SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: LA CONCIENCIA COMO FENOMENO CENTRAL DE LA INVESTIGACION PSICOLOGICA CREDITO: Benjamin Dominguez Trejo Centro de Servicios Psicologicos, UNAM. Centro Nacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor, SSA La publicacion de la obra del Dr. Jacobo Grinberg El yo como idea, (1994), ubica a la Facultad de Psicologia (UNAM) en la corriente internacional de los topicos centrales de la investigacion cientifica en el terreno de las neurociencias. En el mismo contexto en 1993, por primera vez en EU, el poderoso Instituto Nacional de Salud aprobo la creacion del Departamento de Medicinas Alternativas, con un presupuesto inicial de seiscientos mil dolares para el primer ano de investigacion, justamente sobre los topicos y fenomenos que ha estado estudiando desde hace muchos anos y Muy recientemente, tambien en EU, se realizo una reunion en Arizona que fue anunciada como la Hoy dia y debido a los grandes avances en el desarrollo de la tecnologia y en particular la imagenologia cerebral, en virtud de la cual el funcionamiento del cerebro humano esta rebelandonos aceleradamente muchos de sus secretos. En esta tarea los investigadores se apoyan en herramientas poderosisimas que incluyen microelectrodos que pueden discernir la actividad en una sola neurona, hasta la imagenologia, la resonancia magnetica y la tomografia de emision de positrones (PET) que pueden amplificar la Estimulados por este tipo de logros, algunos de estos cientificos se han encaminado vigorosamente a lo que parece ser uno de los fenomenos mas elusivos, de dificil acceso y definicion: la conciencia subjetiva del mundo, de nosotros mismos. Francis Crick, quien recibio el premio Nobel por el descubrimiento de la estructura del DNA en 1953, es uno de los investigadores responsables de mucho del renovado interes y de la categoria cientifica que se ha atribuido al estudio de la conciencia. Junto con otros investigadores visionarios, Crick se inclino hacia el campo de las neurociencias despues de que se cambio de Inglaterra al Instituto Salk para estudios biologicos en San Diego, California, hace casi veinte anos. Ese fue justamente el momento en que Crick logro que el estudio de la conciencia fuera considerada como un objeto legitimo de la investigacion cientifica. Ya en esos dias (1974), Jacobo Grinberg publicaba su libro La experiencia interna. En 1990, Crick y Christof Koch, un joven neurocientifico del Instituto de Tecnologia de California, iniciaron un seminario que es actualmente muy famoso. En este han promovido el estudio sistematico de la conciencia y para comenzar rechazaron la creencia de muchos de sus contemporaneos, de que la conciencia no podia ser definida y mucho menos estudiada. La posicion de estos dos investigadores ha sido que conciencia, tanto las vinculadas con objetos, parecen compartir las mismas componentes subyacentes, a saber: mecanismos que combinan: los procesos de atencion selectiva y la memoria a corto plazo Cuando se analiza la obra mas reciente de Grinberg, El yo como idea, puede encontrarse que sobre todo la primera seccion del libro, es muy compleja, ya que ademas de presentar un panorama sucinto de los avances en neurociencias, estos conceptos se vinculan con su Paralelo a los desarrollos conceptuales en el estudio de los fenomenos de la conciencia, tenemos un cuerpo solido de hallazgos empiricos que han sido el resultado de los estudios con pacientes que han perdido justamente el sentido de la conciencia por un trauma o enfermedad. Varios investigadores han estudiado pacientes que muestran condiciones muy extranas, por ejemplo: el fenomeno de la vista ciega. Estos pacientes responden a estimulos visuales incluso pueden atrapar una pelota en el aire, pero continuan insistiendo que no pueden ver nada, Victor Marck un neurologo presento en la reunion de Arizona una videograbacion de una mujer joven que sufria epilepsia, con incapacidad para aliviarla, los cirujanos le cortaron la parte que une los dos hemisferios, la cirugia alivi o las convulsiones, pero la paciente quedo con dos centros de conciencia que compiten continuamente por dominar. Se le preguntaba si su mano izquierda se sentia adormecida, ella gritaba: si, espere, no... bueno. Espere tantito, asi se mantenia, su cara se contraia de angustia a medida de que dado uno de sus dos hemisferios, practicamente sus dos mentes competian. Solo una de ellas a fin de cuentas podia emitir la respuesta y el otro hemisferio trataba tambien de responder. Para resolver esto, los investigadores usando su criterio clinico le presentaron por escrito en una hoja Para neurocientificos como Crik que sostienen una posicion materialista, la significancia de este tipo de fenomenos es obvia: cuando el cerebro resulta lesionado de cierta manera la conciencia y no solo la percepcion resulta danada. Claramente la conciencia no tiene una existencia independiente de lo que ha sido denominado la individuos sanos la experiencia individual de fractura del si mismo de la conciencia ocurre en menor intensidad de manera cotidiana. O el fenomeno contrario de tipo mistico estudiado por Grinberg de la ncipio de que el acto de hacer una medicion involucra a fin de cuentas a un observador consciente y esto produce invariablemente un efecto en el desenlace de los eventos cuanticos. Los trabajos de Roger Penrose han enriquecido esta linea de trabajo, para el la mente con sus grandes poderes creativos deberia sacar provecho de los efectos no deterministas que pueden describirse unicamente en base a la mecanica cuantica o alguna otra teoria fisica que enlace la mecanica cuantica con la clasica y que vaya mas alla de la computacion. Penrose ha sugerido que la no localidad, es decir la capacidad de una parte del sistema cuantico para afectar otras partes instantaneamente, pue de constituir claramente una solucion al Penrose mas recientemente ha considerado a los microtubulos cuanticos para explicar como los efectos cuanticos producen microtubulos. Muchos del entusiasmo en el papel del cuantum y los problemas de la conciencia tienen que ser reconsiderados a la luz de las recientes declaraciones de John G. Taylor, fisico especialista en redes neuronales del Kings College de Londres, quien ha insistido en que todo este entusiasmo, incluso el de Penrose, ha ignorado un hecho basico de la mecanica cuantica a saber: la no localidad y otros efectos cuanticos fundamentales para el estudio de los fenomenos de la conciencia observados en temperaturas cercanas al cero absoluto El estudio cientifico de los fenomenos de la consiencia, como lo ha practicado Jacobo Grinberg (1994), revitaliza el interes en algunos problemas tradicionales de la investigacion psicologica de entre los que destaca: ¨Que tan fundamentalmente cognoscitiva o afectiva es la evolucion particular la del mexicano Grinberg la respuesta es: primero se siente, primero nos damos cuenta. Sin embargo, de acuerdo con los nuevos paradigmas de la ciencia Holista, la ciencia de la totalidad, para comenzar no se puede considerar a ninguna evaluacion como tualmente clasificamos como actividad emocional aparecio hace 165 millones de anos con los primeros mamiferos (poleo mamalian) y la neocorteza de los primates y su legado los hominidos, 116 millones de anos, despues al servicio del cerebro limbico. Todo lo cual significa, entre otras cosas, que nuestros arrogantes hemisferios izquierdos nos han hecho creer que nuestra preciada racionalidad ha trascendido evolutivamente su propia herencia del clusivamente limbico y conocer no es exclusivamente neocortical .