SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: MUESTRA CABEZA: Peor para mi, oscura reflexion de Godard CREDITO: JUAN ZAPATA "El abuelo solia encender un fuego en el bosque y rezaba una oracion, ahora ya no sabemos donde esta el bosque, ni encender fuegos ni decir oraciones", con esa sencilla frase que encierra la mistica de un filme extrano y fascinante al mismo tiempo, se inicia el mas reciente trabajo el enfant terrible del cine frances, Jean Luc Godard. Peor para mi es una cinta en donde el cineasta continua en su busqueda de lo inexplicable, de la trascendencia divina y de la crisis de la pareja. Nacido en el seno de una familia burguesa, Godard salto de las paginas de Cahiers du Cinema (donde se desempenaba como critico) a la direccion filmica, convirtiendose desde su debut, en Sin aliento (59), en el lider moral de la nueva ola, un movimiento revitalizador que sirvio al cineasta para establecer una verdadera revolucion utilizando no solo una camara hipermovil y violentas elipsis narrativas, sino un estilo iconoclasta tal vez demasiado intelectualizado pero sumamente personal y arriesgado. Simon Donnadieu (Depardieu) se ausenta un dia de su casa y su mujer, Rachel (Masliah), recibe la visita de Dios encarnado en el cuerpo de su esposo: ella accede a estar con el, quien intenta sin exito ofrecerle la inmortalidad. Abraham Klimt (Verley) busca a Rachel para comprobar el milagro, mientras que una pareja de estudiantes son interrogados acerca del termino "novelesco" y un hombre a quien llaman el pastor (Germond) se cuestiona acerca de la trinidad y la decadencia de la sociedad. Personajes estaticos, relatos contados desde diversos puntos de vista, fundidos en negro que dan la idea de capitulos, letreros, inquietantes desafoques de camara, narradores en off que recuerdan a Indian Song de Duras, citas a escritores, pintores e incluso a filmes como Mi secreto me condena de Hitchcock y a cintas en video tan dispares como Buenos muchachos, Duro de matar y Anal World 2, mas un humor insolente pero efectivo irrumpen en otra de las tesis godardianas, que evita sorprender al espectador al advertir que se trata de una "proposicion filmica". Inspirada supuestamente en el texto Canti del poeta italiano del siglo pasado Giacomo Leopardi, y en la leyenda griega de Anfitrion, Godard muestra de nuevo su violento cambio hacia un cine mas puro, contemplativo y espiritual, iniciado con Salvese quien pueda la vida (80), asimismo, Peor para mi, al igual que Yo te saludo Maria, no solo toca el tema de Dios, sino de la posibilidad de un amor mas alla de lo carnal, el mismo que buscaba afanosamente la prostituta de Vivir su vida. Godard, el incomprendido, el polemico y el provocador, en su mejor forma. Peor para mi (Helas pour moi, Francia-Suiza, 1993). Director: Jean-Luc Godard, con guion suyo/ Fotografia: Caroline Champetier. Musica: Bach, Beethoven, Shostakovich, Chaikovski y otros/ Editor: Jean-Luc Godard. Con: Gerard Depardieu, Laurence Masliah, Bernard Verley, Jean-Louis Loca/ Distribuido por la UNAM. .