SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Jeff Greinke, la dinamica de lo estatico CREDITO: DAVID CORTES No es un musico formal, al menos no en el sentido academico. Tampoco es jazzista y mucho menos rockero. Si hubiera necesidad de ubicarlo tendriamos que hacerlo en ese territorio de la creatividad en donde las fronteras hace mucho tiempo se disolvieron para albergar a la musica, asi, sin otra definicion. Jeff Greinke nacio en Estados Unidos y actualmente vive en Seattle, pero sus ligas con dicha escena son escasas. Sus primeros contactos con la musica se dieron con la radio y en la promocion de conciertos. Durante mucho tiempo el miedo y la ausencia de un entrenamiento formal le impidieron expresarse a traves de instrumento alguno. Un dia, al escuchar el disco Terrain del percusionista David Moss, las puertas de un catalogo de infinitas posibilidades se abrieron de par en par. Comenzo, siempre de manera autodidacta, a pulsar la guitarra, a experimentar con la voz y la percusion; encontro en el piano, los sintetizadores, los sampleos y el procesamiento de los mismos sus mejores aliados. El trazo final, la pincelada definitiva, llego de la mano del azar; fue un guino de la naturaleza. Greinke mismo lo cuenta: "Estaba yo donde la planicie se junta con las montanas Rocallosas. Era la hora del crepusculo y la carretera estaba desierta, a excepcion de un camion que producia un drone con su motor. El sonido pronto capto mi atencion por la belleza del mismo y asi se mantuvo por un buen tiempo. Como el camion se movia y la geografia de las montanas cambiaba constantemente en relacion a el, el drone reflejado se transformaba constantemente; el cambio era muy sutil. Desde entonces m e interese en como los sonidos aparentemente estaticos podian mantener el interes del escucha y como todo ello dependia de la forma en que fueran procesados". Esta dinamica de la estaticidad ha hecho que en mas de una ocasion el trabajo desarrollado por Greinke sea comparado con el de Brian Eno, aunque el norteamericano se ha caracterizado por anclar su mundo sonoro con los paisajes naturales, extrayendo de ellos sus lados oscuros, incluso claustrofobicos como en sus primeras producciones: Before the Storm y Cities in Fog. Otro punto de comunion podria ser la musica de un par de instalaciones: Self-Illumination y Ancestral Horizon. La musica de Greinke se arraiga en sus estudios de meteorologia y la concepcion del clima "como una experiencia estetica", una maxima que ha convertido en su regla de oro al momento de componer. Como a muchos exponentes de su generacion, la irrupcion del ambient ha beneficiado indirectamente a Jeff Greinke aunque el prefiere colocar su trabajo en el limbo sin adherirse a corriente alguna. En su discografia se cuenta mas de una decena de obras, dos de ellas en colaboracion con Rob Augus (Night and Fog y Crossing Ngoli) y el resto solistas, entre los cuales destacan Places of Motility, Timbral Places, Changing Skin, Lost Terrain y el mas reciente I n Another Place. - Jeff Greinke se presenta hoy, junto con Oxomaxoma, Jorge Reyes y el Steven Brown Group, en el IV Encuentro de Musicas Visuales. Universidad del Claustro de Sor Juana. .