2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: Cuaderno del sabado CABEZA: Los riesgos del liberalismo CREDITO: IRKAM ANTAKI* Politica: A aquel que va a recibir el poder, el dia 1 de diciembre, le quiero recordar respetuosamente, de ciudadano a ciudadano, que la cuestion primera, aquella sin la cual ninguna interrogacion vale, y se transforma en vanidad, es la cuestion de la justicia. No es como individuos de un genero que los hombres estan juntos. La sociedad es el resultado de una limitacion del principio que el hombre es un lobo para el hombre. Asi, la politica regula la sociedad. Una sociedad respetuosa de las libertade s no puede tener como unico fundamento el liberalismo. Esta es una teoria simplista, que pretende que la sociedad funciona mejor cuando se dejan correr las cosas, liberalmente. Este liberalismo haria depender la libertad de un principio objetivo, ya no de las vidas. Aquello es peligroso, porque significaria que la libertad seria relativa. Bastaria con probar objetivamente la mayor eficacia de otro tipo de organizacion para que la libertad sea liquidada. De la razon: ¨Acaso es posible hacer que el hombre sea un ser de razon? Dice Levinas: "La maravilla de la creacion no consiste solo en ser creacion, sino en que acaba por producir un ser capaz de cuestionarse, sin ser victima de ninguna espontaneidad, en una duda mayor". Y me he preguntado, ¨como es que se empieza a pensar?, ¨por las cuestiones que uno se hace a si mismo y sobre si mismo, despues de eventos originales?, ¨o por los pensamientos y las obras con los cuales entramos en contacto? Con la l ectura de los libros, vivimos "la verdadera vida, que es ausente": el libro es una modalidad, y leer es pararse por encima del realismo. Hay que respetar los libros. En cuanto a los eventos: es evidente que todo pensamiento filosofico se basa sobre experiencias pre-filosoficas. Esto no significa una relacion de causa a efecto con las experiencias pedestres, sino campos mayores de nuestra humanidad, como la busqueda del sentido de la vida, que acaba en la incesante interrogacion de los personajes de los nove listas rusos. Esto nos prueba que lo social es el orden mismo de lo espiritual, solo que son dos niveles de un mismo ser. De la moral: ¨Y acaso es posible hacer que el hombre sea un ser moral? Hablo de la moral como responsabilidad por el mundo, y de esta responsabilidad como la estructura esencial, primera, fundamental. Hablo de la responsabilidad por el otro, no solo por mi, sino, al limite, por algo que no me incumbe. Levinas alza la moral a la altura de un absoluto que organiza la existencia con un rigor implacable y designa la relacion con el otro. Esta relacion no es simetrica. "La reciprocidad, no es mi problema, es el suyo". A veces, tengo la impresion que estos combates son inutiles... Del amor: A pesar de las metaforas que sugieren que el amor es conocimiento, la relacion erotica es absolutamente otra: la alteridad esta en su naturaleza. Es el origen mismo del concepto de alteridad. Lo masculino y lo femenino no estan aqui en la reciprocidad de su comercio. Nada reduce su diferencia, contrariamente al conocimiento, que es supresion de la alteridad. La idea de un amor, que seria una confusion entre dos seres, es falsa. Lo patetico de la relacion erotica es el hecho de ser dos, y qu e el otro es absolutamente otro. En este sentido, todo lo que nos han ensenado esta equivocado. La diferencia de sexo es la dualidad, no es de dos terminos complementarios. Dos terminos complementarios suponen un todo pre-existente. Es, de antemano, hablar del amor como fusion. Aqui, por lo contrario, la dualidad es infinita, jamas cesa. La relacion no la neutraliza, sino que la conserva. Estamos obligados a reconocer la derrota de la comunicacion amorosa. De los libros: Algunos de los libros mas bellos de la historia del pensamiento: Phedra, de Platon, El ser y el tiempo (Sein und Zeit) de Martin Heidegger, La Critica de la razon pura, de Kant, La Fenomenologia del espiritu, de Hegel, Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, de Bergson... Sin exclusivismos...y, en el desorden, por supuesto... De los libros II: ¨Y la Biblia?, dirian. La critica historica moderna ha mostrado que la Biblia tenia autores multiples, repartidos sobre epocas muy diferentes, contrariamente a lo que se creia hace siglos. El gran milagro de la Biblia no esta en el origen literario comun, sino, por lo contrario, en la confluencia de literaturas diferentes, hacia un mismo contenido esencial. El milagro de la confluencia es mayor que el milagro del autor unico, y el polo de esta confluencia es la etica. Podran decir e ntonces que cualquier hombre etico, en cualquier tiempo y lugar, podra dar testimonios escritos u orales que podrian constituir, eventualmente, una Biblia. Entre unos hombres que pertencen a tradiciones diferentes, o que no se reconocen en ninguna tradicion religiosa, podria haber una Biblia. Asi, podemos leer a Platon, como una Biblia. Leer: Acabo de leer esta maravilla: "Hay que desdecir siempre lo que decimos. Las ideas que hoy me importan, aun se buscan a ellas mismas". Ocurren intuiciones que marcan mucho mas el recorrido que la llegada. *Antropologa, escritora, autora de el Espiritu de Cordoba .