SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: CABZA: CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA/ Enviada Asi se refirio el escritor jalisciense Juan Jose Arreola durante el homenaje que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL94) le rindio al editor y se realizo minutos antes de entregar al Colegio de Mexico, al Instituto de Estudios de Occidente, a la Universidad Iberoamericana y a la Universidad Autonoma Metropolitana, el premio Arnaldo Orfila a la mejor edicion universitaria. Arreola afirmo que Diez-Canedo, fundador de Joaquin Mortiz, es un caballero en el mas legitimo sentido de la palabra, cuya espina dorsal podra doblarse pero jamas quebrarse, El momento mas emotivo del evento fue cuando el autor de La feria concluyo su intervencion y Diez-Canedo se levanto a darle un abrazo el cual provoco que Arreola no pudiera contener las lagrimas frente a un auditorio que no cesaba de aplaudir. Por su parte, Vicente Lenero recordo como llego un dia a la oficina del editor con su libro Los albaniles bajo el brazo, buscando la oportunidad de que se lo publicara, luego de un intento fallido de que asi fuera en el Fondo de Cultura Economica. De quien con el tiempo se conviertiera en su amigo y ahora solo visita de tono y en la vista siguiente ya lo encontrabamos sonriendo y ofreciendo el anticipo pedido, la pronta publicacion de un libro atorado,la invitacion a comer en el viejo Bellinghausen, donde siempre el pagaba la cuenta Al concluir su intervencion, Lenero afirmo que bro como un hijo, y saben recibir sin antesalas y citas previas a ese novelista incipiente que llega hasta el con las cuartillas de un original atrapado en la mano derecha y las piernas tembelequeando Tambien presente en el homenaje, Fernando del Paso confeso que debido a sus largas ausencias de nuestro pais alrededor de 30 anos, no ha podidio ser amigo de muchas personas que le hubiera gustado serlo, como por ejemplo, Diez-Canedo y aunque dijo que cuenta con su amistad e su interes por hacer libros empezo antes que llegara exiliado a nuestro pais en 1940, mientras estudiaba en la Facultad de Filosofia y Letras de Madrid y realizaba junto con algunos amigos una revista de prosa y verso llamada Floresta. Ante la inminente Guerra Civil Espanola y su secuela, su trabajo editorial se interrumpio. Ya en Mexico dijo, al reanudar sus estudios en la UNAM luego de ano y medio, entro como corrector al Fondo de Cultura Economica cuando lo dirigia Daniel Cosio Villegas. Debido a que en la biblioteca de su casa unicamente habia libros de literatura, arte e historia, decidio poner su propia casa editorial la cual llamo Joaquin Mortiz, que era el nombre que habia usado para fugarse de la Espana franquista y que figuro por vez primera en un libro que dedico a la memoria de su padre, don Enrique, intitulado Epig ramas americanos en 1945. Con el tiempo, su editorial paso a formar parte del grupo editorial Planeta y ahora esta bajo las riendas de sus hijos, aunque parezca olvidado en los estantes de una biblioteca siempre encierra un mensaje y un publico lector que es el que lo recibe .