SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: TEATRO Obras de coleccion En el marco de la XIV Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que se efectua en el Centro Nacional de las Artes (CNA) de Guadalajara, se presentaran manana 25 diez titulos de la coleccion Teatro Breve. Esta serie, coeditada por la Direccion General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (DGP-CNCA) y la editorial Plaza y Valdes, esta integrada por trabajos de los mas destacados dramaturgos nacionales. Las obras que se presentaran son Hace ya tanto tiempo, de Vicente Lenero ; La senora en su balcon, de Elena Garro; La barca, de Victor Hugo Rascon Banda; La violenta visita, de Fernando Sanchez Mayans; Ventajas de la epiqueya, de Luis de Tavira; Ceremonia en el templo del tigre, de Emilio Carballido; La boda negra de las alacranas, de Hugo Argelles; La representacion, de David Olguin; Dos intentos de suicidio, de Hector Mendoza y Una noche como esta, de Luisa Josefina Hernandez. (Notimex) El vampiro de Londres El proximo dia 26 se estrenara la obra El vampiro de Londres, de Silvia Pelaez, con la actuacion de Jorge Garcia y la direccion de Eduardo Ruiz Savinon, en el Teatro el Galeon del Conjunto Cultural del Bosque de Chapultepec. El vampiro de Londres, monologo en un acto, trata sobre la vida del criminal ingles John Haig, quien en la decada de los cuarenta cometio una serie de crimenes impulsado por avidez de sangre humana. Esta obra forma parte de una trilogia titulada Cronicas vampirescas, escritas por Silvia Pelaez y Eduardo Ruiz Savinon, que se complementa con Erzabet y Carmina. Silvia Pelaez, originaria de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, obtuvo en 1994 el Premio de la Sociedad General de Escritores de Mexico (SOGEM) con la obra Suicidio a dos manos, dentro del genero policiaco; asimismo, es autora de Luna de sangre. (Notimex) Rastro de restos El sabado proximo iniciara la temporada de Rastro de restos, obra de Arturo Amaro en la que participan el propio Amaro, Octavio Monroy y Pedro Aguayo, todos ellos dirigidos por Alejandro Celia. Producida por Patricia Araujo, esta obra parte de un momento importante del devenir historico de Mexico, el movimiento estudiantil de 1968, para analizar el tema de los presos politicos. Arturo Amaro es autor de obras como Bonanza y la Insurgenteada, en la que revisa, desde su muy particular punto de vista, aspectos diversos sobre la vida politica y social de nuestro pais. .