23 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO SUSPENDEN MARCHA AL DF CABEZA: Aumento salarial de 7% a maestros de Michoacan; reanudan clases el lunes CREDITO: ERNESTO PEREA Jose Escobedo Coronado, coordinador de actividades sindicales de Michoacan del SNTE, anuncio que la marcha de la mencionada seccion que agrupa a 50 mil maestros que arribaria desde aquella entidad hoy al Zocalo de la ciudad de Mexico, quedo suspendida, como una medida necesaria para restablecer el dialogo entre las autoridades estatales y los profesores michoacanos, con el fin de buscar una solucion al problema laboral, que provoco la interrupcion de clases aproximadamente 15 dias. Durante una conferencia de prensa que se llevo a cabo en la sede del Sindicato Nacional Trabajadores de la Educacion (SNTE), apunto que las movilizaciones que se realizaron crearon un clima "inadecuado", por lo que se debe ofrecer, para restablecer las conversaciones entre las partes en conflicto, un clima de tranquilidad y "abrir un compas para que las reiniciemos". Los acuerdos que se han alcanzado hasta el momento, son: un incremento de siete por ciento al sueldo base, la rezonificacion, el bono sexenal y un ajuste fiscal por cinco dias. Cabe destacar que uno de los temas que se encuentran "empantanados" es el otorgamiento de cinco dias mas de aguinaldo, ya que actualmente cuentan con 45. El dirigente magisterial confio en que en esta segunda etapa de negociacion, que inicia, se logren obtener acuerdos para lograr la base del cuerpo de supervisores, asi como "un incremento a la carrera magisterial que es una de nuestras grandes preocupaciones". Ayer por la manana, el Comite Ejecutivo Nacional del SNTE, el Comite Ejecutivo Seccional y representantes de la Comision Negociadora, determinaron "evitar en lo sucesivo acciones que violenten la tranquilidad y la paz social de la entidad", por lo que se suspenden los plantones en instituciones, la toma de carreteras y la marcha que tenia como objetivo llegar al Distrito Federal, segun informo Jose Escobedo, quien tambien funge como secretario de Derechos Laborales y Organizativas del SNTE. Anadio que se acordo que los maestros regresaran a desarrollar sus actividades y, ademas, existe el compromiso de recuperar el tiempo que se perdio de clases para cumplir con los programas establecidos para el ciclo escolar. Destaco que existe un grupo magisterial "muy radicalizado" en el estado de Michoacan, el cual, dijo, es el Movimiento Democratico Magisterial. Tampoco descarto que pudiera haber injerencias de "otra naturaleza" en el movimiento de profesores, "que en otras ocasiones ha querido intervenir en la conduccion gremial". Senalo que en el SNTE existen diferentes tendencias partidistas, pero estas no se deben dirimir al interior de la organizacion, porque, indico: "lo sustantivo para nosotros es la defensa de los intereses gremiales", y de ninguna manera se preven enfrentamientos internos, porque lo que buscan es "la inclusion para buscar el rumbo que debe seguir la organizacion". Agrego: "no somos un gremio que busque espacios de poder; "nos interesa la unificacion". Dijo que estan seguros que contaran con el apoyo del estado y el de la Secretaria de Educacion Publica (SEP). Luego de descubrir la placa para oficializar el nombre de Luis Donaldo Colosio, en la escuela primaria, ubicada en la Unidad San Francisco Culhuacan, Jose Angel Pescador, titular de la SEP, se refirio al conflicto del magisterio michoacano, y senalo que: "Los problemas no se deben ventilar aqui en la ciudad de Mexico, se deben de ventilar en cada una de las entidades federativas". No obstante, menciono que la secretaria que dirige, estara "siempre dispuesta a apoyar los esfuerzos que hagan los gobiernos locales" y "respetando el federalismo". Asimismo, a pregunta de un reportero sobre el promedio de educacion en nuestro pais al termino de este sexenio, el funcionario destaco que actualmente es de 6.93. Sobre los retos que tiene el proximo gobierno en materia educativa, Pescador Osuna manifesto que, principalmente, se requiere el fortalecimiento y consolidacion del federalismo y desarrollar la "descentralizacion pedagogica". La SEP informo que a partir de ayer, 13 escuelas de educacion basica en Sonora, Nuevo Leon y el Distrito Federal, llevaran el nombre de Luis Donaldo Colosio Murrieta, "como un recuerdo a un politico y academico que consideraba que solo con la educacion se puede progresar y siempre se preocupo porque los ninos de Mexico recibieran ensenanza nacionalista de calidad". .