SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ENCUESTA DE BANCO DE MEXICO CABEZA: Preven empresarios buen clima de negocios en primer semestre de 1995 SECUNDARIA: Solo 1.9% se mostro pesimista CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La mayoria de los empresarios del sector manufacturero preve un buen clima de negocios para los primeros seis meses de 1995, segun revela la encuesta semestral efectuada por el Banco de Mexico (Banxico), y espera obtener utilidades mayores a las del periodo que transcurre. El sondeo realizado por el Instituto Central durante el mes de octubre, precisa que 69.7 por ciento de los empresarios interrogados espera un buen clima de negocios en la primera mitad del ano proximo, en tanto que 28.4 por ciento considero que el clima sera regular y solo 1.9 por ciento tuvo una percepcion pesimista, al senalar que esperan un mal clima para los negocios en el lapso de referencia. Con respecto a las utilidades, 54.9 por ciento de los encuestados estima obtener mayores utilidades a las del semestre anterior, mientras que 32.3 por ciento avizora un monto similar en utilidades a la de los seis meses precedentes y 12.8 por ciento calcula menores utilidades. En relacion a la capacidad instalada en comparacion con el semestre inmediato anterior, 64.2 por ciento espera mantenerla igual al lapso anterior, en tanto que 25.4 por ciento preve aumentarla y solo 7.0 por ciento pretende disminuirla. Sobre el importante rubro de las inversiones, 28.7 por ciento de los representantes del sector manufacturero espera mantenerlas iguales a las del semestre pasado, 28.6 por ciento las reducira, 25.4 por ciento las incrementara en la primera mitad de 1995 y el 17.3 por ciento no efectuara inversiones. En este ambito, es importante senalar que el incremento en las tasas de interes y el subsecuente encarecimiento del dinero, asi como la falta de liquidez en el sistema, son algunos de los obstaculos que enfrentan las empresas mexicanas para aumentar su inversiones y modernizar su planta productiva. El documento de Banxico detalla que las inversiones que las empresas realizaron durante el primer semestre del presente ano, se destinaron en su mayor porcentaje (64.0 por ciento) a la adquisicion de maquinaria y equipo, 15.8 por ciento a construccion e instalaciones, mientras que 12.2 por ciento de las empresas manufactureras invirtieron en la compra de equipo de transporte y el 8.0 por ciento para obtener equipo de oficina. Asi, de esta manera, 53.9 por ciento de las inversiones fueron para la ampliacion de las instalaciones productivas y 46.1 por ciento para la reposicion de bienes de capital. El 59.1 por ciento de estos bienes fue de origen nacional y 40.9 por ciento, de importacion, siendo 94.3 por ciento nuevos y solamente 5.7 por ciento usados. En los primeros seis meses de 1994, el porcentaje de uso de la capacidad instalada fue de 72.2 por ciento y las limitantes a la produccion fueron 53.9 por ciento por pedidos y 16.5 por ciento por falta de financiamiento, asi como 15.0 por ciento como limitaciones a la capacidad instalada, materias primas nacionales e importadas, transporte y mano de obra. Los empresarios senalaron que en el ano anterior el financiamento solicitado a la banca nacional fue de 63.9 por ciento, mientras que 32.7 por ciento lo pidio en el exterior. De estos, 61.0 por ciento lo obtuvo en el sistema financiero nacional y 32.1, de instituciones financieras extranjeras. .