PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DECLARACION DE NAPOLES CABEZA: Acuerdan campana internacional contra la delincuencia organizada CREDITO: AGENCIAS NAPOLES, de noviembre.-Ministros y altos funcionarios de gobierno de 140 paises emprendieron hoy una nueva campana contra la delincuencia organizada, con un programa global de dos partes para luchar contra las organizaciones internacionales de criminales y el lavado de dinero, limitando el secreto bancario. Alarmados ante el poderio creciente de las pandillas internacionales, los asistentes a la Conferencia Mundial para la Lucha contra el Crimen Organizado patrocinada por Naciones Unidas, aprobaron La declaracion de Napoles en la que se comprometieron a reprimir la delincuencia en casa y cooperar con otros paises. Se calcula que las organizaciones criminales internacionales, incluyendo las triadas con sede en Hong Kong y las Existen tambien indicios preocupantes de que las pandillas ya no se limitan a su papel de clanes y estan coordinando sus gestiones para estimular mayores transacciones comerciales. La caida del comunismo en Europa del Este ha suscitado en ese continente una nueva amenaza de los grupos mafiosos. En la reunion, se decidio cooperar mas strechamente para combatir el crecimiento de las organizaciones criminales que fueron calificadas como Los paises que participaron en el evento, la mas alta reunion de la ONU sobre el tema, aprobaron una declaracion politica en la que se acentua que la lucha contra La conferencia tambien aprobo un El texto aprobado consta de tres partes: una resolucion, que sera presentada en la 49 asamblea general de Naciones Unidas el ano proximo, una declaracion politica (9 puntos) -que seran la "linea de trabajo de la comunidad mundial contra el crimen transnacional", segun explico De La Calle-, y un plan de accion detallado que toma en consideracion distintos aspectos de esta lucha. Este plan trata de "acercar los aspectos legislativos y juridicos" de los distintos paises y dedica una atencion especial al lavado de dinero. En este ultimo aspecto el documento exhorto a los estados a limitar el "secreto bancario" y a obligar a las empresas a demostrar su verdadero origen y el destino y proveniencia de sus transacciones. .