3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: ANTONIO LOZANO GRACIA, LIDER DE LA FRACCION PARLAMENTARIA DEL PAN CABEZA: Signos promisiorios con Ernesto Zedillo para la reforma del Estado ENTRETEXTO: "Tenemos la presidencia de la comision, tenemos un instrumento muy valioso, pero que no es suficiente. Tenemos que modificar la Ley de la Contaduria Mayor de Hacienda, y modificar la forma de lnobramiento del Contador Mayor" CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Entrevistado por Abogado de 40 anos y representante de Accion Nacional en organismos electorales desde 1989, Lozano Gracia revelo que la semana pasada cuatro diputados y cuatro senadores de su partido se entrevistaron con Zedillo, a quien le expresaron sus deseos de cambio y de colaboracion de poderes desde las facultades de la Constitucion. Sobre la decision de los diputados perredistas de conversar con el presidente electo antes del 1 de diciembre, opina que aunque ese partido tardo tiempo en entender la importancia del d ialogo, "nunca es tarde, sobre todo, cuando el pais requiere de la capacidad y el talento de todos para seguir adelante". Informo que en el actual periodo de sesiones, que termina el 31 de diciembre, se dara la reforma del Poder Judicial, un tema inaplazable. De la reforma electoral, dice que sera hasta 1995 y adelanto que su partido desea que los seis consejeros ciudadanos del IFE continuen en el encargo, ya que han cumplido con enorme responsabilidad su tarea. A continuacion el texto de la entrevista. Me parece que esto se logra por la situacion politica, por el peso especifico del PAN y ciertamente por la sensibilidad del grupo priista que entiende que no puede seguir esto asi. Tambien el jueves se logro una segunda meta cuando logramos que se respete el peso especifico de Accion Nacional en las presidencias de las comisiones. Este es un segundo punto importante. En este sentido, para que podamos seguir avanzando, requerimos que las comisiones funcionen adecuadamente porque su funcionamiento es finalmente el funcionamiento de la Camara de Diputados, porque tenemos otra meta: la reforma del Congreso. Me parece que para que se reforme el Estado debe reformarse el Congreso, porque en todas las demas el Congreso tiene una participacion fundamental. Si piensas en la reforma del Poder Judicial, que es el segundo tema en la agenda, el Congreso tiene la batuta, es decir, de aqui saldran las reformas a la Ley Organica del Poder Judicial federal que modifiquen toda la estructura del Poder Judicial; de aqui saldran las leyes, por ejemplo el Codigo Penal, el Civil, etcetera, que le den instrumentos a una nueva est ructura del Poder Judicial, para hacerlo funcionar de manera diferente. Los grandes temas de la reforma del Estado es la reforma del Poder Judicial, fortalecimiento a los municipios, fortalecimiento a las autonomias, de la rectoria del Estado en materia economica, que tenga como centro y como finalidad al hombre mismo y que verdaderamente logre una nueva distribucion del dinero y la riqueza. Uno de los grandes temas de la reforma del Estado implican la reforma del Congreso y, por tanto, la reforma de la Camara de Diputados: en eso estamos trabajando ahora, los signos son promisorios, son alentadoras las muestras que hemos tenido el jueves con la asignacion de comisiones y, que con ello, podra pues, a traves de la reforma del Congreso, concretarse la reforma del Estado. Pero me parece que si hubo sensibilidad de la dirigencia de la Camara de Diputados y, por tanto creo, del grupo que va a tomar posesion el 1 de diciembre. Me estoy refiriendo a que todos sabemos que el lider priista tiene una vinculacion directa con el presidente actual como con el presidente electo. Creo que si hubo esa sensibilidad. No fue facil, pero hubo la sensibilidad. Esto de la vigilancia del gasto publico es practicamente la razon de existir de la Camara de Diputados que, como concepto surge, primero, "para cuidarle la mano al rey", para cuidar el dinero del pueblo. Entonces, esa es una funcion esencial. Despues, se le dio la facultad legislativa, pero casi su funcion es cuidar el dinero del pueblo. Ahora que tenemos la presidencia de la comision, tenemos un instrumento muy valioso, pero que no es suficiente. Tenemos que modificar la Ley de la Contaduria Mayor de Hacienda, y tenemos que modificar la forma del nombramiento del Contador Mayor. Es decir, hemos dado un primer paso fundamental, importantismo e indispensable para lo que queremos lograr, pero falta trecho. Es importante hablar con toda claridad de lo que significa la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda. No estamos ya en actitud de revisar todo, pero no podriamos revisarlo posteriormente si no tuvieramos la presidencia. Tenemos que ver esto como una ruta critica, como un proceso, como algo que necesitamos recorrer, pero ya dimos el primer paso que parecia imposible darlo. Que fue imposible hace tres, seis, nueve o mas anos. Ya se dio el primer paso, pero no es el unico. Necesitamos hacer coincidir los