16 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: CONOA A DESECHAR PROTAGONISMOS DESBORDADOS CABEZA: Escandalo, calmnia y diatriba debilitan democracia y progreso: Heladio Ramirez CREDITO: YERI CORREA, enviada Este es el momento de serenar animos exaltados; evitar protagonismos desbordados e impedir acciones disgregantes, asevero Ramirez Lopez, presidente de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, durante la conmemoracion del 83 aniversario del Plan de Ayala, acto al que califico como "el ultimo homenaje de este sexenio" a la figura de Emiliano Zapata, y que los representantes de la Confederacion Nacional Campesina interpretaron como el "primer acto publico del futuro secretario de la Reforma Agraria". Por su parte, Ramirez Lopez asevero que para desarrollar la agricultura se "requiere un replanteamiento de las instituciones tradicionales, la formulacion de nuevos programas, el surgimiento de nuevas instituciones y una apertura al mercado mundial, donde se amplien las posibilidades para los productos de los campesinos". Subrayo que "hoy mas que nunca necesitamos conciencias serenas que dialoguen en el marco de la ley y la democracia". Y continuo: "Es la hora de las grandes decisiones politicas en medio de nuestras multiples encrucijadas. Es tambien la hora de la unidad en la pluralidad democratica. El momento dificil que vive Mexico exige madurez, claridad ideologica, patriotismo", advirtio a 48 horas de la transmision del Poder Ejecutivo Federal. Por ello, demando "estar hoy a la altura de los sentimientos de la nacion, y con renovados brios vencer predicamentos y dificultades... Nada debilitara nuestra moral social si juntos trabajamos en el marco del derecho y la ley. Los principios en que esta cimentada la fortaleza de nuestra patria, estan por encima de cualquier interes", aseguro el presidente de la Comision. En el lugar donde nacieron los postulados agraristas de la Revolucion Mexicana, afirmo que "hay un nuevo pensamiento que enmpieza a recorrer las venas de la geografia politica de Mexico". Preciso que este pensamiento no solo se refiere a la globalizacion de nuestra economia; se orienta a fortalecer la democracia y promover la participacion de la ciudadania en la solucion de sus problemas. Por su parte, el gobernador de la entidad, Jorge Carrillo Olea, sin mencionar explicitamente a Mario Ruiz Massieu, asevero que el protagonismo cuando "no se tiene la legitimidad de la ostentacion de un cargo, debe ser reprobado". Luego de que los reporteros comprobaron la buena condicion fisica que mantienen sus guardaespaldas, quienes no permitieron mingun acercamiento al Ejecutivo estatal, Carrillo Olea afirmo en rueda de prensa que el protagonismo "es un veneno que traen latente muchos politicos", del cual aseguro estar exento. Antes, Heladio Ramirez reconocio la labor del presidente Carlos Salinas de Gortari y aseguro que las reformas al articulo 27 constitucional "no fueron simples medidas coyunturales, sino la expresion de una decision historica encaminada a construir una politica moderna de desarrollo rural". En este sentido, menciono que diversos programas como Solidaridad, Procede, Procampo y los Fondos Regionales, han canalizado recursos financieros y tecnicos hacia los sectores mas pobres del campo. Ramirez Lopez explico que al inicio de la administracion del presidente Salinas, una densa burocracia fortalecia la estructura de preservacion de la pobreza. De manera que los campesinos estaban atrapados entre la burocracia, el mercado, los caciques y los minifundios. Por ello se impulso una "profunda reforma" al ordenamiento legal, con las enmiendas al articulo 4 y 27 constitucional. Ante cientos de asistentes, advirtio que "no podemos dejar que se vaya este siglo sin realizar la transformacion productiva del campo". Al referirse al problema indigena, considero que las carencias de las 56 comunidades indigenas constituyen todavia "un punto pendiente en la agenda de la Revolucion". Acompanado por los hijos de Emiliano Zapata, Ramirez Lopez aseguro que las modificaciones legales al articulo 27 constitucional permiten hacer realidad los ideales de libertad, justicia y ley establecidos en el Plan de Ayala y "devuelven la confianza y la fe al campo". .