PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BANCO MUNDIAL CABEZA: Urgente aumentar recursos financieros contra el sida CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 27 de noviembre (AFP).-El enorme costo humano y economico del sida en los paises en desarrollo, donde vive 8O por ciento de los infestados, exige un aumento de los medios financieros para combatir la enfermedad y una mas eficaz estrategia internacional de prevencion, afirma el Banco Mundial (BM). En un documento publicado con ocasion de la proxima Jornada Mundial del Sida (sindrome de inmunodeficiencia adquirida), el primero de diciembre, el BM senala que el tratamiento de un sidoso en el Tercer Mundo representa en promedio al menos 150 por ciento del ingreso anual de un hogar. Ademas, el sida cuyo termino es siempre fatal afecta casi siempre a adultos que se hallan en el periodo mas productivo de su vida. Segun el BM, el sida es responsable de la perdida de 0.6 puntos en el ingreso per capita en los diez paises del Africa subsahariana mas golpeados por el mal, y que estan entre los mas pobres del planeta. El impacto mas severo de la enfermedad aun no se ha dejado sentir, senalo el BM, que subrayo, por ejemplo, que 75 por ciento de los once millones de seropositivos en Africa subsahariana aun no han desarrollado los sintomas del sida. Suponiendo que no haya mas personas infectadas en esta region, el BM estima que al menos 8.3 millones desarrollaran la enfermedad y moriran entre 1995 y 2005, triplicando el fardo actual del sida en esos paises. El mismo escenario se reproducira en los proximos anos en numerosos paises del Tercer Mundo, como Tailandia, India, Brasil y Haiti, preve la organizacion mundial de desarrollo. El sida representa "una enorme amenaza para las naciones que se esfuerzan por invertir varios anos de crecimiento economico negativo", advirtio Sven Sandstrom, uno de los directores generales del BM. No obstante esta situacion "potencialmente catastrofica", agrego, solo 10 por ciento, o 200 millones de dolares por ano, de la partida global de mil 500 millones de dolares que consagran a la prevencion del sida los paises industrializados, va a los paises del Tercer Mundo. Al tiempo que estima que se debe aumentar sustantivamente los fondos de lucha contra el flagelo en los paises en desarrollo, el BM preconiza una estrategia internacional de prevencion mas coherente, que integre todas las dimensiones de la enfermedad: salud publica, economia, educacion, moral, etc. La optica actual, estima el BM que ha concedido 600 millones de prestamos para 50 proyectos de lucha contra el sida en unos 40 paises desde 1986, aborda el problema de la enfermedad en forma fragmentada, por lo que es menos eficaz. .