informes de resultados con los informes de las auditorias que ahora se acaban de dar, unos en noviembre y hasta septiembre de 1995, otros. Esos tienes que coincidirlos, para poder tener una posibilidad real de saber cuales son las irregularidades o como se ejercio el gasto publico. Esto no lo podemos tener ahora. Estamos viendo el informe de resultados, pero las auditorias las vamos a ver hasta septiembre del ano que entra, porque asi esta en la ley. Hay que modificar la ley y hay que modificar tambien la Ley Organica de la Contaduria Mayor de Hacienda. La obligacion que ayer adquirio Accion Nacional, por tener la presidencia de la Comision de Vigilancia, debe dimensionarse en el contexto en el que se da la ley y estructura de la propia Contaduria, pero debe aquilatarse como un triunfo enorme de la oposicion y ciertamente como una sensibilidad de la presidencia priista en la Camara. Dificilmente, yo, como gobernante podria actuar sobre los mismos parametros y conceder que tu me vigiles porque esto implica dos cosas: o que voy a llevar mis finanzas de manera escrupulosa o que voy a tratar de hacer arreglos contigo, que me vas a vigilar y, eso no se va a hacer. Es un primer paso, importantisimo, historico diria yo, pero es un primer paso. Un proyecto de cogobierno o gobierno plural como me parece que el senor (Porfirio) Munoz Ledo ayer lo exigia, podria hacer que una lucha democratica y por un cambio profundo en las estructuras politicas del pais no se concretara. Creo que el peso especifico que tiene Accion Nacional dentro del Congreso vale para la reforma del Estado, para que termine la transicion a la democracia y para que en ese caso, haya contiendas democraticas verdaderamente, fuera de toda duda y, sobre todo, que tengan equidad en la lucha que es el problema fundamental de las elecciones del 94, para que tengamos las posibilidades reales de acceder al poder. Estamos en esa linea. Para nosotros, el dialogo es un instrumento politico fundamental y me da gusto que el PRD este en esta actitud. Tardo mucho tiempo en entenderlo, pero nunca es tarde, sobre todo cuando el pais requiere de la capacidad y talento de todos para seguir adelante. Fue a invitacion del doctor Zedillo. Fue una entrevista cordial en donde por su parte, Zedillo comento de los motivos de su viaje a Centroamerica y America del Norte y por nuestra parte, tanto el senador Gabriel Jimenez Remus lider de los panistas en el Senado como yo, expresamos nuestros deseos de cambio y de una colaboracion de poderes en tanto hubiese respeto a los limites de los mismos y a las facultades que la Constitucion nos confiere a cada uno. Es posible. Hemos platicado con los diputados priistas de los proyectos que se tienen en perspectiva y yo creo que podremos concretarlo en breves dias. Hay dos aspectos fundamentales: primero, la independencia del Poder Judicial, que tiene que ver con la forma de propuesta y nombramiento. Y, en segundo, que la capacidad, compromiso, honestidad, diligencia, etcetera, que debe tener el Poder Judicial. Asi es, pero es inaplazable, no admite demoras. Podriamos decir eso, pero es mucho mas alla. Este es solo un aspecto del problema porque implica, por ejemplo, que en una sola persona recae varias cualidades como ser abogado de la nacion y procurador y ademas en la Procuraduria se encuentra la lucha contra el narcotrafico. Pareceria adecuado que estos tres aspectos se separaran y fueran independientes uno del otro. Por otro lado, si es el abogado de la Nacion y casi el abogado del presidente, hay una dependencia muy fuerte con el y con el sistema, que es lo que estamos viendo en el caso Ruiz Massieu. Pero la reforma en ese sentido, en la administracion y procuracion de justicia, va mucho mas alla de eso. Va en la independencia, en la capacidad, en la construccion de un Estado de Derecho que es natural que el caso Ruiz Massieu este insertado en eso. Como, cuando y en que circunstancias?, aqui y pronto y bien hecho. Este ano?, no, me parece que seria el ano que entra el momento adecuado. Me parece que los temas en discusion estan muy claramente senalados. A mi me parece que seria adecuado que los seis consejeros ciudadanos se quedaran en sus puestos. La proxima semana probablemente nos reuniremos con ellos para conocer y sentir sus opiniones, pero sobre todo, de antemano afirmando, por nuestra parte, que los seis han cumplido con una enorme responsabilidad su tarea, con un gran talento y que, por nuestra parte, si los seis quisieran quedarse, el voto de Accion Nacional seria para ratificar a los seis, porque aun sabiendo todos de sus diferentes concepciones y puntos de vista, lo valioso es que han logrado conjuntar posiciones, es decir, hacer posiciones conjuntas. En algunas posiciones uno se deslinda, otro dice difiero, pero han logrado, finalmente, llegar a consensos los seis, esto ya es muy valioso, ademas del valor que cada uno tiene. Como un solo cuerpo que logra estos equilibrios, me parece que deberia conservarse si ellos quieren permanecer. Es parte de la reforma electoral. .