SECCION CIUDAD PAG. 18 BALAZO: ANUNCIA RENE BEJARANO NUEVAS TACTICAS DE AFILIACION CABEZA: Fin del corporativismo e independencia de movimientos sociales en el PRD-DF El Partido de la Revolucion Democratica en el Distrito Federal determino hoy "independizarse" de movimientos sociales, aprobo reglamentar la presencia de las corrientes politicas que persisten al interior del partido y llevar a cabo una campana de afiliacion partidista que rompa con el corporativismo que se registra en ese instituto politico. Al concluir este domingo la Conferencia de Organizacion Estatal perredista para el Distrito Federal, el PRD capitalino determino tambien abrir sus campanas para candidatos a consejeros ciudadanos al conjunto de los electores en las diversas areas vecinales que conforman el Distrito Federal. Tras seis horas de trabajos, el perredismo capitalino acordo tambien que se plantee al gobierno federal que los nombramientos tanto del regente citadino como del procurador general de Justicia para el Distrito Federal y el titular de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad se consulten con la Asamblea de Representantes. Al termino de dicha conferencia convocada para discutir reformas estructurales para el PRD en la capital del pais, el dirigente perredista local, Rene Bejarano, indico que la relacion de los movimientos sociales con "el partido no fue la mejor". Ello, establecio, "porque propicio corporativismo y que algunos dirigentes se promovieran no por su capacidad, sino con base en la capacidad de movilizacion de algunos solicitantes de vivienda o de comerciantes ambulantes, u otro tipo de precaristas". "Nosotros cremos que eso debilito la imagen del partido y afecto su democracia interna porque genero vicios de antidemocracia; tambien propicio que se desarrollara una identidad entre algunas organizaciones sociales y el partido cuando son cosas muy diferentes. Entonces se identifico en muchas ocasiones al partido como el que realizaba cosas que en realidad eran promovidas por las organizaciones sociales". El PRD, dijo, se propone ahora replantear sus relaciones con los movimientos populares, basandose en la independencia que debe haber entre el partido y las organizaciones sociales. Por lo que hace a la revision de los organismos de direccion, considero necesario que se reglamenten las corrientes que existen en el interior del PRD, para que estas no excluyan a ciudadanos o a militantes que no pertenezcan a ninguna corriente. Sobre como operaria una reglamentacion de las corrientes, Bejarano planteo: "A traves de la representacion proporcional, del espacio y de la plataforma politica que se presente y de la democracia interna y del voto secreto". Esto, acoto, permitiria que las diversas corrientes politicas en el interior del partido se conjugaran para buscar un nuevo acuerdo politico, ya que se esta dando una recomposicion interna que ha derivado en un nuevo alineamiento, lo que ha motivado que las corrientes como se conocian ya no existan, pero existen otras. Rene Bejarano indico que el PRD vive una encrucijada ante la cual necesita prepararse, entre otras cosas, dijo, "tendremos que ajustarnos a la nueva realidad economica y politica del mundo" y que es necesario que el PRD se ubique en el esquema geopolitico; hay que precisar sus nexos internacionales, redefinir su programa y reimpulsar sus plataformas de lucha. Sobre la campana de afiliacion a ese partido, el perredista Enrique Ramirez, representante de la mesa sobre Padron y Campana de Afiliacion, indico que el actual numero de militantes perredistas que es de 57 mil personas en el Distrito Federal, no es confiable y ha sido utilizado por los movimientos sociales que lo han corporatizado. En el PRD, indico, "ya no se debe permitir lo que tanto criticamos del PRI, por lo que debemos modificar nuestras tecnicas de afiliacion para evitar que las corrientes o grupos presenten listas corporativas de afiliados al partido". En este sentido, la asamblea que conformo la citada conferencia aprobo que los nuevos afiliados a ese partido se registren bajo el principio de libertad e individualidad. En el encuentro de perredistas citadinos, al tocarse el tema de la apertura de las campanas para candidatos a consejeros ciudadanos, propuesta que finalmente se aprobo por unanimidad, se produjo una discusion. Al oponerse el delgado Jose Hernandez, dijo que las candidaturas no deben abrirse a la ciudadania sino solo a los miembros de los partidos, ya que de lo contrario no se puede garantizar que quienes ocupen cargos populares se comprometan con la defensa de los preceptos partidistas. Al respecto, senalo que actualmente de los 71 diputados federales con los que cuenta el PRD en el Distrito Federal, 14 provinieron de candidaturas de ciudadanos no pertenencientes a ese partido, mismos que ahora ya se han independizado del PRD y han creado otros grupos al interior de la fraccion perredista como es el caso de Adolfo Aguilar Zinser, quien se autonombra diputado independiente. La cuestion de las finanzas provoco tambien un agrio debate de perredistas, luego de que el delegado Vicente Guerero pidio que se reglamentaran las dietas que perciben los diputados y asambleistas perredistas, a fin de que un porcentaje de estas se aporte al partido. Indico que las bases nunca se enteran de a cuanto ascienden los salarios de legisladores y representantes, y esto cobra trascendencia cuando ya dos asambleistas de ese partido han retirado las cuotas que aportaban al PRD. Al respecto, el diputado Armando Quintero informo que el salario "libre" de un diputado es de 17 mil 250 nuevos pesos, de los cuales por reglamento deben aportar el 10 por ciento como cuota de apoyo al PRD. (Notimex) .