SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: RESERVAS PROBADAS DE 64.5 mmdb CABEZA: Redefinir relacion de la industria petrolera con gobierno: F. Rojas SUMARIO: Avances, pero sin concluir la reforma interna de Pemex CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Al senalar que Carlos Salinas de Gortari goberno para todos y "fue mandatario no mandante", el director general de Pemex, Francisco Rojas, dijo que en el proximo sexenio sera indispensable redefinir con claridad la relacion de la industria petrolera con el gobierno y dejar claro si en realidad la empresa tendra autonomia de gestion. Sostuvo que aunque no todos los resultados se pueden apreciar de inmediato, en los ultimos seis anos el organismo petrolero duplico sus activos, triplico su capital contable y redujo a la mitad sus endeudamientos a largo plazo, de manera que cambio radicalmente para ser ahora mas eficiente, productivo y menos contaminante. Por otro lado, la Comision Nacional de Petroleo de SEMIP (Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal) informo que las reservas probadas de petroleo para 1994 alcanzan los 64 mil 516 millones de barriles de crudo (aceite y condensados, mas gas equivalente a crudo), lo que coloca al pais en segundo lugar en America en la materia. En el estudio "Analisis de los procedimientos para cuantificacion de reservas probadas de hidrocarburos", la SEMIP anoto que, de esa cifra, 79 por ciento (50 mil 776 millones de barriles) corresponden a aceite y condensados, y 21 puntos porcentuales, a gas natural. Asimismo, indico que la produccion diaria de aceite crudo y gas equivalente asciende a 3.6 millones de barriles, lo que da una reserva-produccion de 49 anos. Rojas asevero que a pesar de los avances no se han resuelto todos los problemas y que la reforma interna de Petroleos Mexicanos dividido ahora en cuatro organismos subsidiarios no ha terminado, por lo que al proximo gobierno le tocara concluirla y ahondar en la descentralizacion productiva, abrir mas la puerta al capital privado mediante coinversiones y alianzas, y revisar el regimen fiscal de la industria petrolera. Lo anterior lo senalo Rojas Gutierrez en el evento donde el presidente Salinas inauguro la nueva terminal de almacenamiento y distribucion de combustible de Azcapotzaldo, que con una inversion de 300 millones de NP fue construida por la empresa privada Protexa, donde se ubicaba la Refineria 18 de marzo, clausurada hace casi tres anos por contaminante. El subsecretario de Refinacion-Pemex, Fernando Manzanilla, indico que la nueva terminal en etapa de pruebas esta conectada por ductos con las refinerias de Minatitlan, Veracruz; Tula, Hidalgo; y Cadereyta, Nuevo Leon, y no solo es una de las de mayor capacidad y seguridad del mundo, sino tambien de las mas limpias, y atendera la demanda de unos 3.8 millones de vehiculos. Dijo que las instalaciones actuales, con capacidad para almacenar un millon 510 mil barriles, estan planeadas para cubrir el abasto de combustible de la zona metropolitana del Distrito Federal, Cuernavaca, Cuautla y Toluca hasta el ano 2010, pero posteriormente se preve instalar nuevos tanques. Tambien fue entregada la primera etapa del parque ecologico construido al lado de la terminal, en inicialmente unas 11 hectareas, donde se acondicionaron zonas verdes, recreativas, culturales y deportivas, con vista a que despues sean 93 hectareas y donde funcionaran, ademas, centros comerciales. El director general de Pemex indico en su discurso que en el sexenio que concluye el proximo jueves, el organismo redujo 29 por ciento sus gastos reales de operacion, ahorro que representa cerca de mas de la mitad del programa de inversiones de 1994, que fue de poco mas de 3 mil millones de dolares. A pesar de esto, agrego, la oferta sexenal de crudo crecio en 270 mil barriles diarios y en 234 mil la de refinados, no obstante que, ademas, fueron cerradas las refinerias de Azcapotzalco, Poza Rica y Reynosa. Asi, sostuvo que en refinacion de crudos la produccion se elevo en 17 por ciento y se mejoro sustancialmente la calidad de petroliferos, ahora con niveles internacionales, y como ejemplo menciono que la mitad de la demanda de gasolina se cubre con Magna Sin de alto octano y sin plomo, mientras que disminuyo a menos de una tercera parte el contenido de plomo en la Nova Plus, y el 46 por ciento del diesel consumido no tiene azufre. Como parte de la descentralizacion de la industria, menciono la reubicacion de Pemex-Petroquimica a Coatzacoalcos, Veracruz, y de Pemex Exploracion y Produccion a Villahermosa, Tabasco. Sobre este punto, reconocio que uno de los problemas por resolver en la administracion entrante sera el existente con la sociedad y el gobierno tabasquenos, donde las manifestaciones de trabajadores inconformes contra Pemex se han acrecentado. Se refirio a los convenios para renovar la flota mayor y de arrendamiento de embarcaciones con empresas nacionales, al sistema de franquicias de gasolineras, que ya tiene mas de 3 mil afiliados, y a Mexlub, que se le encomendo la elaboracion y distribucion de lubricantes nacionales. Igualmente, a la desincorporacion del transporte aereo. En este sentido, Rojas Gutierrez dijo que al gobierno de Zedillo le tocara crear las empresas filiales de servicios medicos y telecomunicaciones, ademas de reestructurar a fondo la flota marina y celebrar alianzas y coinversiones en petroquimica secundaria. .