SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: IGNACIO DURAN LOERA CABEZA: Positivo balance sexenal en el Imcine CREDITO: Rogelio Segoviano Con un presupuesto de 3 millones 400 mil nuevos pesos en las arcas del Fondo de Fomento a la Calidad Cinematografica (FFCC) suficientes para financiar 11 peliculas de largometraje y sin dejar ningun asunto pendiente por resolver, el presidente del Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine), Ignacio Duran Loera, ofrecio ayer su ultimo balance administrativo del sexenio al frente del organismo filmico. En una reunion informal con los representantes de los medios de comunicacion, celebrada en sus oficinas particulares de la colonia Roma, Ignacio Duran Loera dijo que con los 61 largometrajes, 47 cortometrajes y 5 series de television producidas por el Estado entre 1989 y 1994 quedo demostrado que la industria cinematografica nacional "es capaz de competir al tu por tu con las peliculas norteamericanas, siempre y cuando se les apoye a las nuestras con las salas y la publicidad adecuadas". Duran Loera, uno de los contados funcionarios culturales de alto nivel del gobierno salinista que permanecio en su cargo los seis anos del periodo presidencial, destaco que uno de los logros mas importantes para la industria en esta administracion fue la elaboracion de la Ley de Cinematografia, sin embargo lamento que no hubiera sido posible decir lo mismo del Reglamento, documento sin el cual "la ley no puede ser aplicada". Dijo Duran que desde el pasado mes de abril el Imcine envio al departamento juridico de la Secretaria de Educacion Publica todos los documentos necesarios para que se redactara el referido reglamento de cine, pero que "por causas desconocidas por mi" este no se realizo. De acuerdo con el titular del Imcine, las peliculas producidas por ese organismo obtuvieron 232 premios, de los cuales 96 fueron nacionales y 136 internacionales. La mas reconocida fue Como agua para chocolate, de Alfonso Arau, que gano 10 premios en Mexico y 13 en el extranjero. Sin embargo, el galardon mas importante fue para Carlos Carrera, quien con su cortometraje El heroe se hizo merecedor de La Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes. El funcionario dijo desconocer si despues de entregar su informe de actividades al presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes pudiera ser considerado para repetir en el cargo durante el proximo sexenio, y entre las recomendaciones que hizo para quien ocupe ese puesto publico en un futuro indico que "esta el vincular al cine con el mundo de la electronica y las nuevas tecnologias". Finalmente, Duran Loera senalo que el cine que se hizo en esta etapa se caracterizo no por venir a ser una corriente en cuanto a propuestas tematicas o esteticas, sino que, por el contrario, "fue una generacion de cineastas cuya caracteristica basica fue la diversidad de angulos para abordar el cine, lo que hizo florecer un ambiente de libertad". .