2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: ¨DR. JEKYLL Y MR. HIDE? CREDITO: GUSTAVO HIRALES M.* subprocurador, sino incluso a su militancia priista. La cosa, sin embargo, no va a parar ahi, pues el ex subprocurador aprovecho su informe, sobre el estado de las investigaciones del crimen de su hermano, y ante un coro inflamado de, digamos, pasion civica, para lanzar nuevos dardos envenenados contra las estructuras y los personajes politicos del llamado sistema. Y ahora, ¨quien es Mario Ruiz Massieu? ¨Es el impoluto y recien nacido heroe civico que nos quiere vender la oposicion y cierta prensa? ¨O es el politico del sistema que, enfrentado a circunstancias extraordinarias que lo afectaban e involucraban personalmente, no aguanto la presion y entro en un proceso de descontrol y perdida de la figura? Las acusaciones que Ruiz Massieu ha lanzado como ventilador en estercolero son gravisimas (asi lo ha reconocido el mismo presidente electo), pero tienen u n defecto que equivale a un boquete sideral: no tienen fundamento visible. Son producto, mientras no se demuestre lo contrario, de una subjetividad desbordada y atropellada por el dolor, y una obsesion: darle dignidad politica a un hecho criminal, el asesinato de su hermano Jose Francisco. Los exitos vertiginosos de las etapas iniciales de la investigacion criminal ocultaron hechos y tendencias que ya en ese momento eran o deberian haber sido preocupantes; la tendencia a no guardar estrictamente las formas legales del procedimiento judicial, cateos sin orden de cateo, detenciones y "presentaciones" sin los documentos respectivos, torturas (muy mal ocultadas) a los detenidos, prefabricacion de declaraciones. Se olvida que esto, y no la supuesta "defensa de criminales" fue lo que provoco las primeras fricciones entre el PRI y la Camara de Diputados, de una parte, y la subprocuraduria de la otra. Y se olvida que la presuncion de "complot politico" para matar a Jose Francisco surgio precisamente de declaraciones filtradas por la misma subprocuraduria, declaraciones que nunca fueron confirmadas, en condiciones de cobertura y proteccion legal, por los supuestos declarantes, precisamente la de la existencia de un "grupo politico" que estuviera detras del complot criminal. Como lo he escrito antes, no niego de entrada la existencia del supuesto grupo politico, y tampoco, en caso de existir, su decision de asesinar a Jose Francisco Ruiz Massieu. Lo unico que digo es que la subprocuraduria no probo nunca ninguna de las dos cosas: ni la existencia del mentado grupo ni su vinculacion con el crimen. Ese es el punto. Y que las declaraciones de criminales de baja estofa, como los hermanos Fernando y Jorge Rodriguez Gonzalez, prefabricadas o no, no podian ser el sustento legal de tal presuncion. Con sus denuncias politicas, Ruiz Massieu cree poner el dedo en la llaga, pero hay otra interpretacion posible: acusa para tender una cortina de humo que a su vez cubra dos fallos esenciales: no pudo detener a Manuel Munoz Rocha, y tampoco pudo probar el eje de su investigacion: la existencia del "complot politico". Busca ataviarse con las vestiduras del heroe civil para ocultar una impotencia y no sabemos que mas, en cuanto a los verdaderos moviles del crimen. Tendio una nube de sospechas sobre el PRI, sob re el Congreso y sobre multiples personalidades de la vida politica, sin pruebas fehacientes a la mano. Rompio la regla legal de investigacion secreta y juicio publico, sin que los resultados avalaran, al menos, estas peligrosas desviaciones del ministerio publico. Esto es muy evidente en sus invectivas contra Maria de los Angeles Moreno, a quien acusa de haber entrado en contubernio con el Procurador General de la Republica, para dar por autentica una carta apocrifa. Mas alla de la resuelta defensa que el presidente Salinas hizo de la honestidad y verticalidad a toda prueba de la secretaria general del PRI (que como se sabe no tiene efectos judiciales), el punto es el siguiente: independientemente de si desde el punto de vista politico fue correcto o incorrecto haber se decidido por el procedimiento de la licencia (y yo he sostenido que fue incorrecto), en vez del desafuero; fue evidente para todos que cuando la Comision Permanente del Congreso otorgo la licencia a Munoz Rocha se hizo no para protegerlo, sino para que este pudiera responder ante la justicia por las acusaciones en su contra. En todo caso, las imputaciones contra Ma. de los Angeles, como las que se hacen contra Ignacio Pichardo y Humberto Benitez tienen que probarse de acuerdo a la ley, eso no tiene vuelta de hoja. No hay ningun dato, por otra parte, que indique que el otorgamiento de la licencia, en vez del desafuero, haya afectado en algo la pesquisa policiaca para ubicar y detener, en su momento, al ahora ex diputado tamaulipeco. Francisco Cardenas ha escrito que, con sus actitudes, Mario Ruiz Massieu se ha deslizado al pantanoso terreno del camachismo espectacular, desestabilizador y finalmente huero. Yo creo que es peor: el ex subprocurador se parece cada vez mas a un Porfirio Munoz Ledo, provocador, incontinente e irresponsable, o a un Samuel del Villar, demagogo delirante y lenguaraz. Que en ese espejo se vea y que mida lo que implican los vivas y bravos! de un publico que oscila entre los comites de salud publica y las turbas de Lynch. Ahora que, se dice, Mario esta reflexionando acerca de a que partido de oposicion entregara su militancia. Por supuesto que todos queremos que este crimen se aclare, que estamos y estaremos en contra de todo intento por bloquear las investigaciones e impedir que todos los culpables sean llevados ante la justicia. Pero una cosa es exigir el pleno esclarecimiento de los hechos, sean cuales fueren las consecuencias, y otra aferrarse dogmaticamente a una sola linea de investigacion y luego, ante la falta de elementos probatorios reales, empezar a inventar con animo vengativo y destructor, recuperando algunas de las peores tradiciones de la justicia mexicana: la fabricacion de culpables, la distorsion de los moviles, el ocultamiento de pruebas. Y finalmente, ¨en verdad Mario Ruiz Massieu rompio con las practicas abyectas del sistema politico mexicano, o simplemente las cambio por las modalidades postmodernas del exhibicionismo y la autouncion? *Asesor del secretario de Gobernacion .