SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: Televisa: ¨alianza con el PSOE? CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Mientras en Mexico vemos la probable compra de un importante paquete accionario (25 por ciento) de la cadena espanola Tele 5 por parte de Televisa como una muestra mas del poderio economico del consorcio encabezado por Emilio Azcarraga Milmo, y de su interes por extenderse en el ambito internacional, en el pais iberico empiezan a formularse hipotesis de caracter politico que, de confirmarse, darian a esa operacion, que muchos consideran practicamente un hecho, implicaciones de gran importancia en la lucha p or el poder dentro de aquella nacion. En el numero 503 (17 de octubre de 1994) de la revista Epoca que se edita en Espana y por supuesto no deben confundirse con la que se publica en nuestro pais y esta muy ligada a Televisa la jefa de la seccion cultural, Maria Isabel Hernando, formula una serie de afirmaciones de acuerdo con las cuales la compra de acciones en Tele 5 por parte del consorcio mexicano estaria vinculada a una maniobra del gobierno espanol, encabezado por Felipe Gonzalez, para conseguir un doble objetivo: por una parte hacer que Tele 5 que durante el pasado proceso electoral espanol y en los meses posteriores ha mostrado un claro apoyo a Jose Maria Aznar y al Partido Popular abandone su tendencia a convertirse en tribuna de la oposicion; y, por otro, entablar una alianza con Televisa a fin de que el consorcio mexicano con amplia experiencia en apoyar al gobierno mexicano y al PRI, segun la periodista hispana maneje Tele 5 de una manera tal que tanto el gobierno de Gonzalez como el Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) sean favor itos informativamente. Television en crisis Todavia falta, por supuesto, que Televisa adquiera el 25 por ciento de las acciones de Tele 5 las cuales su actual propietario, el polemico primer ministro italiano Silvio Berlusconi, ya puso a la venta y que esa televisora espanola muestre un cambio ostensible en su actitud politica para saber si la hipotesis de la periodista Hernando se confirma, pero lo que si constituye un hecho es que la television espanola vive una profunda crisis de caracter economico y que se estan registrando en ella, desde hace al gunas semanas, cambios politicos importantes que permiten pensar en el planteamiento de la jefe de cultura de Epoca como algo plausible de ser realidad. De acuerdo con datos de la revista estadunidense Variety (septiembre 26-octubre 2 de 1994, p. 50), practicamente todas las televisoras de Espana, en especial los dos canales propiedad del gobierno TVE 1 y TVE 2, adscritos a la entidad Radio y Television Espanola, RTVE y las dos principales cadenas privadas Antena 3 y Tele 5 se encuentran en serios apuros economicos. En Espana, como se sabe, la existencia de canales de TV privados esta por cumplir apenas un lustro. Antes, el control en la propiedad y en la operacion de este medio, al igual que en el resto de Europa, correspondio al Estado. En ese lapso la captacion de audiencias entre las diversas televisoras ha ido modificandose como lo muestra la siguiente tabla: Evolucion en los porcentajes de audiencia en la television espanola 1990-1994 Las dos cadenas gubernamentales han visto descender sus niveles de audiencia de manera drastica en el caso de TVE 2, a la cual se identifica como canal cultural, aunque TVE 1, La Primera, como se le llama en Espana, mantiene el liderazgo en el porcentaje de audiencia. De acuerdo con las cifras de la revista Variety, la television gubernamental acumulo en 1993 perdidas por 1 270 millones de dolares, casi dos veces mas que en 1992. Por su parte, las cadenas privadas, aunque han incrementado sus niveles de audiencia, padecen tambien problemas economicos. Antena 3 ha aumentado en audiencia y captacion publicitaria debido a que su principal accionista, Antonio Asensio, propietario tambien del grupo editorial