PAG. 31 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el Mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT Sexenio 1994-2000 (Obstaculos para Zedillo) tea riesgos para la estabilidad politica, la democratizacion y la lucha contra el narcotrafico y la corrupcion. Reding reitera la importancia de la division de poderes y la consulta gubernamental en la ejecucion de politica rural, de lo contrario -estima- los levantamientos campesinos e indigenas de Chiapas, se podrian extender a otros estados como Chihuahua, Guerrero y Veracruz. Cualquier ola de descontento masivo en Mexico, concluye Rading "puede devirar en nuevas olas de emigrantes hacia el norte en una coyuntura desfavorable para su causa". En este sentido, Damian Fraser de el Financial Times explica que el ascenso de Ernesto Zedillo a la presidencia se presenta en medio de incertidumbre politica, economica y la necesidad que el nuevo equipo gobernante transforme a las instituciones politicas y sociales del pais, fortaleciendo el estado de derecho. Zedillo, indica Fraser, debera terminar con la injusta distribucion del ingreso que represento a los sectores desprotegidos (40 por ciento de la poblacion) una baja del 12.9 al 12.7 por ciento, en e l periodo 1989-1992, mientras que para el 30 por ciento mas favorecido implico aumento de 65 y 65.5 por ciento. * Si desplazar a la vieja guardia del "Partido" equivale a una mayor transparencia en el ejercicio del poder, los estrategas de la futura administracion no deben olvidar que durante el XXVIII Congreso del Partido Comunista de la Union Sovietica (PCUS) Mijail Gorbachov prescindio de Yegor Ligachev, el responsable de la ideologia partidista, para dar entrada a su perestroika (restructuracion) y glasnot (apertura democratica). Si Gorbachev logro impulsar sus reformas, ¨por que no habria de hacerlo Ernesto Zedi llo? Gabinete presidencial (¨Moctezuma a Gobernacion?) Para el Financial Times los integrantes del gabinete del proximo mandatario, deberan ser interpretantes de la reforma del sistema judicial y legal, de una nueva relacion entre los gobiernos federal y estatal, el congreso, el Instituto Federal Electoral y el PRI. Por ello, presenta una lista con los presuntos candidatos entre los que destacan: Esteban Moctezuma en Gobenacion, Jaime Serra o Guillermo Ortiz en Hacienda, Luis Tellez Kuenzler en la Oficina de Coordinacion de la Presidencia, Pedro Aspe -a pesar d e su interes por dedicar mayor tiempo a su familia- Petroleos Mexicanos, Jose Angel Gurria en Relaciones Exteriores, Arsenio Farell, Gobernacion. La lista tambien incluye a Gilberto Borja, Comunicaciones y Transportes, asi como a los gobernadores de Veracruz, Estado de Mexico y Aguascalientes, sin olvidar a un politico de la oposicion quien desempenaria el cargo de Procurador de la Republica. * Los ultimos sucesos politicos podrian alterar el orden de posiciones aludidos por Damian Fraser. Escandalo priista. (Subprocurador vs PRI) Time, San Antonio Express News y Globe & Mail, explican que las acusaciones de la subprocuraduria en contra del PRI por "contubernio" afectara al partido oficial. .