SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: BARING RESEARCH CABEZA: Facilidades fiscales, necesarias para mejorar operacion financiera CREDITO: MARIBEL RAMIREZ, ENVIADA AGUASCALIENTES, 24 de noviembre.-Timothy Heyman, director de casa de bolsa de Baring Research, senalo que para fomentar una mas efectiva operacion financiera en Mexico, se requieren mayores facilidades en materia fiscal, entre las que destacan la deducibilidad de impuestos sobre capitalizacion y movimientos de recursos transfronterizos. El director de la correduria estadunidense sostuvo que el inversionista internacional esta modificando sus objetivos al apoyar financieramente a empresas de mercados emergentes, pero hay mucha disposicion de compra, sobre todo de instrumentos cada vez mas sofisticados, como obligaciones convertibles, y de esto el sector privado de Mexico debe estar consciente. Por su parte, el director del Grupo Financiero Bancomer, Ricardo Guajardo Touche, sostuvo sobre la participacion de instituciones extranjeras que empiezan a operar en Mexico, que estas no vienen para cambiar radicalmente el mercado financiero: "participaran y competiran intensamente, pero el paso mas importante para que fluya el credito en Mexico es la desregulacion del sistema financiero", en la cual la proxima administracion debe profundizar. Heyman comento que los inversionistas son tambien cada vez mas selectivos al momento de escoger valores individuales, y aunque seguiran aumentando la canalizacion de financiamiento a los paises en desarrollo, como Mexico, tambien lo haran hacia naciones que hasta ahora no habian sido tomadas en cuenta, como la ex Union Sovietica, China, Vietnam e Israel, naciones que estan ampliando enormemente el concepto de mercados emergentes. Por ello, las oportunidades de financiamiento de las empresas mexicanas tendran que diversificarse, no solo en cuanto a origen, sino tambien sobre su estructura crediticia, aprovechando los fondos nuevos en naciones industrializadas, como las pensiones, fondos patrimoniales y los llamados mutuos, cerrados y abiertos, senalo Heyman. Dijo que este tipo de mercados sigue siendo subutilizado y en el deben poner sus ojos las empresas mexicanas. Senalo que es posible que la llegada de capitales al pais disminuya por la competencia, pero tambien es probable que, en general, haya mayor flujo de los paises desarrollados hacia los emergentes debido a que los rendimientos en estos ultimos han sido sensiblemente mas altos que los que ofrecen las naciones industrializadas. Este fenomeno el cual atribuyo a la incorporacion de millones de nuevos consumidores y trabajadores al capitalismo podra compensar la desviacion de inversion externa de Mexico hacia otros paises, agrego. Por tal razon, estimo que los flujos de recursos de todo el mundo a Mexico continuaran llegando a un ritmo de 5.1 mil millones de dolares anuales, cifra, no obstante, inferior a los 7.1 mil millones captados anualmente en promedio entre 1991 y 1993. .