Zeta, ha dispuesto fuertes cantidades para la produccion de varios programas que actualmente tienen gran popularidad en Espana. Asensio, segun Variety, posee el 52.9 por ciento de las acciones de la televisora, a pesar deque la ley e spanola prohibe tener mas del 25 por ciento. Antena 3 reporto en 1993 ganancias por 12.3 millones de dolares, sin embargo el grupo empresarial al que pertenece, que incluye, ademas de Asensio, a Banesto el celebre banco espanol recientemente adquirido por el Banco de Santander, al Banco Central Hispano y al grupo Llandro, no esta en buena situacion economica. Banesto, cuyo 25 por ciento accionario en Antena 3 esta a la venta, y Banco Central Hispano tienen una deuda acumulada de mas de 600 millones de dolar es. Por su parte, Tele 5, en cuya propiedad participan, aparte de Silvio Berlusconi, el empresario aleman Leo Kirch y el espanol Valerio Lazarov, tiene tambien una situacion economica dificil y una deuda de 20 mil millones de pesetas por derechos de TV, curiosamente con Fininvest, el consorcio manejado por Berlusconi. Junto a estas cadenas nacionales, compiten en el mercado televisivo espanol las llamadas televisoras regionales (las hay en Catalunaa, el pais Vasco, Valencia, Galicia, Andalucia y Madrid) y la televisora de paga Canal Plus, que difunde senales susceptibles de captarse directamente en los hogares mediante antena parabolica, propiedad de un consorcio formado por Prisa, la empresa que edita el diario El Pais, Canal Plus de Francia, el Banco de Bilbao Vizcaya y el grupo bancario March. Las senales de la alianza Es en este marco de crisis economica en el que Televisa estaria considerando revivir su proyecto de penetrar en el mercado televisivo espanol. Segun Maria Isabel Hernando, "hace unos anos, Emilio Azcarraga... renuncio a entrar a la oferta televisiva espanola cuando al examinar las posibilidades, comprobo que la tarta publicitaria se la zampaba casi exclusivamente TVE, la televisora gubernamental". Pero ahora las condiciones son otras de acuerdo con el reportaje de la periodista espanola, para quien varios h echos recientemente ocurridos en Espana estarian mostrando la posibilidad de convertir a Televisa "en el socio ideal del PSOE". Algunas "senales" de esa alianza serian las siguientes: 1) El 22 de septiembre, el director de Radio y Television Espanola, Jordi Garcia Candau, anuncio "de manera inopinada" que la television del gobierno reduciria 25 por ciento a partir de este ano su prevision de ingresos publicitarios; la interpretacion de esto es que TVE 1 y TVE 2 no lucharan en el futuro por una parte del mercado publicitario con el objeto de dejarlo a las televisoras privadas a las que, asi, se apoyaria economicamente de una manera indirecta. Segun Maria Isabel Hernando, "la television pu blica, gracias al impulso democratico y al resultado de las elecciones, parece que va a entrar en una etapa de mayor control de la sociedad civil", por lo cual el gobierno probablemente no podra usarla como vehiculo publicitario y debido a ello estaria entablando alianzas con los duenos o los posibles duenos de las televisoras privadas. "Con la medida dice Hernando se da oxigeno a las dos cadenas en dificultades y se inicia la operacion de captacion de sus audiencias". 2) Hace unas semanas, Antena 3 ofrecio al presidente Gonzalez un espacio permanente en la TV para que este dirija charlas a los televidentes. 3) Durante el verano, el director de Radio y Television Espanola, Garcia Candau, viajo por lo menos tres veces a Mexico, previsiblemente para entrevistarse con Emilio Azcarraga. Aparentemente ya existiria un preacuerdo para la compra de Tele 5 por parte de Televisa. Si todo esto se confirmara, seriamos testigos de un insolito caso en el que la experiencia desarrollada en Mexico por Televisa en materia de apoyo al gobierno y su partido, se transforma en argumento comercial y politico para entablar alianzas en otras regiones del mundo. .