SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: PASTORELA CABEZA: Alejandro Aura es un sabio Luzbel El principe Luzbel, ante la temida llegada de Jesus, encarga al Pecado (para quien la dicha es un martirio) sembrar en el mundo la lujuria y la codicia para que el pueda dominar a la especie humana e incluso "los cielos, territorio de Jehova". La pastorela mas tradicional, El contrario Luzbel, se presenta en el Antiguo Colegio de San Idelfonso en la direccion de Alejandro Aura, alias Luzbel, con el apoyo de Difusion Cultural de la UNAM. Recreando este genero tradicional mexicano y continuando con una larga etapa de representaciones impulsadas por el escritor, lleva a escena esta pastorela "como un acto cultural y sin motivaciones religiosas". Alejandro Aura destaco minutos antes de la presentacion que la pastorela se desarrolla en un acto sacramental que cuenta el embate entre el bien y el mal que la tradicion judeocristiana resuelve en una "solucion filosofica extraordinaria", con la llegada de un redentor que expia las culpas de la especie humana ante la concupiscencia de la ira divina, pues si el hombre cae en el pecado, arrepintiendose gana el cielo tan anhelado. En la simpleza de la pastorela esta su dificultad al representarla, que Aura resuelve con actores profesionales Arturo Berinstain, Miguel Carrara, Cristina del Castillo y Surya MacGregor, sin perder la frescura del texto, que por representado, pudiera resultar cansado. Sin embargo, esto no pasa. Cual sabio Luzbel, Aura se divierte y divierte. Perico, El payaso loco, encarna a un payaso muy pecador y que se identifica inmediatamente con los ninos; la escenografia resuelta con pacas de paja, un pequeno montacargas que asciende al angel Maria Aura y un excelente trabajo de luces, logran armar, junto con el marco del recinto, un ambiente idoneo. Cuando el angel lanza al averno a Luzbel, hace su entrada un burrito llevando a cuestas a la Virgen y al redentor, y los pastorcillos invitan al publico a la pinata, tacos dorados y tamales. Al grito de las posadas ya vienen, los chavos rompen la pinata y corre el ponche. Sin duda un acierto del Antiguo Colegio y de la UNAM que despues de haber tenido el primer festival cultural de ese lugar, ahora se abre a este bello trabajo de Aura que hace 17 anos representaba en Santa Catarina, Coyoacan. Asi, por pura tradicion y ganas de hacerlo, el megaequipo de Alejandro Aura se gana el aplauso del respetable abriendo la temporada de las canas, los tejocotes, las letanias y el ooora pronovis! que irrumpe en este historico edificio de San Idelfonso. Recuerde, por 50 pesos de los nuevos disfruta de pastorela, pinata y cena. .