4 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez* CABEZA: Hora de la politica Del revuelo causado por las gravisimas declaraciones del ex subprocurador Mario Ruiz Massieu, se deben obtener algunas lecciones. Ciertamente, la Procuraduria General de la Republica no ha podido, de acuerdo con su propio dicho, obtener las pruebas que Ruiz Massieu ofrecio. El responsable de la visitaduria de la PGR, Jorge Stergios, segun la dependencia, "se nego" en tres ocasiones a entregar la documentacion requerida, que contiene presuntamente las pruebas que avalan todas las denuncias formuladas el pasado miercoles por el hermano del ex secretario general del PRI, Jose Francisco Ruiz Massieu. Hay un asunto legal pendiente: las pruebas que demuestran la supuesta complicidad de Maria de los Angeles Moreno, Humberto Benitez e Ignacio Pichardo Pagaza, deben aparecer y ser ciertas. El ex subprocurador no puede salir en los proximos dias con la historia de que las pruebas "desaparecieron" o que fueron de alguna manera alteradas. Supongo que el mismo tendra copia de la documentacion presentada y que en caso de perdidas o alteraciones siempre tendra la posibilidad de volverla a mostrar. A proposito de todo esto, vislumbro dos elementos fundamentales del nuevo debate politico. Por un lado, un serio cuestionamiento a nuestro sistema de procuracion de justicia que no ha podido dar satisfacciones plenas sobre los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu, por hablar de dos casos conspicuos y sin considerar las decenas de atropellos que sufre cotidianamente la ciudadania de parte de las autoridades encargadas de procurar justicia. Por otro lado, la separacion o distancia real que debe existir entre el Partido Revolucionario Institucional y las dependencias del gobierno federal. Sobre esto ultimo, Ernesto Zedillo ha sido muy enfatico en decir que esa reforma va en serio. De ser asi, la dirigencia nacional priista puede tener ahora mismo una primera y muy amarga "probadita" de lo que significa dejar de caminar de la mano del titular del Poder Ejecutivo. Si las pruebas ofrecidas por Ruiz Massieu finalmente aparecen, las autoridades tendran que dar cauce a las investigaciones del caso y determinar las responsabilidades que puedan tener los dirigentes politicos mencionados y el actual titular de la PGR. De lo contrario, el ex subprocurador tendra que responder a los cargos que por difamacion de honor le pueda hacer el PRI, como ya advirtio que hara en breve. Hay que decir, sin embargo, que algo no funciona en el sistema cuando un subprocurador del prestigio de Mario Ruiz Massieu encuentra cerrados los caminos para continuar con una investigacion tan importante como la del crimen de Lafragua y que los principales impedimentos, a su entender, se encuentran en el seno del propio partido en el poder. Es evidente que nos encontramos ante un momento decisivo del largo proceso de transicion democratica de Mexico. Se requiere de un pacto entre todas las fuerzas politicas del pais que de lugar al establecimiento de nuevas reglas y promueva reformas en el sistema judicial que impidan la impunidad, las complicidades y las acusaciones sin fundamento. Vale la pena reproducir las palabras de Ernesto Zedillo en una entrevista concedida el 6 de abril de este ano al noticiero Monitor de Radio Red: "Necesitamos, en primer lugar, leyes justas. Creo que ese es un principio que debe ser fundamental, necesitamos un aparato de procuracion de justicia que este en efecto del lado del ciudadano, y en ese sentido estamos hablando del Ministerio Publico. Estamos hablando de los cuerpos policiacos. Estoy hablando de todos esos elementos que estan en el aparato de procuracion de justicia y que no siempre ni necesariamente actuan con eficacia a favor del ciudadano. "Estoy hablando del sistema de imparticion de justicia, necesitamos buenos jueces que apliquen la buena ley en las causas de los buenos ciudadanos. "Es un problema muy amplio. Usted dira, como me atrevo decir que hay problemas de leyes justas. Creo que si hay problemas de leyes justas en nuestro pais: Hay ejemplos muy concretos que creo se pueden destacar para senalar que si tenemos una insuficiencia en nuestras leyes; sera cuestion de revisar esas leyes, que la propia ciudadania, que los propios cuerpos legislativos, cuerpos que establezca el Ejecutivo, analicen la calidad de las leyes. "Pero le senalo un caso en el cual evidentemente hay un problema de justicia. El Estado tiene el monopolio del Ministerio Publico. El Ministerio Publico es la unica instancia que puede iniciar acciones de caracter penal. Si el Ministerio Publico falla, ya fallo la justicia porque ni siquiera se va a iniciar un proceso de justicia". El debate politico sobre un sistema mas eficaz y equitativo de procuracion de justicia pasa necesariamente por la determinacion politica que al respecto muestren tanto el presidente Zedillo como las dirigencias de los partidos politicos con representacion en el Congreso. La voluntad de transitar a nuevos y mas amplios espacios democraticos en el pais, no depende exclusivamente de las transformaciones que puedan ocurrir en el PRI, ahora mas necesarias que nunca, tras la crisis que sucedio a la renuncia de Ruiz Massieu. Es claro que las fuerzas al interior del PRI comenzaran a reacomodarse. Si la separacion del ex subprocurador de las filas priistas contribuye o no a la reforma de ese partido ya se vera. Por lo pronto, la agenda nacional no puede restringirse ni a Chiapas ni a los casos Colosio o Ruiz Massieu. Son los partidos politicos y el titular del Ejecutivo los que habran de definir los alcances de esa agenda. *Director de Notimex .