SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: BANXICO CABEZA: Inflacion de 0.3 por ciento en la primera quincena de noviembre En la primera quincena de noviembre, la inflacion en nuestro pais sufrio una elevacion de 0.3 por ciento en relacion con su nivel de la segunda quincena del mes inmediato anterior, informo el Banco de Mexico (Banxico) al destacar que durante una primera quincena de noviembre, no se ha registrado una variacion menor a 0.3 por ciento desde que comenzo en 1988 la elaboracion de la estadistica quincenal. De acuerdo al Instituto Central, el encarecimiento promedio de los bienes de consumo familiar fue causado, p rincipalmente, por la elevacion en los precios de algunas legumbres (jitomate, cebolla, tomate verde, chiles, pepino y ajo), electricidad (por la terminacion de las tarifas de verano en algunas ciudades), leche, pasajes de avion y de autobus, cines, cafe, jabones, pastas alimenticias, aceite vegetal, espectaculos deportivos, muebles domesticos, medicamentos y huevo. Segun Banxico, una parte del impacto de esos aumentos fue contrarrestado por el descenso en los precios de la papa, naranja, arroz, quesos, gas domestico, hoteles, aguacate, pescados, carne de ave, concentrado de pollo, blanqueadores, papaya y limon. Por otro lado, en la primera quincena de noviembre, el indice de la canasta basica de consumo se elevo tambien 0.3 por ciento en relacion con su nivel de la quincena inmediata anterior. De las 35 ciudades en las que se recaba la informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos de precios se observaron en Hermosillo, con 0.6 por ciento; Navojoa, Mexicali, La Paz, Torreon y Coahuila, con 0.5 por ciento, respectivamente. Contrariamente, las menores variaciones se observaron en Zamora, con 0.1 por ciento; Chetumal, Morelia, Tulancingo, Leon y Acapulco, con 0.2 por ciento cada una. .