SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: IMPULSAR DESREGULACION LABORAL ABATIRA POBREZA: HUTCHINSON CABEZA: Aumentar ahorro interno y justicia social, grandes retos para Zedillo SUMARIO: El sector bancario jugara un papel protagonico: T. Heyman; CREDITO: MARIBEL R. CORONEL AGUASCALIENTES, Ags., 24 de noviembre.-Incrementar de manera suficiente el ahorro interno y alcanzar una mayor justicia social, seran dos de los grandes retos a enfrentar en el sexenio que esta por iniciar y que encabezara Ernesto Zedillo, quien contara con bases macroeconomicas bien sustentadas para lograrlo, consideraron especialistas financieros participantes en la XXII Convencion Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El presidente de la correduria internacional Baring Research, Timothy Heyman, senalo que el pais no podra sostener su alto atractivo para el capital externo, ya que la competencia por recursos en todo el mundo es cada vez mas ferrea, de manera que no hay otra opcion que lograr que el ahorro interno vaya sustituyendo a esos flujos y que la conjuncion adecuada de ambos factores financien el desarrollo futuro del pais. Destaco en su ponencia ante los 500 participantes del evento efectuado en el teatro de Aguascalientes, que el sistema bancario posee un papel protagonico dentro de estos objetivos, pues tendra que ser efectivo canalizador de ahorro interno y hacerlo en un ambiente dificil, con competencia de nuevos intermediarios bancarios y no bancarios, tanto nacionales como extranjeros. Liberalizacion del trabajo generara empleos Por su parte, el director corporativo de Finanzas y Planeacion del Grupo Alfa, Peter Hutchison, dijo que en lo social Mexico tendria en el proximo sexenio que elevar su produccion per capita a niveles como los de Venezuela, su nivel educativo a la par de Argentina y la esperanza de vida de los mexicanos (con mejores servicios de salud) al nivel de Costa Rica. Externo que, entre otras acciones para erradicar la pobreza en el pais, se debe impulsar la desregulacion del mercado de trabajo para favorecer la generacion de empleos y el desarrollo en las regiones atrasadas. Sobre infraestructura estimo que se requieren inversiones por alrededor de 100 mil millones de dolares en los proximos seis anos, lo que exige la participacion del sector privado tanto en autotransportes, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, electricidad, telecomunicaciones, etcetera, en donde tam bien deberan tener entrada importante los capitales externos. Sostuvo que, al igual que la educacion, el sector salud es de los que mayor atraso presenta, pues mientras en EU y Canada hay 238 doctores por cada 100 mil habitantes, en Mexico la relacion es de 81 doctores. "En realidad no parece tan dificil, y lograrlo nos ubicaria con un desarrollo humano similar al que tiene Espana o Hong Kong", comento el especialista, quien confio en que economicamente nuestro pais podra crecer a un ritmo cercano a 5 por ciento promedio en los proximos anos, y con estabilidad de precios, ya que las bases han sido establecidas en la administracion actual y la anterior. Por su parte, Juan Ferrara Geis, socio de la consultoria estadunidense McKinsey & Col, destaco en su ponencia que estando sentadas las bases macroeconomicas, ahora lo mas importante es que las empresas eleven de verdad su productividad, a un ritmo de entre 5 y 7 por ciento anual, pues solo asi alcanzaran niveles satifactorios de competitividad y accederan a los mercados globales con exportaciones crecientes. Subrayo que, complementario a lo anterior, se requiere que la proxima administracion impulse mejoras sustanciales en educacion y salud, y en este sentido tambien coincidio Salvador Kalifa, director regional de GBM Atlantico, quien senalo que lo mas importante del crecimiento previsto en los proximos anos es que sea "de calidad". Esto seria posible, considero, si a la expansion economica se suma una mejor educacion, una efectiva distribucion del ingreso, una mayor productividad agricola y suficiente infraestructura. Con ello, aseguro, podriamos pasar del numero 53 al 25 en la lista de paises que cubren un buen indice de desarrollo humano, de acuerdo con estadisticas del Banco Mundial. .