SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: HABRA ALGUN RETRASO, DICE EL DIRECTOR DE J.P. MORGAN CABEZA: Mexico tiene ya las condiciones para obtener grado de inversion CREDITO: MARIBEL R. CORONEL. Mexico ya cuenta con las condiciones economicas necesarias para obtener de todas las calificadoras internacionales el grado de inversion, solo que por los sucesos en el ambito politico esta obtencion se retrasara hasta el tercer trimestre del proximo ano, dijo el director general del J.P. Morgan, Roberto Mendoza. Tras participar en la XXII Convencion Nacional del IMEF, el maximo directivo del corporativo estadunidense, el cual dentro de dos semanas iniciara operaciones en Mexico, y al hablar de la situacion politica del pais, sostuvo que los inversionistas estadunidenses ven buenas expectativas en los mercados mexicanos, a pesar de que el pais esta transitando por una fase de "dramatico cambio". Incluso considero que la Bolsa Mexicana de Valores se encuentra subvaluada y que la inversion en el mercado bursatil, hasta ahora financiera, para el mediano plazo se ira convirtiendo en productiva. "Empezaremos a ver un movimiento mucho mas importante en inversiones estrategicas industriales". Confio en que tambien las tasas de interes empiecen a reducirse, aunque no supo precisar hasta que momento podra lograrse de nuevo el nivel de un digito. Ya en su ponencia, Roberto Mendoza dijo que la estructura de banca adoptada en Mexico es mejor que la de Estados Unidos, porque responde a las demandas de una sociedad en desarrollo, en donde se insertaran instituciones extranjeras que de ninguna manera arrrebataran mercado. Lo importante fue la privatizacion bancaria Sobre la banca extranjera que esta llegando a Mexico, senalo que no cuenta ni con la capacidad ni la ambicion de competir en las mismas areas en que lo hace la nacional, de manera que no hay por que temer, pues el sistema financiero mexicano tiene en sus manos el potencial necesario de seguir sirviendo a las empresas. "Lo mas importante para las empresas pequenas y medianas no es que hayan llegado los bancos extranjeros, sino que en este sexenio se haya dado la privatizacion bancaria". El director general de la que tambien es una de las principales corredurias de Nueva York, explico que la banca, al estar ahora en manos privadas y disponer de equipos profesionales, posee la capacidad de ejercer una competencia saludable para dar un mayor acceso de credito y crear mejores condiciones de competitividad. Hacia el grado de inversion El sector privado mexicano enfrenta en el exterior el obstaculo de un techo sobre calificacion crediticia, debido a que como pais no se ha logrado el grado de inversion. Pero cuando se alcance esta calificacion, las empresas enfrentaran el reto individual de llegar a el. Se refirio al "gran apetito", que en los proximos cuatro anos, habra para emitir bonos internacionales en todo el mundo y estimo que el mercado estadunidense llegara a absorber 250 mil millones de dolares netos de acciones, de los cuales 60 mil millones de dolares seran para financiar empresas de America Latina y, entre estas, las de Mexico deberan seguir ocupando un lugar importante. Sin embargo, destaco que el lograr optimas condiciones en este tipo de financiamientos, sera cada vez mas dificil para las empresas mexicanas, pues el proximo ano, los inversionistas se encontraran cautelosos despues de que en 1994 sufrieron importantes perdidas por los bonos mexicanos que adquirieron. Por esto, Mendoza subrayo la importancia de que las empresas mexicanas sean sumamente estrategicas, para demostrar su potencial de expansion, pues para los inversionistas extranjeros cuenta mas eso que su historial. Mendoza, al referirise al grado de inversion de la deuda mexicana, dijo que en Estados Unidos mas del 80 por ciento de las calificaciones a empresas, se concentran en el rango de A y B, es decir, en un termino medio. Asi las empresas mexicanas deben estar conscientes de evitar los extremos, ni muy alta calificacion ni demasiada deuda, porque las que adeudan mas del 50 por ciento de su capital, tienden a desempenarse desfavorablemente. .