas propias de organizacion es incapaz de sostener instituciones politicas fuertes y representativas. Despues de haber vivido una intensa contienda electoral, que significo una nueva experiencia para todos, una conclusion comun es que la reforma politica debe completarse, no solo para ensanchar nuestra convivencia plural, sino tambien para configurar un autentico sistema de representacion equitativa en los organos del Estado, sin renunciar a la gobernabilidad, de modo que podamos dar la bienvenida a una vida politica distinta, mas abierta y mas civilizada. En terminos generales eso es lo que yo espero del gobierno zedillista en los proximos seis anos. *Economista y Profesor de la Escuela de Economia del Instituto Politecnico Nacional. .