SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: "CADA UNO A LO SUYO" CABEZA: Zedillo: la relacion entre el presidente saliente y el entrante es respetuosa CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ, ENVIADO WASHINGTON, 23 de noviembre.No juzgaremos hasta no tener todos los elementos, no tomaremos posicion sobre lo que sucedio hoy en Mexico, debemos analizar primero la denuncia, despues las personas y tercero la renuncia. Pero, insistio, todavia no tenemos, no se nos ha hecho llegar toda la informacion. Ya en camino a Mexico, Ernesto Zedillo, en una platica con los reporteros que cubrieron esta gira por Canada y Estados Unidos reiteraba, por tercera ocasion y en los mismos terminos, su decision de no pronuncia rse hasta no tener toda la informacion respecto a la renuncia y la denuncia que a la misma hora que Zedillo estaba reunido en la Casa Blanca con William Clinton en Mexico presentaba Mario Ruiz Massieu. Como en el fin de semana pasado, cuando la muerte de Diana Laura ensombrecio la gira de Ernesto Zedillo por Centroamerica, hoy la eclosion del conflicto del ahora ex subprocurador con el PRI, estuvo muy presente en la gira de Zedillo. Durante las tres largas horas que los reporteros estuvimos en los jardines de la Casa Blanca, mientras dentro se producia, primero, el anuncio del acuerdo de democratas y republicanos para ratificar la ronda Uruguay del GATT y luego el encuentro el 50 en este siglo, como lo r ecordo el propio Zedillo en el libro de visitantes distinguidos de la Casa Blanca, el coctel y la comida del mandatario estadounidense con el Presidente electo de Mexico, el tema Ruiz Massieu fue una constante, aunque ¨cuantas veces hemos recordado lo mismo durante este ano? alli, a pocos metros, dentro de la propia Casa Blanca estaban ocurriendo sucesos muy importantes para nuestro pais. Porque el encuentro entre Zedillo y Clinton debe ser considerado como un verdadero exito. La quimica politica de la que hablabamos ayer respecto al encuentro de Zedillo con Chretien, estuvo hoy nuevamente presente. Pero con una diferencia notable: ayer se trato del encuentro con un viejo lobo de mar de la politica, pero al mismo tiempo, un hombre sencillo, alejado de los reflectores; hoy Zedillo se encontro con quien ha hecho del discurso como manejo de imagen generacional, algo mas de una tactica. Pero tambien con un Clinton que comparte con Zedillo muchas de esas mismas viviencias generacionales, de formacion (los dos estudiaron en Yale, becados) y lo que Colosio llamaba una cultura del esfuerzo, que puede y lo hizo tender muchos puentes entre ambos. Segunda generacion de mandatarios del TLC Ayer fue la confirmacion de que estamos ante la segunda generacion de mandatarios del TLC. Las cosas son, seran, ya muy distintas que en los tiempos de los tres fundadores: ahora han cambiado los hombres pero tambien los estilos, las necesidades pero tambien las exigencias. En todo caso, Salinas, Bush y Mulroney no se han equivocado: el TLC funciona y ha sido benefico para las economias de los tres paises. No se trato, sin embargo, de un encuentro espectacular sino del inicio de una relacion. Washington esperaba hoy el Dia de Accion de Gracias bajo un cielo limpido pero conmocionado por dos noticias: un loco que habia tiroteado la sala de un juzgado y asesinado a testigos y abogados, y en el mundo politico y economico el primer triunfo de Clinton en el Parlamento: la ratificacion de los acuerdos de la Ronda Uruguay por parte de una mayoria democrata y republicana en las camaras. Paradojicamente ese primer t riunfo de Clinton, que no pudo por la oposicion de los legisladores democratas imponer en los dos anos anteriores minguno de sus proyectos estrategicos (el plan de salud, el de seguridad social, el de seguridad publica) en un Congreso dominado por su propio partido, fue ahora posible con un Congreso con mayoria republicana. Y el recibimiento de Zedillo en la Casa Blanca no pudo ser en mejor momento: hacia solo unos minutos que ese acuerdo habia sido dado a conocer a la prensa, por Clinton, parte de su gabinete y los lideres parlamentarios republicanos, entre ellos Robert Dole, quien sera un muy posible oponente del ex gobernador de Arkansas en 1996. Con aquella noticia recibio Clinton a Zedillo, antes de que platicaran a solas unos 20 minutos y que ratificara la decision estadounidense de apoyar la candidatura de Carlos Salinas de Gortari a la presidencia de la OMC, un objetivo que, segun Clinton se cumplira casi con seguridad. Y con esa noticia se establecio la base para una platica que abordo desde el narcotrafico hasta el libre comercio, desde la educacion hasta la oposicion comun, abierta, contra la propuesta 187 y los intentos republicanos por extender sus efectos a todo el pais. Una platica que llevo a Zedillo a concluir que esperaba que se continuara consolidando la "magnifica relacion" existente con Clinton (quien insistio, como ayer Chretien, en la necesidad de establecer un trato directo entre los mandatarios) y su administracion. Un encuentro en el que el protocolo fue practicamente inexistente y en que, por primer vez, el staff de Zedillo trabajo codo con codo con sus homologos de la Casa Blanca. Antes, a primera hora de la manana (porque aqui la prensa madruga y no se desvela), fue el encuentro con los principales columnistas y editores de la prensa estadounidense. Un desayuno tambien directo, abierto, en el cual Zedillo hablo con una precision que sorprendio a muchos de los colegas estadounidenses. Los temas fueron los mismos que se reiteraron durante las pocas horas pasadas en Washington: la 187, el