SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: "AGENDA EJECUTIVA" CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ CABEZA: El abrazo de Acatempan en la CTM Un sexenio mas y Fidel Velazquez le dice adios a otro presidente en sus oficinas cetemistas en Vallarta No. 8. Al que segun sus propias palabras ya se le paso la muerte, no le fue tan bien en estos ultimos 6 anos. La relacion con Carlos Salinas de Gortari fue dificil desde el momento en que el entonces secretario de Programacion y Presupuesto fue nominado como candidato a la Primera Magistratura del pais en 1988. Ayer, luego de innumerables "sinsabores", se dio el abrazo de Acatempan entre "los amigos" Carl os y Fidel. A sus 94 anos, 58 de ellos dedicados a la dirigencia obrera via la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), Fidel Velazquez respira hondo y profundo, pues la Ley Federal del Trabajo permanece intacta luego del rispido estira y afloja que provoco el planteamiento del presidente Salinas denominado "democracia industrial", que plantea una nueva organizacion laboral con mayor integracion sindical y empresarial, donde el termino productividad pase de la mera mencion en el contrato colectivo, a los hechos. En el marco de la 117 asamblea general ordinaria del Consejo de la CTM, Salinas de Gortari retomo y reitero sus ideales sexenales al senalar que la democracia industrial y la libertad sindical son irreversibles en los tiempos actuales de libre mercado y de respeto a las conquistas obreras. Fidel Velazquez ni parpadeo, quiza amparado en las sombras de sus anteojos evaluaba el peso de la afirmacion que en este sexenio estuvo a punto de cortarle la chamba. Sin embargo, Francisco Hernandez Juarez, ahora prototipo del lider sindical moderno, instrumento las tesis salinistas hasta el grado de crear la Federacion de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebes). El dirigente de los telefonistas abrio asi un nuevo camino para el sector obrero. Hernandez Juarez se enfrento a un viejo sindicalismo, que el 10 de enero de 1989 vivio su primer cisma con la detencion de Joaquin Hernandez Galicia "La Quina". La primera llamada de la pretendida democracia industr ial habia sonado. El saldo del sector obrero al termino de la administracion salinista presenta serias fracturas entre los modernizadores y los corporativistas. La falta de cohesion de las organizaciones sindicales impidio conformar un frente unico de interlocucion con el proximo presidente y elaborar un propuesta comun de demandas y planteamientos que mejoren la situacion de los asalariados. En este espacio hemos hablado de la urgente necesidad de instrumentar una nueva cultura de trabajo. En el gobierno que termina, los conceptos productividad, competitividad, calidad, democracia industrial y capacitacion, sonaron con tal fuerza que se han convertido en los cimientos de esta necesaria cultura. Desgraciadamente, aterrizarlos no ha sido sencillo, pues los lideres charros no desean enfrentarse a Fidel o a los empresarios, lo que ha provocado retraso en su aplicacion y, consecuentemente, una confu sion en el pago de los famosos bonos de productividad. El hecho es que el primer paso ya se dio, ahora corresponde a la proxima administracion fortalecer la democracia industrial y superar al camaleon Fidel Velazquez, que, contrariamente a lo que se pensaba, termina fortalecido, sin realizar cambios de fondo a su politica sindical y mucho menos a los modelos de organizacion en el trabajo. Productividad, calidad, capacitacion, etc. son solo terminos que le dan un toque de modernidad a las contratos colectivos. Ernesto Zedillo y el proximo secretario de Trabajo tendran una tarea titanica. La reforma a la legislacion laboral no puede esperar, ya que debe ir a la par de la apertura comercial y de la modernizacion en el sistema financiero. El nuevo titular del trabajo no solo requerira la dureza de Arsenio Farell, sino habilidad negociadora que le permita desterrar al mariachi obrero y unir a un sector en busca de calidad y de mejores condiciones para sus agremiados, que han tenido que bailar