37 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: HELADIO RAMIREZ CABEZA: La burocracia y los caciques, parasitos de la gestion social SAN BARTOLO TUTOTEPEC, Hgo.Hoy mas que nunca debemos evitar poner en riesgo las instituciones de un pais que tanto nos ha costado construir, advirtio hoy Heladio Ramirez Lopez, luego de convocar a los indigenas de la region para trabajar juntos y alcanzar una mayor justicia. "Es hora de que los mexicanos estemos firmemente unidos en torno a nuestras instituciones", declaro el presidente de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, ante denuncias de nanhus y tepehuas sobre quienes transgreden en esta zona de Hidalgo la ley y el derecho. Ramirez Lopez subrayo que el pueblo de Mexico se ha dado leyes y normas que debemos respetar para evitar la anarquia y la confusion social. Nada debe estar por encima del ordenamiento constitucional y las leyes que nos hemos dado despues de una larga y dolorosa experiencia historica, dijo. En la reunion en esta poblacion, donde por primera ocasion se integraron indigenas de diversas corrientes ideologicas, los pobladores de la zona tepehua de Hidalgo pidieron trabajar en paz y reconocieron la ayuda del gobierno estatal, aunque solicitaron mas apoyos de la federacion. La politica indigenista del presidente Carlos Salinas de Gortari se planteo como prioridad impulsar el programa de Solidaridad y superar practicas que sumieron a los pueblos indios en el silencio, la soledad y la pobreza, ademas de vigorizar los caciquismos y la explotacion. No obstante, preciso, "la intermediacion interesada e inncesaria subsiste y prospera sobre la base de la debilidad social, cultural, politica y organizativa de los indigenas. La burocracia y los caciques medran y se perpetuan porque los indigenas no han podido aun recuperar la fuerza politica que les expropio la conquista hace 500 anos". En ese sentido, el comisionado presidencial propuso rescatar a las culturas indigenas del folclorismo y la obsolescencia, de la subordinacion, minusvalia y el deterioro a que los condenaron siglos de hegemonia y dominio colonial. Enfatizo que debe demostrarse que los pueblos indios de Mexico no son solo vestigios romanticos del pasado, sino opciones validas de vida, estrategias mas sanas, mas justas y mejores para enfrentar los agitados tiempos modernos. Luego de calificar a la burocracia y los caciques como parasitos de la gestion social que por decadas han oprimido y sangrado a los indigenas, Ramirez comento que el catequismo en las zonas pobres del pais se han convertido en una de las mas inmorales y perniciosas deformaciones de la vida democratica. Tras escuchar a dirigentes nanhus y recomendarles ejercer su liderazgo con responsabilidad, atentos a las necesidades de su gente, senalo que la intermediacion ajena oprime y sangra a los pueblos indios. En realidad, dijo, los indigenas, aunque en forma precaria, han contado con recursos del estado y de la sociedad civil. El problema radica en precisar cuantos de esos recursos llegan hasta ellos para cubrir sus necesidades y cuanto se queda en el camino para alimentar a parasitos de la gestion social. En su intervencion, el presidente del Consejo Otomi, Gabino Zapote, manifesto, en representacion de los municipios de Huehuetla, Tenango de Doria y San Bartolo Tutetepec, que los indigenas de Hidalgo se han pronunciado claramente contra el camino de la violencia. Asimismo, propuso impulsar la autogestion de los pueblos para proponer y ejecutar proyectos propios de obras comunales, talleres o empresas productivas y de comercializacion que mejoren la economia de la region. .