5 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: CLARA Y EFICIENTE ENTREGA DEL GOBIERNO: SECOGEF CABEZA: Las sanciones a funcionarios en este sexenio, 496% mas que en el anterior CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Anade que la dependencia llevo a cabo una serie de acciones para el proceso de entrega-recepcion de la administracion publica federal 1988-1994, que permitan mayor claridad en las cuentas que deben rendirse y entablar una adecuada continuidad respecto a los programas que por la importancia y trascendencia lo requieran. Firmado por la titular de la Secogef, Maria Elena Vazquez Nava y entregado al Congreso de acuerdo con el articulo 93 de la Constitucion, el informe de la dependencia que comprende el periodo del 1 de noviembre de 1993 al 31 de octubre de 1994, destaca tambien, que el numero de sanciones impuestas a funcionarios publicos en la actual administracion es superior en 496 por ciento respecto al periodo anterior. En el ambito de auditoria externa, senala que de los 300 dictamenes emitidos al cierre del ejercicio 1993, 75 por ciento presento una opinion limpia, 19 por ciento con salvedades y unicamente el dos por ciento de los casos presento opiniones negativas o refirieron abstenciones de opinion. Acerca de la vigilancia en los proyectos y programas apoyados con recursos obtenidos mediante prestamos de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo, se observo casi cien por ciento de opiniones limpias sobre la aplicacion del financiamiento, excepcion hecha del Instituto Mexicano del Petroleo, cuyos datos no precisa. Respecto al Programa Nacional de Solidaridad, el reporte indica que los auditores externos confirmaron que el destino y aplicacion de los recursos fue el previsto para cada uno de los proyectos, "si bien existieron ciertas deficiencias en cuanto a su control y registro oportuno". Tambien da a conocer que en la actual administracion se han entregado 387 "libros blancos" de los que 159 correspondieron al proceso de venta de las empresas paraestatales. Acerca del cambio de administracion, la Secogef anoto que con el fin de que la transicion gubernamental fuera mas alla de una entrega de oficinas publicas, y se desarrollara bajo condiciones que promovieran una continuidad administrativa inmediata y la adopcion de una filosofia de rendicion de cuentas claras por parte de los servidores publicos, se realizaron los trabajos preparatorios para el cierre de la administracion, a traves del Programa de Mediano Plazo para el Cierre de la Administracion. Asi, anade el documento, la conclusion de la gestion 1988-1994 requirio de una serie de actividades adicionales a las que norman la entrega y recepcion de oficinas publicas, orientadas a realizar una entrega acorde con el esfuerzo de modernizacion que se desarrolla en el pais y a fin de propiciar un proceso que garantizara claridad, eficacia y eficiencia en el relevo de la administracion. Asimismo, se complemento el proceso de entrega-recepcion con la entrega de un anexo al acta correspondiente, de una agenda de trabajo para los primeros 90 dias de la proxima gestion gubernamental. Para garantizar un proceso de claridad, se integro la documentacion de la gestion de la administracion actual, la cual cumple con los requisitos de calidad, profundidad, objetividad y confiabilidad necesarios, con el fin de garantizar un proceso transparente que permita la continuidad administrativa inmediata de la actividad gubernamental. Es importante reconocer, puntualiza el informe, que gracias a la consolidacion del Sistema Integral de Control y Evaluacion de Gestion Publica y a la modernizacion del aparato de gobierno alcanzados durante los ultimos seis anos, fue posible incrementar y mejorar de manera sustancial los mecanismos mediante los cuales se ha instituido un ejercicio gubernamental basado en la legalidad, racionalidad, productividad, eficacia y honestidad. En torno al programa de fincamiento de responsabilidades administrativas, expone que durante los ultimos seis anos el numero de sanciones impuestas a funcionarios publicos, fue superior al 496.8 por ciento a las impuestas durante todo el sexenio anterior. Durante el ultimo ano de gobierno, se impusieron un total de 16 mil 401 sanciones a 15 mil 300 servidores publicos; siete mil 800 apercibimientos; dos mil 207 amonestaciones; mil 971 suspensiones; dos mil 059 destituciones; mil 929 inhabilitaciones y al mes de agosto, 435 sanciones economicas por un monto de 54 millones 119 mil nuevos pesos. En el apartado del Programa de Desincorporacion de Entidades Paraestatales, el informe asegura que se verifico que los procesos respectivos se realizaran con estricto apego a las leyes aplicables y de conformidad al objetivo de salvaguardar en todo momento los intereses en la nacion. Asi, senala, durante el actual sexenio se concluyo un total de 413 procesos de desincorporacion y se crearon 47 entidades, con lo que el numero de estas se ubica actualmente en 219 vigentes que, comparado con las 414 existentes al iniciarse la presente administracion, representa una disminucion de 53 por ciento, cumpliendose el objetivo de redimensionar y racionalizar al sector paraestatal. En este sentido, fueron remitidos a la Contaduria Mayor de Hacienda de la Camara de Diputados 29 "libros blancos" referidos a liquidacion, extincion, fusion y transferencia en el desarrollo de cada proceso, mientras que en global durante el sexenio se entregaron al Congreso 387 "libros blancos", de los cuales, 159 correspondieron a procesos de venta.  durante el sexenio se entregaron .