SECCION ECONOMIA PAG. 25 CABEZA: Eficiencia de la Politica Economica ante la coyuntura CREDITO: MARIANO FERNANDEZ* La inflacion a la primera quincena del mes muestra dos factores centrales de la economia nacional. Por un lado, el cambio estructural ha sido lo suficientemente profundo como para asegurar un comportamiento estable de los precios nacionales y, por otro, se evidencia la capacidad de la actual Politica Economica para enfrentar eficientemente las coyunturas. Vale recordar el estigma sexenal por el cual alentamos infinidad de temores en visperas del cambio de gobierno, dada la logica de la experiencia pasada. Actualmente esto ocurre en el pais, pero lo que antes fue el origen: los cambios en el Ejecutivo Federal, hoy es su fortaleza. Casi automaticamente fue asumido que este ano se romperia el esquema cambiario, luego de un desorden economico importante, pero lo ocurrido en los meses recientes lo contradice y debe proponernos una reflexion. La gravedad de los eventos ocurridos ha sido inusitada en la experiencia reciente del pais, igualmente lo es la respuesta de la economia en su conjunto, apoyada en un largo periodo de reordenamiento, especialmente de las Finanzas Publicas. Las cifras de las Reservas Internacionales, asi como algunas estimaciones, indican que si bien se presento un ataque especulativo de gran magnitud en contra del peso, existe la capacidad para enfrentarlo, en la razon de que dado un esquema economico viable, las reservas, justamente, entran en accion ante esas coyunturas. La misma Balanza de Pagos senala esa fortaleza, ya que ciertamente contiene un importante deficit en la Balanza Comercial, al mismo tiempo las exportaciones nacionales siguen incrementandose y diversificandose, en favor de bienes con mayor contenido nacional. Se debiera preguntar, šes necesario o justificable devaluar?, o en otros terminos, šlos precios relativos de los bienes nacionales se han deteriorado o el incremento en su competitividad ha sido el factor mas relevante? La realidad senala que una modificacion del esquema cambiario no resulta justificable, por lo que, en estricta logica, la coyuntura debe ser enfrentada con el uso de las Reservas Internacionales. De otra manera se estaria constituyendo un elemento mas de incertidumbre. Pensemos en el costo de una medida de este orden que, siendo innecesaria, tendria sobre los pasivos nacionales en el exterior y sobre la captacion foranea en general. Es mas congruente iniciar la discusion en torno al mejoramiento de la competitividad nacional, no solo en terminos de bienes exportables, sino tambien en los mercados financieros, dentro de un contexto donde sigue creciendo la demanda por la inversion extranjera, aprovechando las condiciones nacionales de desarrollo y el posicionamiento del pais en la globalizacion mundial. Esta discusion debe asumir de manera madura la viabilidad de la metas alcanzadas, entre ellas la disminucion en la inflacion, y sobre esta base encontrar el equilibrio entre la justa distribucion del ingreso, el crecimiento economico y su financiamiento, manteniendo la salud en las finanzas publicas en un contexto internacional adverso, dado por elevadas tasas de interes y un dificil procedso en el comercio mundial, donde la urgente estabilidad del contexto politico sera tambien una condicion necesaria. * Economista. Analista Financiero. .