narcotrafico, la situacion que vive la relacion bilateral, pero sobre todo Mexico y su futuro. Y su presente. Alli fue la primera vez en el dia en que Zedillo se refirio publicamente al conflicto entre el PRI y Ruiz Massieu. Dijo que no le preocupaba que se debatiera, siempre que el objetivo fuera buscar la verdad, encontrar a los verdaderos culpables de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Ruiz Massieu, pero alli fue tambien la primera vez en que dijo que aun no tenia los elementos suficientes como para formar un juicio de valor sobre el tema. "No se ha mostrado, insistio, que esto (la disputa) tenga que ver con el asesinato en si, no ha habido ninguna prueba por ninguna de las partes en disputa, que las inquietudes tengan que ver con la investigacion misma". Y dijo algo que repetiria casi textualmente en publico, en otras dos oportunidades: "Si la investigacion no se aclara completamente de aqui a que yo sea Presidente, inmediatamente dare ordenes de que el Procurador General de la Republica acelere esta investigacion. No tendremos tranquilidad, no estaremos en paz hasta que esto que de totalmente aclarado". Una declaracion que calo fuerte en una prensa estadounidense que recordaba ese dia los 31 anos del asesinato de un hombre que intento cambiar, y en buena medida lo logro, aunque fuera involuntariamente, el concepto y las relaciones del propio poder en Estados Unidos, el ex presidente John F. Kennedy, cuya muerte, hasta el dia de hoy no ha sido plentamente aclarada. Ya en la tarde, luego de la comida en la Casa Blanca, se encontro con otros dos cercanos amigos de Mexico en Wasghinton con el presidente del BID, el uruguayo Enrique Iglesia (que el ano proximo dejara esa responsabilidad) y con el ex presidente colombiano Cesar Gaviria (con quien ya habia hecho muy buena relacion en la Cumbre Iberoamericana de Madrid a la que Zedillo fue como secretario de Educacion Publica) ahora presidente de la OEA. E inmediatamente despues un nuevo encuentro con la prensa, esta vez con la mexicana, a la que se sumaron los medios o periodistas hispanohablantes de esta ciudad. Pero para esa hora ya todo mundo sabia que habia ocurrido en Mexico (Zedillo se entero exactamente al salir de la Casa Blanca y se informo de la situacion durante el viaje, unos pocos minutos, de la misma hasta el hotel Willard, donde se encontro con Enrique Iglesias). Precision y cuidado en la respuesta Alli fue donde Zedillo trato de ser lo mas preciso y cuidadoso posible con su respuesta a la pregunta que, sobre el tema, le hizo Joaquin Lopez Doriga. Alli fue donde insistio en la necesidad, la exigencia de avanzar hasta el fondo de la investigacion, de saber la verdad pero tambien en el enfasis en que no contaba con el conocimiento exacto de lo ocurrido ni del contenido de las denuncias que habia presentado Ruiz Massieu ese mediodia. Son denuncias muy graves, insistio, pero "desconozco la informacion, los elementos de juicio, por los cuales el subprocurador funda esa denuncia. Me gustaria una vez mas la insistencia en el tema, conocer esa informacion, esos elementos de juicio, a partir de los cuales el finca esa denuncia". Y concluyo: "Ante la carencia de esos elementos, no puedo emitir un juicio". Al buen entendedor...pruebas. Poco despues, Eduardo Valle, el Buho, desde la tercera fila, recordo sus propias denuncias sobre el narcopoder en Mexico. Para el la respuesta fue casi identica: es una hipotesis, le dijo Zedillo, que en su momento, cuando asuma la presidencia, podria ser explorada. Ninguna hipotesis, agrego, debe ser descartada de antemano. Y el punto central: "Estaremos mas que gustosos de recibir cualquier informacion, cualquier evidencia, que se pueda entregar, que contribuya a esclarecer los hechos". Una vez mas... pruebas. Y, como en la manana, volvio a reiterar lo que concibe como los cuatro problemas principales que enfrentara en su gobierno: 1) el economico, la transformacion de los aciertos macroeconomicos en aciertos microeconomicos que permitan generar los empleos y aumentar los ingresos de los trabajadores como Mexico lo exige; 2) la pobreza, que requiere dijo, una politica social sumamente ambiciosa que rompa el circulo vicioso en que estan atrapados millones de mexicanos; 3) la justicia, una reforma de fondo y, que, dijo por segunda vez, ira a fondo, y 4) la democracia, en la que tenemos que avanzar mas, tenemos las condiciones y "el proximo Presidente de Mexico tiene la voluntad politica" de asumir ese compromiso. Pero no solo en lo electoral, sino tambien fortaleciendo a los otros poderes de la Union, acotando el presidencialismo, ampliando el federalismo, "distribuyendo poder en los estados" y, agrego, "lo vamos a hacer". Horas despues, en la platica informal en el avion presidencial, comento, al respecto, algo que ya habia dicho en otras oportunidades: la conviccion de que las personas que tienen un cargo de eleccion popular, en general, deben proponerse cumplirlo, terminar ese mandato. Alli queda el juicio para los gabinetologos. Que, por cierto, no tendran informacion hasta el mismo 30 de noviembre. Asi se fue, literalmente volando, esta primera visita a Washington, intensa, vivida, con huella. Una visita durante la cual, Zedillo, en la conferencia de prensa, casi al abandonar el hotel Willard, dijo sentirse bien, muy bien, muy seguro y muy tranquilo como Presidente electo. Y que horas despues, en el avion, camino a Mexico, aseguro que la transicion entre las dos administraciones, entre los dos presidentes es afectuosa y cordial, con mucho respeto entre el Presidente saliente y el entrante. Y concluyo: "cada uno a lo suyo". .