22 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: EL FENOMENO ES SORPRENDENTE EN EL MUNDO: ALVAREZ LIMA CABEZA: Culpan a la falta de cultura civica del abstencionismo en Tlaxcala CREDITO: PABLO MORALES CRUZ, CORRESPONSAL TLAXCALA, Tlax., 25 de noviembre.- Ante la falta de participacion ciudadana en la pasada jornada electoral del pasado 20 de noviembre, dirigentes estatales manifestaron que las causas principales de abstencionismo, se debieron a la falta de cultura civica. Asimismo mientras el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) informo que del total del padron electoral solo voto el 49.58 por ciento de los ciudadanos, lo que significa un abstencionismo del 50.42 por ciento, el gobernador de la entidad, Jose Antonio Alvarez Lima, manifesto que no hubo tal fenomeno, pues la participacion ciudadana del 50 por ciento "es sorprendente en cualquier lugar del mundo". A nueve dias de que se llevaron a cabo las elecciones municipales para renovar 44 ayuntamientos y 35 agencias municipales, las impugnaciones de los partidos de oposicion del PAN y del PRD, asi como las inconformidades al interior de las dirigencias estatales de los institutos politicos, son el resultado de un proceso electoral que las autoridades han calificado de "democratico y pacifico", a pesar del ausentismo de los electores tlaxcaltecas el pasado 20 de noviembre en las 920 casillas que se instalaron. El mismo dia de los comicios, a cuatro horas de haberse iniciado, el promedio de votantes hasta las 3 de la tarde era de 5 a 10 ciudadanos cada 60 minutos, y a partir de las 16 horas este se incremento de 15 a 15 ciudadanos. Tal situacion provoco la preocupacion de candidatos y dirigentes politicos, como fue el caso de la presidenta del Comite Municipal de Apizaco, Romy Espino, quien aseguro que la minima participacion de los electores se debio al desgaste politico que existe, pues exactamente tres meses a ntes se efectuaron las elecciones federales y "la gente se ha vuelto indiferente a los hechos politicos que se realizan", aseguro. Por su parte, el candidato priista del mismo municipio, Sergio Pintor Castillo, tras coincidir con lo anterior, no descarto la posibilidad de que la actitud de las aun autoridades municipales "ha decepcionado a la sociedad", quien se ha visto defraudada y esta sentida, porque sus demandas no son resueltas y sus necesidades siguen siendo las mismas y mas graves". La derrota del PRI en cinco municipios "son los riesgos de la democracia", afirmo el coordinador del partido oficial ante priistas inconformes con el triunfo de Accion Nacional, por vez primera en el municipio de San Pablo Apetatitlan y Calpulalpan. Sin embargo, a pesar de que el presidente del Comite Directivo Estatal del Revolucionario Institucional dijo que "son resultados definitivos los triunfos del PRD y del PAN en Xalostoc, Mazatecochco, Coaxomulco, Apetatitlan y Calpulalpan", el presidente municipal del penultimo municipio, Ernesto Flores Ordonez comento que "para Carlos Brito el PRI perdio a causa de nosotros, de la autoridad, pero no fue asi, y el no tarda en irse para otro estado, por lo tanto no nos preocupamos, nosotros sabemos cual fue nuestra actuacion", afirmo de manera contundente. En tanto, los partidos de oposicion, tal es el caso de Accion Nacional, que se vio favorecido con la presencia de Diego Fernandez de Cevallos, tres dias antes de los comicios, han manifestado su total rechazo a la actitud de violencia que asumio el PRD en Papalotla e Ixtacuixtla, por la quema de material electoral, toma de carreteras y consejos municipales. En tanto el candidato panista a la presidencia de Chiautempan, Maurilio Angulo, asevero que "a pesar de que en Tlaxcala hay un avance en materia electoral, el actual sistema se resiste a dejar el poder". Agrego "pobre presidencia" la que va a administrar Fermin Sanchez Varela, quien se caracterizo desde su campana, como "el que gasta mas de lo que tiene y no lo justifica". Asimismo, las organizaciones electorales aseguraron que el 20 de noviembre las elecciones "se desplomaron" en comparacion a las del 21 de agosto, debido a la falta de cultura civica de la ciudadania y por la mala planeacion de las campanas proselitistas de los candidatos, quienes utilizaron el mismo discurso y no ofrecieron nada nuevo. Por otra parte, el obispo coadjutor de la Diocesis de Tlaxcala, Jacinto Guerrero Torres, en una entrevista que concedio antes de las elecciones, senalo que de no haber participacion ciudadana en los comicios, existia el riesgo de que las proximas autoridades municipales "presidan una administracion de ingobernabilidad". Por otra parte, de acuerdo al reporte que emitio el IET, respecto a los resultados de los comicios por municipio, se revela que fue en Coaxomulco donde se obtuvo el mayor porcentaje de votacion, es decir, este fue de un 73 por ciento, sin embargo, en el municipio de Tecuexquitla, del total del padron electoral, solo voto el 36 por ciento. De los municipios mas importantes como Tlaxcala, Apizaco, Calpulalpan, Zacatelco, Chiautempan, San Pablo del Monte y Huamantla, el promedio de votacion oscila entre solo el 39 y el 49 por ciento. Resultados por municipios Resumen MunicipioLista nominalPANPRIPRDVotos validos% Apizaco32,9683,5958,7202,15114,90547% Chiautempan35,7433,9355,6311,41313,72540% Huamantla29,9371,80111,05333213,93848% San Pablo del Monte22,2918127,6431,700 10,16149% Tlaxcala32,1272,6407,76274312,23239% Zacatelco20,7249165,1802,7419,73748% Asimismo el IET revelo que seis de los 10 partidos que contendieron, por no haber obtenido el 1.5 por ciento que se requiere, perderan su registro de participacion, como son el Autentico de la Revolucion Mexicana, (PARM), Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, (PFCRN), Popular Socialista (PPS), Democrata Mexicano (PDM), Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Verde Ecologista (PVEM). Sera hasta el proximo viernes, cuando el Congreso Local reanude las sesiones ordinarias y califique el proceso electoral del pasado 20 de noviembre. .