SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CUIDAR LO POLITICO: BANCOMER CABEZA: Coyunturales los movimientos de capital; estabilidad garantizada CREDITO: MARIBEL R. CORONEL, ENVIADA AGUASCALIENTES, Ags., 24 de noviembre.- Aunque en las ultimas semanas ha sido mayor el flujo de capitales que salen del pais que los que entran, debido a la incertidumbre que en materia politica han creado los problemas relativos a las investigaciones de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu, la estabilidad economica esta garantizada reconocio el director de Investigaciones Economicas de Bancomer, Everardo Elizondo, al subrayar que el principal enemigo del sistema financiero es la inestabilidad, principalmente la politica y economica. Entrevistado en el marco de la XXII Convencion Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el especialista senalo que las condiciones para la estabilidad economica estan dadas por completo, pero en el aspecto politico el proximo gabinete gubernamental tendra una de sus prioridades, de manera que en el corto plazo se resuelvan los conflictos y asi la inversion externa y nacional continue aumentando el nivel de reservas internacionales, como ha sucedido en los ultimos anos. Menciono que la seguridad es otro aspecto a superarse y que, despues de ello, no hay problemas economicos para continuar con el ritmo de recuperacion, pues la desinflacion esta garantizada, la politica cambiaria definida, la macroeconomia bien disenada y mejor instrumentada, en general. Aseguro que no hay razon para ver riesgo alguno de que se alteren las expectativas economicas de 1995. Sobre el deficit comercial del pais, sostuvo que no podria ser de otro modo, pues si se considera la recuperacion del crecimiento economico, es logico y consecuente que este debe generar aumento de importaciones. Posteriormente, en su exposicion ante los participantes en el evento desarrollado en el teatro Aguascalientes de esta capital, Elizondo senalo que con base en las tendencias de la macroeconomia, el sistema bancario ira creciendo hasta alcanzar en el 2000 caracteristicas como las siguientes: -El credito al sector privado equivaldra a 70 por ciento del PIB, casi el doble del nivel actual. -La penetracion financiera se elevara de 53 a 71 por ciento del PIB, aunque alcanzando solo niveles comparables a los de Canada actualmente. -Los margenes de intermediacion se reduciran a 3.6 por ciento en promedio, frente a 5.2 de este momento. Menciono, sin embargo, que el incremento en la eficiencia de la banca tiene que ser muy dinamica si es que esta quiere conservar una parte importante del mercado, cada vez mas competido, y generar la rentabilidad esperada por los accionistas, pues los margenes financieros continuaran hacia bajo. Se requieren puntualizo sistemas tecnologicos que permitan dedicar mas recursos humanos a la operacion y menos a la administracion, a la vez que reducir costos; revisar politicas de captacion y financiamiento que faciliten el uso de servicios bancarios y que permitan aumentar el numero de clientes. Ademas, debe promoverse un aprovechamiento mas eficaz de los avances tecnologicos, como cajeros automaticos, banca por telefono, telebanco, etcetera. Pronostico que de todo esto, junto con el marco positivo de equilibrio en los principales indicadores macroeconomicos y la reforma politica, resultara un sistema financiero con la penetracion suficiente en todos los sectores productivos del pais, para contribuir asi a la formacion de capitales e inversion en favor de la expansion de la economia. .