30 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: X ANIVERSARIO CABEZA: Crear conciencia, eta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos CREDITO: CECILIA CRUZ GARCIA. Informo que la Academia Mexicana de los Derechos Humanos surge en 1984, de modo que estan realizando diversos eventos para celebrar sus primeros 10 anos. Senalo que este organismo surgio por iniciativa de academicos, funcionarios publicos, defensores de los derechos humanos, para promover la educacion, la vigencia y respeto de estos. Al ser cuestionada sobre la evolucion que ha tenido su organizacion Gloria Ramirez dijo que, "comenzo como un proceso de sensibilizacion de los derechos humanos, en aquel entonces pensabamos y nos abocabamos directamente a la promocion de los derechos civiles y politicos, ahora unimos esfuerzos con otros grupos y luchamos no solo por la defensa de la vigencia de los derechos humanos, sino por que exista democracia en Mexico, ya que sin ella no podran respetarse estas prerrogativas universales. Agrego que otro de sus objetivos es reivindicar que los derechos politicos son derechos humanos, sociales y culturales "es decir, reivindicamos la integralidad de los derechos humanos en un ambito democratico." Al referirse a la ley 187 implementada por Estados Unidos en contra de los inmigrantes mexicanos aseguro que la Academia se ha unido con otras organizaciones que condenan esta propuesta y estan en la defensa de los derechos humanos de los inmigrantes cuando sean transgredidos. Sobre el caso Ruiz Massieu Con respecto al caso de Francisco Ruiz Massieu, puntualizo que "esto nos muestra un caso mas de la impunidad que vive el pais y estos son aspectos que la sociedad ya no esta dispuesta a tolerar, consideramos positivo que se hayan roto ciertos prejucios, ciertos silencios, pero esperamos sobre todo, que esta ruptura de silencios nos lleve al esclarecimiento de la verdad". Y la verdad en este caso fue el asesinato de un miembro de la clase dirigente, pero hay muchos otros asesinatos, muchas otras violaciones cotidianas, que quedan impunes y nuestro trabajo es luchar porque la impunidad no exista en el pais, concluyo. La Academia Mexicana de Derechos Humanos esta integrada por alrededor de 50 miembros entre los que destacan: Sergio Aguayo, presidente de esta e investigador del Colegio de Mexico, escritores como Carlos Fuentes, Elena Poniawtoska, funcionarios de diversos partidos como Porfirio Munoz Ledo entre otros. .