6 SEC. CIUDAD PAG. 21 CINTILLO: DESMIENTEN LAS SUPUESTAS BONDADES DEL SERVICIO CABEZA: Alianza de vecinos del Edomex y DF para ipedir la construccion del tren elevado CREDITO: ALICIA RIVERA, CORRESPONSAL Durante el Foro Regional Ecologista del Valle de Mexico, en donde se reunieron presidentes y vecinos de diferentes colonias y fraccionamientos de ambas entidades, desmintieron las "supuestas bondades" de esa via de comunicacion que el gobierno federal y estatal han manifestado a la ciudadania, como una solucion al problema del transporte masivo y de contaminacion atmosferica, producto del alto numero de vehiculos que circulan por la region. Alli, reunidos en el Centro Civico de Ciudad Satelite, los ciudadanos determinaron establecer una alianza para sumar acciones legales de resistencia ciudadana y evitar la construccion del tren elevado que unira a las dos entidades a traves de 20.3 kilometros, generando un desorden urbano en el area metropolitana e impactando sustancialmente la "ya de por si insuficiente infraestructura para la dotacion de servicios publicos y saturando las vialidades ya existentes". Los colonos indicaron que se intenta dar una justificacion social al moderno medio de transporte, argumentando que es "una respuesta confiable, eficiente y ecologica a la demanda de transporte masivo, que permitira transportar 600 mil personas al dia, y al menos 57 mil automoviles dejaran de circular diariamente por vias del norponiente de la zona metropolitana del Valle de Mexico. Sin embargo, los ciudadanos originarios de las colonias Anzures, Irrigacion, Lomas de Sotelo del Distrito Federal, asi como Ciudad Satelite, Bosques de Echegaray, Hacienda Echegaray y Viveros de la Loma, entre otras, indicaron que el proyecto del tren elevado corresponde a un esquema economico de sustento del Tratado de Libre Comercio (TLC). En este sentido refirieron que en diez anos se pretende impulsar un plan estrategico sustentado por empresas extranjeras que tienen el objetivo de construir 52 rascacielos en la ciudad de Mexico, esta ademas el Proyecto Alameda que es un conjunto de edificios y el denominado Angel de la Independencia, otra estructura que estara ubicada frente a la estatua que lleva el mismo nombre. Estos tres proyectos se sumaran al existente en la colonia Irrigacion, en donde se construiran tres torres de 40 pisos, todos originados en el servicio de traslado de personas que prestara el tren elevado. Asimismo, se preve la creacion de consorcios comerciales de firmas extranjeras que pretenden ubicar en la zona metropolitana comercios y centros financieros. El tren elevado es un "espejismo" que a corto plazo hara evidentes sus efectos negativos, indicaron los colonos, senalaron que lejos de desalentar el uso del automovil y disminuir la circulacion de unidades por Periferico Norte y su continuacion con Reforma, este moderno medio de transporte incrementara el numero de unidades en circulacion. En este sentido puntualizaron que, de acuerdo al proyecto presentado a las distintas asociaciones de vecinos inconformes, se especifica que en cada estacion del tren elevado se contara con estacionamiento cada uno con una capacidad para dos mil 300 vehiculos, en espacios de cinco hectareas cada uno; sin contar los destinados para terminales de combis y microbuses. .