PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: TOLERANCIA Y POLITICA CREDITO: EDIT ANTAL La tolerancia colectiva puede ser entendida como el programa central de cualquier sistema politico democratico moderno, cuya esencia radica en que todos los grupos humanos que pueden ser potencialmente victimas de la intolerancia encuentren su voz, su lugar y su propia expresion. A lo largo de la historia, la tolerancia entre los grupos que confesaban y actuaban de manera diferente, ha tenido muchas interpretaciones. Segun la acepcion del siglo XVI y XVII, referida principalmente a las diferencias religiosas, la tolerancia simplemente significaba que en aras de la paz, la gente aguantaba la otredad de sus semejantes. La humanidad durante largos periodos se mataba unos a los otros, hasta que se cansaban de la violencia. Desde este punto, de la tolerancia pasiva, hasta la real aceptac ion o el respeto a la otredad de los demas, hay un largo camino que recorrer. En los imperios multiculturales, como el Romano y el Persa, se centraba en manos de una burocracia central. Todos los grupos humanos que lo integraban, carecian al igual, de los instrumentos del dominio, y por tanto, eran incapaces de perseguir o subyugar unos a los otros. Asi por ejemplo, en el Imperio Otomano, los turcos y los griegos vivian en paz. Las burocracias no intervinieron en la vida interna de las distintas comunidades, fueron tolerantes hacia las diferentes formas de vida. ¨Se respetaban mutuamente? No, lejos de ello, su relacion se basaba en que todos los grupos estaban sometidos de la misma manera. Probablemente, esta forma de convivir haya sido una de las mas efectivas que ha conocido la humanidad, sin embargo, no era democratico. A pesar de que los grupos que convivian en los imperios gozaban de autonomia, el sistema imperial que los fundia en uno, era autocratico. No obstante, el poder imperial es a menudo tolerante, justamente porque en cada una de sus partes es autocratico. Este modelo, sin embargo, tras la caida del ultimo imperio, el sovietico, ya es del pasado. La federacion, como forma de convivencia historicamente mas avanzada, es diferente. En ella es indispensable que los grupos, o al menos sus lideres, se respeten mutuamente. Segun este contrato no es suficiente que unos soporten a los otros, sino que es preciso elaborar y acordar los marcos legales de la convivencia. En cierto sentido, el modelo federativo no es mas que una distribucion de poderes entre las elites; este tipo de Estados son Belgica, Suiza, Chipre e intenta ser Libano y la, nacida muerta, Bosn ia. La federacion es realmente un programa heroico en cuanto a que desea lograr una especie de convivencia imperial, sin la burocracia y la represion propias de ello. En los Estados nacionales, el poder esta en manos de la nacion mayoritaria que utiliza el Estado para sus fines propios. Este hecho no necesariamente excluye la posibilidad de convivir con las minorias pacificamente, pero si implica que estas se inclinen frente la voluntad de la mayoria. El grupo o nacion dominante define, a partir de su propia cultura e historia, en que cauce orientara la vida de la nacion. Dentro de este modelo cada intento de ejercer publicamente la cultura de las minorias es causa de gr andes preocupaciones. Recordemos por ejemplo las pasiones que ha provocado en Francia el uso del shador por parte de las ninas musulmanas en las escuelas publicas. En definitiva, en el Estado nacion, el espacio para vivir la otredad es mucho mas reducido que en los imperios multiculturales o en las federaciones. Una nueva forma de convivencia se genera en la sociedad formada por inmigrantes. Alli todos tienen que expresar tolerancia frente a todos los demas. Las comunidades etnicas o religiosas deben surgir como agrupaciones estrictamente voluntarias porque en este modelo la indiferencia de sus propios miembros es mas peligrosa que la intolerancia de los otros. En las sociedades de inmigrantes la gente sabe de experiencia propia lo que significa la falta de las fronteras e identidades firmes. La otredad se difunde, esta presente siempre y en todos lados. Los lazos entre los miembros de los grupos son mucho mas laxos que nunca, y el resultado es la mezcla de las personas, no solamente en el conjunto de la sociedad sino tambien en cada uno de los individuos. La tolerancia, entendida no solamente como diferencia sino como respeto, empieza con que cada uno de los individuos tienen que acordarse su paz -en sentido etnico, cultural y religioso con su propio conyuge, pariente o hijo, es mas, hasta consigo mismo, con su ego dividido. El fundamentalismo religioso debe ser concebido como el rechazo para contraer un acuerdo de paz de este tipo y con la agresividad contra cualquier forma de ambigedad. Hoy en dia las fronteras, desgraciadamente, todavia estan marcadas pe ro con cada uno de los cruces se van atenuando. d. Hoy en dia las fronteras, desgraciadamente, todavia es .