SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ANUNCIA NUEVA POLITICA CREDITICIA CABEZA: Deprimido el mercado de bebidas alcoholicas: Domecq LONDRES, 24 de noviembre (Notimex).-La firma britanica Allied-Domecq considero hoy aqui que en Mexico se encuentra deprimido el consumo de bebidas alcoholicas y por ello ha sido afectado el mercado y sus utilidades, incluyendo la proxima temporada de fin de ano. En un informe provisional sobre la actuacion del mercado entre enero y septiembre de este ano, la firma observo una caida de 5.0 por ciento en las ventas de Domecq en Mexico, con una baja de utilidades de operacion en ese pais de 32 por ciento. Con ello, las utilidades de la Domecq en los primeros nueve meses en Mexico fueron por unos cuatro millones de libras (unos 6.4 millones de dolares). "En Mexico, la operacion fue afectada por incertidumbres politicas previas a la eleccion presidencial de agosto y por subsecuentes altas tasas de interes reales", dijo Michael Jackaman, presidente del consejo de Allied-Domecq. "El importante periodo navideno sera afectado por altos tipos de interes", anadio. Entre las principales marcas de la Domecq en Mexico, estan los brandis "Presidente" y "Don Pedro", asi como el "Tequila Sauza", que registraron caidas de ventas de 5.0, 10 y 8.0 por ciento en relacion al mismo lapso de 1993. El directivo dijo que su compania instrumentara una dura politica crediticia con sus distribuidores para evitar una cartera vencida importante que tambien limitaria las ventas. Allied Lyons, del Reino Unido, compro a la familia Mora Figueroa el control mayoritario de la firma espanola Domecq en mayo pasado y ha anunciado que en diciembre adquirira el 27 por ciento restante de la empresa por unos 129 millones de dolares (80.9 millones de libras). En septiembre la firma cambio de nombre para llamarse Allied- Domecq, con lo que obtuvo una presencia dominante en el mercado mexicano de licores y el control de una de sus principales marcas de tequila, la "Sauza". A pesar de la caida del mercado mexicano de licores donde la firma genera 45 por ciento de sus utilidades, Domecq registro un crecimiento fuerte en Espana, donde recibe 53 por ciento de sus ganancias, y sus ventas crecieron 13 por ciento en el mismo periodo. La contribucion total de Domecq a las utilidades de Allied- Domecq fue de 17 millones de libras (27.2 millones de dolares), para un total de utilidades de operacion del grupo de 349 millones de libras (558.4 millones de dolares). Ello represento 16.5 por ciento en el aumento de las utilidades. Ramon Mora Figueroa, ahora alto directivo de Allied-Domecq y ejecutivo en jefe de Domecq, aseguro que la firma tiene amplia fe en una renovada expansion del mercado mexicano a partir de la segunda mitad de 1995. "Tocamos una turbulencia de corto plazo en Mexico, pero esto no altera nuestro compromiso de largo plazo con el mercado", agrego Jackaman, apuntando al pronostico gubernamental de un crecimiento economico de 4.0 por ciento en 1995. Actualmente el brandy es el producto de Domecq de mayor venta en Mexico, donde controla 86 por ciento del mercado de esa bebida. Mora Figueroa explico que para el tequila la firma esta a punto de lanzar un programa de cinco anos de promocion de exportaciones, tanto al mercado estadunidense como al de la Union Europea, al que se le hara una asignacion de presupuesto. "Tequila Sauza" exporta alrededor de 50 por ciento de su produccion, segun el ejecutivo. No obstante, aun tiene el segundo lugar, tras "Tequila Cuervo", que exporta unas tres cuartas de su produccion para mantenerse como la marca dominante fuera de Mexico. En realidad, comento el ejecutivo espanol, la produccion de "Sauza" no fue golpeada a pesar de la depresion del mercado mexicano, pues las exportaciones se mantuvieron boyantes. Parte de la estrategia de expansion de exportaciones depende de las iniciativas del gobierno de Mexico y productores tequileros para que se le reconozca a la bebida la "denominacion de origen". Segun los directivos de Domecq, la decision sobre lo que definira el real tequila ha sido entorpecida por la proliferacion de tequilas con cantidades distintas de agave, su componente base. Mora Figueroa apunto que considera que un contenido mayor o igual a 50 por ciento de agave debe ser suficiente para que un tequila obtenga la denominacion de origen. En todo caso, es fundamental que se obtenga la denominacion de origen para evitar que el mercado sea invadido por imitaciones que no contienen nada de agave, comento Mora Figueroa. .