SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: MUESTRA CABEZA: Tres colores: Azul, inalcanzable libertad CREDITO: JUAN HUSSEIN RAMIREZ Krzystof Kieslowski es uno de los cineastas europeos mas grandes de nuestro tiempo, uno que ha dado a su obra una coherencia singular, asi como una continuidad en la que se pueden leer sus obsesiones. A lo largo de los anos este realizador ha ido entretejiendo las tramas de manera que se puede encontrar una interesante continuidad en su obra. Esto se nota especialmente en su tendencia a trabajar en series; primero vino El decalogo y ahora los tres colores, Azul, Blanco y Rojo, donde cada uno equivale respectivamente a la Libertad, Igualdad y Fraternidad, los tres ideales de la revolucion francesa. Asi, entre homenaje a su segunda patria e ironico ensayo en torno a la imposibilidad de que esos tres ideales, Kieslowski se lanzo a la tarea epica de filmar tres largometrajes de corrido; tres peliculas donde se cuentan las historias de tres mujeres y de tres ciudades. La primera ocurre en Paris y esta protagonizada por Julie, una mujer que ha perdido a su epsoso y su hijo en un atroz accidente de carretera. El amor y la libertad no pueden coexistir. Julie no podra ser libre mientras viva su esposo y su hijo. Es mas, Julie no podra pensar en la libertad mientras este atada emocionalmetne a su familia. Partiendo de esa certeza el espectador se confronta con una imagen inesperada de la libertad, una afirmacion provocadora e inquietante que vuelve a la libertad un bien indeseable o por lo menos pavoroso. La felicidad y la libertad no son tan faciles de conciliar como creemos. Asi como la idea de la libertad se vuelve inaceptable, la protagonista se hace detestable en su huida del mundo real. Tras el accidente, Julie abandona todos los bienes materiales, creenecias, deseos e incluso su concepcion pequenoburguesa del mundo (con todo y celos, envidias y demas). El tono sombrio del filme esta muy relacionado con la obra maestra La doble vida de Veronique, pero nunca esta a la altura de esta. El principal problema es la protagonista, quien es una heroina muy distinta a la mayoria de los personajes de los filmes de esta autor. Aqui Julie adquiere cualidades casi supernaturales que no podemos adjudicar unicamente al accidente. Aparte de su desapego cercano a la santidad cristiana (hay muchas alusiones al cristianismo en este filme), ella resulta ser el verdader o talento musical que se adjudicaba a su marido. El azul esta relacionado con la melancolia y la tristeza, pero tambien con la inmensidad, ya sea el oceano o el cielo. Julie esta perdida en esta vastedad y ha renancido en medio de la nada. Pero Julie no es una mujer pequena e insignificante sino que va creciendo a medida en que se busca en la introspeccion, en la estetica y en la sexualidad. Trois Coulers: Bleu (Francia, 1993)/ Director Krystof Kieslowski/ Guion: K. Kieslowski y Krzysztof Piesiewicz/ Fotografia: Sawomir Idziak/ Edicion: Jacques Witta/ Musica: Zbigniew Preisner/ Con: Juliette Binoche, BenoŚt Regent, Florence Pernel y Charlotte Very. .