SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: BUSCAN INTEGRARSE MUCHO ANTES QUE LA APEC CABEZA: Acuerdan Union Europea y Mercosur acelerar negociaciones comerciales BRUSELAS, 24 de noviembre (Notimex).-El Mercosur y la Union Europea dieron hoy un paso importante para la creacion de lo que sera el primer gran acuerdo mundial de libre comercio interregional al acordar intensificar las negociaciones de los proximos meses. En rueda de prensa, el canciller de Brasil, Celso Amorin, dijo que "hubo una gran disponibilidad de parte de los europeos para avanzar en forma pragmatica y realista en la integracion" y preciso que el primer encuentro entre negociadores sera en febrero proximo. Amorin y sus homologos, de Argentina, Guido di Tella; Sergio Abreu, de Uruguay; y Luis Maria Ramirez Boettner, de Paraguay, sostuvieron hoy conversaciones con el presidente saliente de la Comision Europea, Jacques Delors, y con el lider del Europarlamento, Erick Hansh. Un portavoz de la Comision indico que el encuentro permitio a Delors analizar aspectos del calendario y de futuras acciones respecto al marco interregional de cooperacion comercial y economica con el Mercado Comun del Sur (Mercosur). Los cancilleres sudamericanos coincidieron en senalar la importancia de este acuerdo "novedoso", que abrira el camino al libre comercio interregional para el ano 2 mil, 20 anos antes que la fecha fijada por los paises miembros de APEC para su integracion. "Tendremos una mayor velocidad que la APEC porque somos dos zonas de libre comercio en funcionamiento", indico el canciller brasileno. Hace un mes, la Comision Europea propuso abrir negociaciones con Mercosur para fortalecer la integracion economica y comercial con este bloque, con el cual mantiene relaciones muy estrechas. Pero la UE establecio limites en la negociacion con Mercosur, notablemente en el sector agricola, en el que la Comunidad mantiene una politica comercial cerrada. En el documento sobre la estrategia Mercosur, se establece excluir del acuerdo "temas agricolas sensibles". Los problemas podrian surgir en los proximos meses cuando representantes de ambos bloques se sienten a discutir este tema en el que los latinoamericanos no piensan ceder. "El objetivo de Mercosur es liberar todos los sectores incluyendo los sensibles", apunto el canciller uruguayo Sergio Abreu. El acuerdo preve tambien la liberalizacion del movimiento de servicios de capital asi como la profundizacion de la cooperacion en medio ambiente, transporte, ciencia y tecnologia. La UE es el primer socio comercial de Mercosur desde que esta alianza se creo en 1991. Ambas regiones suscribieron en 1992 un acuerdo interinstitucional para intercambiar experiencia en el terreno de la integracion economica. El proyecto del ejecutivo europeo establece que la nueva politica de los Doce hacia Mercosur "se integra en una estrategia de conjunto de la UE hacia los paises latinoamericanos" y determina que sus intereses en esta region son a la vez politicos y economicos. .