13 SEC INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: CONTEMPLA N$349.8 MILLONES PARA PARTIDOS CABEZA: N$1,217.3 millones, anteproyecto de presupuesto del IFE para 1995 CREDITO: FELIPE RODEA El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), aprobo ayer el anteproyecto de presupuesto para este organismo en el ano de 1995. Durante la sesion ordinaria que se desarrollo ayer, con ocho votos favorables y dos abstenciones del PAN, se acordo dotar de un mil 217.3 millones de nuevos pesos este organismo para el desarrollo de sus programas y actividades. El mencionado anteproyecto que sera enviado al Ejecutivo para que lo incluya en el presupuesto de Egresos del ano entrante, mismo que sera sometido a la Camara de Diputados para su aprobacion, contempla la redistritacion electoral del pais y el uso de banco de imagenes para elaborar las listas nominales con fotografias en las proximas elecciones. Tambien preve para 1995 un monto de 349.8 millones de nuevos pesos para el financiamiento de los partidos politicos por los rubros estipulados en el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). En una sesion relativamente tranquila, la discusion del anteproyecto de presupuesto se desarrollo por casi dos horas y media. En la primera parte de la sesion ordinaria, el consejero panista del PAN, diputado Juan Antonio Garcia Villa, menciono que es atendible que el aparato que tiene a su cargo la funcion electoral sea permanente, profesional y tenga toda una serie de apoyos de todo tipo. Asimismo, destaco que se debe ir pensando en desmantelar el gran tamano del aparato electoral, en funcion de la gran desconfianza generalizada que causa su funcion comicial. Al hacer un analisis de los datos contenidos en el anteproyecto estimo que en 1993 se ejercieron mil 772 millones de nuevos pesos, pero una parte importante de esa cantidad se destino al programa de foto credencializacion que ascendio a 994 millones de nuevos pesos. Si ajustamos, abundo, el gasto de 1993 con la disminucion del programa especifico de fotocredencializacion, resulta que comparado con el anteproyecto de 1995 habria un incremento de casi 60 por ciento, es decir, superior a los 400 millones en terminos nominales, por lo que resulta que en lugar de ir atenuando los gastos, estos van en franco ascenso. En su oportunidad, el consejero ciudadano Jose Woldenberg Karakowsky, quien participo en la elaboracion del anteproyecto, comento que por no ser ano politico, durante 1995 creceran las prerrogativas a los partidos o el apoyo al Consejo General, mientras que disminuiran tareas como la actualizacion del padron, organizacion electoral, capacitacion, educacion civica y gastos de administracion. Los mayores gastos se deben a rubros como el de la redistritacion, aseguro, misma que conlleva un programa mas ambicioso que se refiere al de digitalizar la cartografia en materia electoral, acciones que permiten justificar plenamente el presupuesto demandado. A su vez, el representante del PPS, Jesus Carlos Hernandez, manifesto que no necesariamente mas presupuesto implica mas democracia, pero en la medida de que cada peso contribuya al fortalecimiento del sistema electoral, sera bienvenido. Ademas, es importante para democratizar al pais que los partidos politicos continuen disponiendo de apoyos institucionales. El consejero de la Camara de Diputados del PRI, Ignacio Ovalle Fernandez, manifesto que se debe aprobar el presupuesto proyectado por "nuestro interes en abonar el perfeccionamiento y mejoramiento de la vida democratica". El consejero ciudadano Jose Agustin Ortiz Pinchetti, comento que mas que hablar de los costos de operacion del IFE, en sentido cuantitativo, se debe tomar en cuenta que hasta que no existan condiciones de autentica autonomia de este organismo; hasta que no se constituya en un poder distinto a los demas poderes estatales, no se podra acabar con el fenomeno de la desconfianza, por lo que es tarea de los proximos consejeros ciudadanos afrontar el reto de crear un Instituto Federal Electoral enteramente autonomo. Al responder a las interrogantes, el director general del IFE, Arturo Nunez Jimenez, manifesto que los principales gastos del presupuesto del ano entrante, una vez aprobados, se referiran a la redistritacion del pais y a la incorporacion de fotografias en los listados nominales. No hubo acuerdo sobre prerrogativas a partidos con escasa votacion Al no alcanzar un acuerdo, decidieron enviar ambas propuestas a la Junta General Ejecutiva para que proceda a dar una resolucion final. .