con la mas fea, mientras que Fidel Velazquez solo se concretaba a respaldar las fases del Pacto sin pensar en ellos y sus necesidades. Es mas, hasta las huelgas dejaron de ser un instrumento de presion, el mismo Fidel llego a declarar su inexistencia. El Congrerso del Trabajo pareciera no existir. Pero todo este negro panorama se olvido ayer en las instalaciones de la CTM, el secretario de Asuntos Economicos de la central obrera, Netzahualcoyotl De la Vega, no escatimo elogios para el gobierno que termina. Dijo a Carlos Salinas: "Fue esplendida su obra y marco rumbo", nadie recordo aquella frase de Fidel: "nunca en la historia se habia dado peor trato a la clase trabajadora que en el consejo cetemista de febrero de 1993". Quiza la edad de los sempiternos lideres les altero la memoria. No pierda usted de vista a Francisco Hernandez Juarez el proximo sexenio. Sus propuestas de aterrizar en el ambito laboral la reforma del Estado para disminuir su injerencia en los asuntos sindicales, de actualizar la legislacion laboral sin que ello signifique menoscabo de los derechos de los trabajadores, plantear opciones de mejoria establecidas a nivel de instituciones de seguridad social como el Infonavit y el IMSS y que los empresarios modernicen su vision del sindicalismo, son dicen los entendidos la linea marcado para impulsar la democracia industrial iniciada en el gobierno que agoniza. Mientras que Hernandez Juarez destaca en su propuesta a Ernesto Zedillo la necesidad de fomentar la capacitacion y la productividad para obtener mayores ingresos, Fidel Velazquez, en su documento de once capitulos entregado a Zedillo el pasado 26 de octubre, solo plantea combatir la inflacion para mejorar los salarios e insiste en la necesidad de transformar el SAR por un seguro de desempleo. La diferencia es mas que evidente en este panorama laboral, que debe responder a retos nacionales e internacionales. El empirismo debe ser desterrado de los sectores productivos y en sus lideres obreros y empresariales. La autonomia sindical no tiene por que vivir en el enfrentamiento con las politicas de fomento industrial, por el contrario, su concatenacion les permitira llegar lejos y fortalecidos ante una globalizacion y un fin de milenio nada facil. PENDIENTES Angustiosos gritos de ayuda lanzan los empresarios chiapanecos ante el clima de incertidumbre que vive la entidad. Los industriales agrupados en Coparmex, dirigidos por el ingeniero Mario Narvaez, realizan un estudio sobre la situacion economica en la entidad, pues no hay registro alguno. Las perdidas, que segun algunos ascienden a los mil 500 millones de nuevos pesos, no pueden cuantificarse a ciencia cierta por la falta de registros socioeconomicos del Estado. Le tendremos mas detalles sobre la situacion industrial de este convulsionado sureste mexicano. *** Jose Madariaga Lomelin y su Mercantil Probursa presentaran manana ante la sociedad su Tarjeta Efectivo Maestro, apadrinada por Mastercard International, representada en nuestro pais por Marco V. Herrera. La tarjeta de debito internacional esta afiliada al esquema maestro que garantiza el acceso a mas de 200 mil comercios afiliados y a 164 mil cajeros automaticos alrededor de la tierra. Con este paso, Mercantil Probursa se suma al grupo de mas de mil ban cos integrantes de Maestro a nivel internacional. *** Desde su exilio, Carlos Cabal Peniche sigue dando de que hablar. En una entrevista concedida a Pedro Ferriz, previa entrega de cuestionario y luego de un casete con su voz, asegura que es una victima del sistema que lo crecio y asegura que luchara por un Mexico mejor para que vivan el y sus hijos. Cabal Peniche dice que el y sus abogados haran hasta lo imposible para evitar que les arranquen su patrimonio y asegura poseer todos los elementos para que los responsables de sus perdidas paguen los danos y perjuicios, es decir, tendran que cubrir los 30 millones de dolares entregados en deposito para adquirir Del Monte Corporation, tambien le daremos mas detalles de esta singular entrevista a larga distancia, sin linea telefonica de por medio... .