4 SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: PIDE QUE RESPONDA POR LA MUERTE DE DOS PERSONAS CABEZA: Ultimatum a la compania que elaboro los alimemtos contaminados para la SGPyV CREDITO: RUBEN GARCIA HUERTA los directivos de la firma estarian asumiendo su responsabilidad en la muerte de dos personas y 69 lesionados, por ingerir las raciones alimenticias, por lo que se tendria que ejercer accion penal en su contra. No ha sido desmentida, sin embargo, la version extraoficial de que Alejandro Posadas Espinoza, director general de Servicios de Apoyo de la SGPV, es accionista mayoritario de Licofa, y quien obtuvo la concesion para proveer los alimentos al personal de esa institucion. Se presume que Licofa fue la empresa que en enero se vio involucrada en un problema similar al provocar la intoxicacion de 102 cadetes de la Academia de Policia de la SGPV por ingerir alimentos contaminados con estafilococos dorados, microorganismos altamente toxicos que fueron descubierto en el salpicon de res. Genaro Carrillo, director de Asuntos Especiales de la agencia 50 del Ministerio Publico, informo asimismo que hasta ayer el reporte (oficial) era de dos personas muertas y 69 afectadas por la intoxicacion; diez de las cuales se encuentran graves, y siete menores de edad. Dijo que los intoxicados son atendidos en diversos hospitales del ISSSTE. Carrillo informo que de acuerdo a la investigacion, el 18 de noviembre personal de la SGPV y familiares de estos, consumieron raciones que consistian en una pieza de pollo empanizada, un cuarto de leche Alpura, un yogur, ate de guayaba, una manzana, una racion de mayonesa y chiles en vinagre, con fecha de elaboracion de un dia anterior. Al ingerir los alimentos el personal, comisionado en vigilancia de bancos y otras tareas, presentaron diarrea aguda, dolor de estomago, vomito y dolor de cabeza. Algunos de los uniformados que no consumieron el alimento y lo llevaron a sus casas, obervaron que sus familiares presentaron un cuadro sintomatico similar. Fue hasta el sabado 19 cuando trascendio que se habian intoxicado e inicialmente se supo de siete casos. Tras la denuncia presentada por Carlos Alcaraz Guzman, director de Recursos Materiales y Servicios Generales de la SGPV, contra la citada empresa, el Ministerio Publico ordeno la toma de muestras de los alimentos que se habian cosumido. Segun el dictamen quimico para determinar si los alimentos estaban contaminados, fue negativo en el caso del yogur, los postres y el aceite para prepararlos. El reporte senala que los peritos de la PGJDF al solicitar muestras de pollo, no encontraron el alimento. No obstante, Genaro Carillo afirmo que se habian enviado muestras del pollo a la Secretaria de Salud a fin de que se realizara un analisis bacteriologico para saber el tipo de toxicos o de microorganismos con que estaria contaminado. Indico que probablemente la proxima semana se conocera el resultado de los estudios a partir de los cuales se determinara la responsabilidad de la intoxicacion masiva. El funcionario apunto que hasta el momento se tienen como pruebas de la denuncia de la SGPV la declaracion del querellante Alcaraz Guzman y de testigos. Asimismo se entregaron los contratos celebrados con la empresa proveedora (Licofa), documentacion de la que no se dieron pormenores. Cuatro hipotesis de la intoxicacion Fernando Garcia-Rojas Olvera, director del Servicio Medico Forense (Semefo), explico que al practicarse las necropsias de ley a Gil Merida Mendez y Georgina Morales esposa de un policia preventivo, se demostro que fallecieron a consecuencia de una intoxicacion. La causa de su deceso fue una "congestion visceral generalizada", caracteristico en muchos casos de muerte por envenenamiento. Aclaro, empero, que independientemente del resultado de los estudios quimicos-toxicologicos que se practicaron a los occisos los cuales tardan varios dias en realizarse, hay cuatro formas de intoxicacion, y dos de estas serian las que probablemente provocaron la muerte de esas personas. La primera es por descomposicion de alimentos. La segunda una de las probables, por contaminacion accidental al verter por equivocacion en los alimentos alguna sustancia quimica que se hubiera confundido con azucar o sal, o al almacenar el alimento donde hay presencia de plaguicidas o insecticidas. En tercer lugar por contaminacion de germenes anaerobicos o que no necesitan oxigeno para vivir. Estan presentes en recipientes sucios, por lo que al pasar los alimentos preparados a estos, se contaminan. Al intoxicarse las personas presentan cuadros de diarrea y vomito y severos dolores de cabeza. La ultima otra de las posibles causas, tiene que ver con la presencia de microorganismo denominados estafilococos dorados. Su cultivo se genera en lacteos y embutidos. Estas bacterias producen sustancias altamente toxicas que atacan al estomago provocando nauseas, vomito y diarrea y, en algunos casos, pueden llevar a la muerte. .