4 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: SARH CABEZA: Superavit de 80.4 mdd en la balanza agropecuaria CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Las exportaciones estan sustentadas en el elevado nivel de ventas de jitomate, legumbres, hortalizas y de ganado vacuno y aumentos en cafe de grano, fresas frescas, melon y sandia, mientras que las importaciones tienen una tendencia creciente en semilla de soya, frutas frescas, semilla de algodon y frutas oleaginosas. Sin embargo, la balanza comercial agropecuaria ampliada, que incluye productos elaborados, registra un deficit de mil 125 millones de dolares al mes de junio, debido principalmente, a que las importaciones agroindustriales aumentaron 15.2 por ciento respecto al primer semestre del ano anterior y las exportaciones agroindustriales solo aumentaron 7.5 por ciento. Los principales aumentos en las importaciones se dieron en frutas frescas, aceites y grasas, y preparados alimenticios especiales y alimentos preparados para animales. El informe dice que en general el Producto Interno Bruto Agropecuario y Forestal registro un crecimiento de 5.1 por ciento respecto al primer semestre de 1993, en virtud de que se tuvieron elevadas cosechas en el ciclo otono-invierno en productos de maiz, arroz, trigo, soya y sorgo. Al campo, 42 mil 794 millones Sobre el financiamiento al campo, senala que a marzo pasado alcanzaba 42 mil 794 millones de nuevos pesos, 7.4 por ciento mayor que el saldo registrado a diciembre de 1993. Ademas, anade, la banca de desarrollo tiene programado incrementar 12 por ciento el financiamiento basicamente por una mayor canalizacion de recursos a traves del Banco de Comercio Exterior, para promover las exportaciones de productos agropecuarios. La cartera vencida, por su parte, se ubico en junio pasado en cinco mil 765 millones de nuevos pesos, correspondiendo 58.2 por ciento a la banca comercial y 41.8 por ciento a Banrural. Respecto a la produccion agricola de los 10 cultivos basicos, la superficie cosechada promedio del periodo 1989-1994 fue de 11.9 millones de hectareas, mientras que la produccion promedio fue de 28.8 millones de toneladas, "observandose que la tendencia negativa de los ochenta se revirtio durante el periodo, presentando tasas de crecimiento promedio de 5.7 por ciento y 6.1 por ciento respectivamente. Para este ano y como parte del ciclo primevera-verano se espera sembrar 656 mil 118 hectareas de maiz, frijol, arroz, papa, soya y algodon, ante lo cual, se estima alcanzar una produccion de 2.5 millones de toneladas. e maiz, frijol, arroz, papa, soya y algodon, ante lo cual, se estima alcanzar una produ .