SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: CONCLUYEN 14 A¥OS DE NEGOCIACIONES CABEZA: Pacto Andino aprueba arancel externo comun SUMARIO: Integracion aduanera de Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela CARACAS, 28 de noviembre (Notimex).-La aprobacion de un Arancel Externo Comun (AEC) en el Pacto Andino, luego de 14 anos de platicas, representa la consolidacion del acuerdo de Cartagena como union aduanera, dijo hoy el ministro de Comercio Exterior de Venezuela, Alberto Poletto. Poletto adelanto que, a raiz de ello, Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela tendran, a partir del 1 de febrero de 1995, una unificacion arancelaria, segun la decision tomada en Quito. La decision 370 de la Junta del Acuerdo de Cartagena (Junac), que establece la adopcion del AEC, fue tomada en el LXIII periodo ordinario de sesiones de la comision celebrada el pasado fin de semana en Ecuador. La franja de arancelaria comun se ubicara en 5, 10, 15 y 20 por ciento para el comercio con terceros paises (ajenos al Pacto Andino), en un universo de mas seis mil productos, aunque con algunas listas de productos excepcion. Poletto comparo el avance comercial del Grupo Andino con el de la Union Europea y recordo que, junto al Mercado Comun del Sur (Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), son las tres unicas uniones aduaneras en el mundo. No obstante, el AEC comenzara a aplicarse solo a 85 por ciento de los productos, ya que Colombia, Ecuador y Venezuela tendran listas de excepciones en mas de 900 items que deberan eliminar en un periodo no mayor a cuatro anos. Ademas, destaco que los cinco paises andinos adoptaran, a partir de abril de ese ano, un sistema de bandas de precios para productos agricolas con la finalidad de estabilizar el mercado en este sector. El alto funcionario senalo que, dentro de los procesos de apertura economica y modernizacion productiva, los paises andinos han iniciado un proceso de eliminacion de los controles directos a las importaciones de alimentos. En el proceso de integracion economica y comercial andina, Peru es el unico pais que se mantiene bajo un regimen especial de excepcion, el cual debera abandonar para integrarse a la zona comercial en junio de 1995. A peticion de Venezuela, los paises miembros del Pacto Andino se reuniran en enero de 1995 para acordar la modernizacion de la estructura de este organismo con miras a una integracion hemisferica. Segun la decision 367 de la Junac, los cambios profundos realizados en el ambito economico mundial y la evolucion del contexto comercial multilateral, hacen necesario adaptar los procesos de integracion a los nuevos escenarios. El ministro de Fomento y Comercio Exterior manifesto que, con esta modernizacion de los lineamientos del Pacto Andino, los paises miembros de este grupo podran acelerar sus negociaciones comerciales con terceros paises. De modificarse algunos reglamentos del Pacto Andino, habra mayores facilidades y mecanismos expeditos para promover la integracion comercial hemisferica con miras a la ampliacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Respecto a la incorporacion de Venezuela a ese tratado, Poletto dijo que la posibilidad debera ser estudiada y propuesta "por ambas partes" con el fin de que exista el interes en establecer negociaciones en este sentido. Dijo que en la Cumbre Hemisferica de Miami sera importante "ponerle fecha a la integracion hemisferica", para encaminar los esfuerzos de integracion a la creacion de una gran zona de libre comercio desde Alaska hasta la Patagonia. .