SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: CAZADOR DEL DIAL CABEZA: Cambios en Frecuencia Libre CREDITO: HECTOR LEON DIEZ A seis meses de surgida la nueva programacion e imagen de la XEX, emisora integrada al grupo Radiopolis-Televisa, los directivos se preparan para hacer ajustes en el reciente concepto y replantear directrices de la denominada Frecuencia Libre que opera bajo el lema "La X habla, Mexico escucha". Fernando Alcala fue requerido para darle un toque diferente a la estacion y, tomando en cuenta el boom de las frecuencias informativas, imprimirle un sello particular a la nueva radio de noticias. El tambien vicepres idente de Univision Eco extendio invitacion a profesionales tanto de Televisa como de fuera del corporativo para confeccionar esta emisora, que en terminos generales esta intentando uno de los formatos mas novedosos de la radio hablada, y resulta mas novedoso el intento por tratarse del corporativo radiotelevisivo que ha sido renuente a los cambios. La idea general de Frecuencia Libre es ofrecer noticias cada hora. La barra general la integran programas de media hora que abordan diversos temas dirigidos al publico denominado doble A (clase baja y media) de entre los 20 a los 40 anos de edad. Los nombres y la produccion de programas, asi como los horarios de transmision, tienden a romper con lo tradicional y se disparan hacia lo novedoso. Asi, en economia, el estelar se llama La otra cara de la moneda; en sensacionalismo, Me lo dijo Adela; en cultura, J aque mate, "el programa mas aburrido de la radio"; Ciento por ciento loco, con el Loco Valdes, en lo economico; Charlas sin sentido, con Tomas Mojarro; Desde gayola, en chismes y espectaculos; Simplemente platiquemos, con Luis Carbajo; Deporlemica, en deportes; Frecuencia joven, dirigido a los muchachos; Historias policiacas y Conciencias planetarias innovan en criminalistica y ecologia, y por la madrugada estan Los reyes del camino. Al principio tuvieron a Oscar Cadena, Nino Canun y al comico Luis Ignacio, quienes no dieron el ancho en la radio (el caso de Canun se debio mas a problemas internos). Salieron estos y entraron Tomas Mojarro y Luis Carbajo, ambos gente de radio y que se identifican con cierto auditorio. En particular Mojarro suena gracioso entre anuncio y anuncio; su sorna y critica toman un vuelo diferente en esta emisora. Para quienes no lo conocen seguramente, y si no les molesta su sonsonete, apreciaran a un cronista su i generis, serio y polemico. El Loco Valdes ya no tiene mucho que hacer en radio, como que es mas visual, y en comparacion con su compadre Lechuga, suena hueco y fatuo. Existen aciertos, por ejemplo, la produccion. Hay vitalidad y ganas de cambio, pero una estacion que cuenta con innumerables efectos de sonido deberia aprovechar esta infraestructura: ahi el Loco podria entrar al quite; con un buen libretista pueden producir una radionovela comica, por ejemplo. Aunque han logrado romper con puentecitos y enlaces tradicionales, y que la estacion tiene un aire fresco, les falta ser mas conceptuales, mas modernos, mas dinamicos. Tanto nombres de programas como lemas tienen mas intencion que contenido, mas ganas que idea; les falta fuerza y espectacularidad. En tanto, los contenidos se debaten entre dos factores: uno, depender de los invitados y el carisma de estos; dos, la falta de directriz en las conducciones. Conducir una charla amena y no formal requiere de mas investigacion que de sentido comun, pues si el invitado es habil se come al entrevistador que no cuenta con antecedentes o banco de datos para explotar mejor a su invita do, como fue el caso de Gloria Trevi ante el experimentado Luis Carbajo que no requiere de lecciones en su programa Simplemente platiquemos. En el caso de Me lo dijo Adela, conducido por Adela Micha, se dedica a tratar casos sensacionalistas. En la semana tuvo como invitado al doctor Rafael Olivera, autor de la novela El hombre que se embarazo, ademas contaron con la presencia de un doctor Shultz que intento darle un tratamiento cientifico al tema; pues bien, ni se reseno el libro ni se abordo la cuestion supuestamente cientifica. Practicamente no se dijo nada sobre un tema y un libro que resulta polemico por el solo hecho de trastocar valores m orales, eticos, cientificos y culturales, es decir, habia de donde cortar. Flojo pero llamativo, el programa requiere de mejor tratamiento. Los programas de espectaculos caen en el lugar comun, es decir, "chismecitos al carbon". Jaque mate es su programa cultural; el solo hecho es ya aplaudible. Tal vez resulte el primer intento en la radio comercial por mantener un noticiario cultural, que aunque carezca de idea o linea editorial, este se ocupa de algunos sucesos y entrevistas por telefono. Con un poco de sentido comun y mas informacion internacional Jaque mate puede crecer y ser requerido por los interesados en la cultura. Hay que recordar qu e la critica es parte sustancial de la cultura y que esta no solo es estetica, ni mucho menos cosmetica. En diciembre operaran nuevos cambios en la XEX. Se dice que muchos programas se cancelaran y que afinaran sus noticiarios, que en la direccion de Alacala mantienen un buen nivel y son informativos mas que analiticos. El reportaje, la cronica y la contextualizacion no son muy requeridos; este rubro periodistico sigue siendo poco atendido en la prensa radiofonica, aun cuando el color y el calor de las noticias requieren de nuevos tratamientos y muchos documentos. Entre otras cosas, parece ser que Frecuencia Libre intentara hacer un programa de radio por television, impulsara que los musicos invitados a sus programas toquen en vivo y que ofrecera la noticia en el mismo momento que suceda sin esperar al corte informativo programado. .