5 SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CABEZA: Reconstruccion de Tlatelolco: Quienes ganaron? CREDITO: SUSANA SCHENDEL* El presupuesto para las obras que se canalizo en partidas, siempre se considero suficiente para la ejecucion de los trabajos a que estaba destinado, pero en la practica resulto parco para las obras programadas, empero si suficiente para que se amasaran algunas fortunas, entre ellas, la de algunos lideres tlatelolcas venales como Cuauhtemoc Abarca, Pablo Munoz y Eugenio Albuerne, quienes de modestos residentes pudieron adquirir, a costo irrisorio, diversos departamentos y locales comerciales que retienen par a ellos, ademas de la concesion para comercializar muchas decenas de viviendas con pinges utilidades. Esos individuos ahora estan preocupados por mantener su liderazgo mediante cargos publicos que les permita ostentarse como representantes y voceros de los tlatelolcas, como es el caso de Eugenio Albuerne, quien se ostenta como representante de los residentes de esta unidad y cambiando de ideologia politica que le permita mantener los objetivos que persigue. Los residentes se oponen a ser representados por individuos deshonestos y se sienten dolidos por el hecho de que el "pueblo" tlatelolca no sea tomado en cuenta por los funcionarios quienes, hasta el momento, han aceptado los servicios que dichos lideres ofrecen realizar de acuerdo a los intereses oficiales, entre ellos, el cambio al regimen de condominio sin la previa terminacion de las obras, con la respectiva recepcion de las mismas por parte de los residentes de cada inmueble, asi como el finiquito del f ideicomiso. Asimismo, cambio en la tenencia de las viviendas, que bastantes asociaciones o representantes de residentes de cada edificio no han aceptado en tanto no se cumpla con los requisitos legales. Ademas de estos problemas, esta pendiente la reubicacion de las ocho familias que aun viven en el edificio Atizapan, cuya demolicion esta programada. Oficialmente ya se les asignaron los departamentos equivalentes al que poseen y les fue prometido por el titular de Fonhapo, Arturo Diaz Camacho, que la entrega de dichas viviendas se haria tan pronto se terminen los detalles que faltan por ejecutar, sin precisar la fecha para cumplir el ofrecimiento. Asimismo, esta en calidad de pendientes, la cabal demolicion del edificio Tecpan-Jalisco y todo el Tecpan-Puebla, parcialmente ya desmantelado, hecho este que favorece el acelerado deterioro de su estructura y, con ello, el peligro de desplomarse por un sismo que, por su altura de 21 niveles, afectaria a los edificios cercanos y al Museo Tecpan, en el cual se encuentra un mural de Siqueiros. Igualmente se requiere la rehabilitacion de las areas publicas como las destinadas a los juegos infantiles y los andadores, danados por las obras de reconstruccion y desnivelacion por los hundimientos que han sufrido algunos edificios o areas adyacentes, como es el caso del edificio Chihuahua, en el que para llegar a la planta baja del modulo sur, hay que bajar cinco escalones o, en el Ignacio Ramirez, en el que hay que subir varios escalones. *Periodista y estudiosa de los problemas urbanos .