PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROPONE WASHINGTON DESMILITARIZAR EL AREA CABEZA: Entran tropas serbias en Bihac; capturaron el monte Debeljaca SUMARIO: Diferencias con EU impiden a la OTAN defender el enclave CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 24 de noviembre.-Tropas serbias entraron hoy en Bihac, donde tomaron el monte Debeljaca, a solo 500 metros de la ciudad musulmana que da nombre a la region, mientras que las diferencias entre Estados Unidos y varios de sus aliados impidieron que la OTAN adoptara mayores compromisos para defender el enclave, y descargaron en la ONU la responsabilidad de nuevas iniciativas. Estados Unidos presento hoy al Consejo de Seguridad de la ONU un plan para Bihac, que establece tres elementos principales: la ampliacion del perimetro de la zona de seguridad, dar un ultimatum para la retirada de las tropas serbias de Bosnia y de Croacia y del rebelde musulman Fikret Abdic; ademas de estabilizar y desmilitarizar el territorio. El proyecto de Washington tambien contempla la continuacion de incursiones aereas preventivas sobre posiciones serbias de Bosnia y Croacia. Varios diplomaticos de la OTAN se manifestaron a favor de la propuesta estadounidense, pero Francia, Gran Bretana y Espana se oponen porque temen represalias contra sus cascos azules. El Consejo Atlantico, reunido con caracter de emergencia, recordo todas las decisiones adoptadas para combatir las agresiones en Bosnia y reitero que respondera a los ataques con armas pesadas contra las "zonas seguras", incluido Bihac, pero indico que un plan de estabilizacion solo podra ser considerado cuando lo adopte el Consejo de Seguridad de la ONU. Asi, el Consejo Atlantico unicamente aprobo dos medidas concretas de escasa trascedencia: sus aviones perseguiran por cielo croata a los aparatos que ataquen las "areas seguras" o a los "cascos azules" en Bosnia, y sus autoridades militares estudiaran como implantar una prohibicion de vuelos sobre las zonas croatas protegidas por la ONU. Las fuertes discrepancias entre Estados Unidos y varios aliados europeos, sobre todo los que tienen tropas en el terreno optaron por la prudencia y decidieron esperar "las peticiones concretas" de la ONU antes de adoptar nuevos compromisos. Pero el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas afirmo que no se reunira hoy para estudiar la situacion en Bihac. Ya antes de que acabase la reunion, fuentes de la OTAN revelaron que el plan presentado por EU se encontro con mas problemas de los previstos, sobre todo en lo referente a como vigilar la desmilitarizacion de Bihac, pues ello conllevaria nuevos envios de cascos azules, lo que ningun pais esta dispuesto a hacer. Mientras, las fuerzas serbias y las bosnio-musulmanas reanudaron sus combates de infanteria dentro de la "zona de seguridad" de Bihac, despues de los registrados anoche, pero esta tarde los serbios lograron nuevos avances. El monte Debeljaca, a unos 500 metros del casco urbano de la ciudad de Bihac, declarada por la ONU "zona de seguridad", cayo en manos de las tropas serbio-bosnias. Segun el primer ministro de la Federacion musulmano-croata de Bosnia, Haris Silajdzic, "los serbios atacan desde todas las direcciones con fuego de artilleria, apoyados por carros de combate", y, por ello, pidio la intervencion inmediata de la OTAN. Dentro de la contraofensiva lanzada hace dos semanas en reaccion a las operaciones del V Cuerpo de finales de octubre pasado, el Ejercito serbio-bosnio llego hasta las inmediaciones y algunos barrios de la ciudad de Bihac y ha puesto bajo su control la mayor parte del enclave del mismo nombre. Esta tarde logro entrar en el "bolsillo de Bihac" el convoy para los 1,200 cascos azules bengalies que, debido al bloqueo serbio, no reciben suministro alguno desde el 20 de octubre. En Moscu, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Andrei Kozirev, quien advirtio de que la guerra bosnia es un Vietnam en potencia, senalo que su pais apuesta por un plan de paz "paralelo", ante el rechazo serbio a la iniciativa del Grupo de Contacto, y reitero que el conflicto de Bosnia "no tiene solucion militar". Rusia, agrego, espera que en la proxima reunion del Grupo de Contacto se encuentren "puntos en comun" entre las potencias mundiales que permitan poner fin a la escalada belica y volver al camino de una solucion negociada y anuncio que en el encuentro se estudiara el denominado "Plan B", pensado para salir del "atolladero" actual. Michael Williams, portavoz del enviado especial de la ONU para la antigua Yugoslavia, Yasushi Akashi, mostro en Zagreb su esperanza en que las negociaciones en curso impidan que Bihac pueda sufrir la misma tragedia humana que vivio Gorazde. "Esperamos una solucion negociada al conflicto para uno o, como maximo, dos dias", indico el portavoz. Al respecto y antes de que empeorara la situacion, Silajdzic, declaro en Sarajevo que estaban en curso las negociaciones con los serbios-bosnios para una tregua en Bihac y "quiza en toda Bosnia-Herzegovina". Los serbios-bosnios no aceptan el status de zona de seguridad para Bihac. En declaraciones a la television bosnia, el dirigente serbio Radovan Karadzic dijo que sus tropas entraron ya a parte de Bihac. Edward Joseph, funcionario de la ONU en Bihac, dijo en una entrevista por CNN que El vocero de la ONU, Major Herve Gourmelon confirmo que los serbios quieren destruir el Quinto Cuerpo del ejercito bosnio, pero "no sabemos si quieren capturar la ciudad en si". Tambien informo acerca de intensos canoneos en Velika Kladusa y la planicie de Grabez, al norte de Bihac. En Sarajevo, las fuerzas serbio-bosnias lanzaron desde el barrio meridional de Grbavica nueve cohetes antitanque del tipo "Maliutka" contra el hotel "Holiday Inn", en el que suelen alojarse los periodistas extranjeros, y el cuartel "Mariscal Tito", bajo control de la Fuerza de Proteccion de las Naciones Unidas (Fupronu) desde hace mas de dos anos. Los cascos azules franceses que supervisan el barrio agredido respondieron al fuego, dijo un representante de Fupronu respecto a este ataque, en el que se registraron dos heridos. .