SECCION ESPECTACULOS PAG. 45 BALAZO: BALANCE DEL TEATRO MEXICANO CABEZA: Hector Bonilla: el creador representa a su comunidad CREDITO: JUAN CARLOS JIMENEZ El micromundo teatral mexicano es un reflejo de lo que pasa en todo el pais, asi, la crisis economica que nos afecta repercute de manera directa en la actividad teatral, afirmo Hector Bonilla. Con la sencillez y habilidad mental que lo han hecho uno de los mas destacados actores mexicanos de cine, teatro y television, Hector Bonilla expreso sus reflexiones sobre la situacion actual, logros y perspectivas del teatro mexicano. Con entusiasmo, el actor indico que el primer paso fundamental para el desarrollo del teatro mexicano es el incremento de salas teatrales, sobre todo en el Distrito Federal. "Con ese aumento de foros podremos competir con lugares como Broadway, Nueva York y Londres, ciudades con gran tradicion teatral y un publico constante", senalo. Por otra parte, Bonilla senalo que de alguna manera la Convocatoria Nacional de Teatro que se creo hace tres anos es un ejemplo del deseo que existe entre los creadores por realizar sus producciones. Dijo que la relacion entre la oferta para hacer teatro y la demanda para realizarlo es desbordada, ya que existen muchos creadores, grupos y actores que quieren trabajar, pero no pueden cubrirse todas esas peticiones. El problema, continuo Bonilla, "es como se canalizan las ganas de los creadores por hacer teatro, es decir, no se ha sabido conducir el talento teatral por falta de sistemas adecuados y por la carencia de organizacion; esto hace que exista un enorme desperdicio de talento escenico en Mexico". Aunado a lo anterior, hay carencia de incentivos y de canales educativos para la formacion teatral de los jovenes que intentan acercarse y vivir de este arte. Pero, paradojicamente, "existe la consolidacion de dramaturgos importantes y un auge cada vez mas importante de grupos teatrales independientes a nivel nacional que empiezan a relacionarse entre si. Bonilla expreso despues que otro reflejo de la crisis que vive el pais es la cada vez menor afluencia de publico a las salas: "Las obras ya no se representan de martes a domingo, sino de jueves a domingo; lo que sucede es que el publico esta inconforme con lo que sucede". Sobre sus expectativas para el teatro con el proximo gobierno, Bonilla aseguro que "es dificil la relacion entre los creadores y el Estado por una poderosa razon: si el creador no sigue una linea puede parecer que es un ser raro, travieso, incongruente y poco preocupado por la realidad nacional. Sin embargo hay que considerar que existe una liberacion de sentimientos en los que el creador representa a su comunidad, por lo que en su relacion con el Estado el artista no debe verse obligado a dejar de expresar todo aquello que le inquiete, lo cual es importante porque de ello nace la renovacion cultural", explico. E insistio: "Creo que en el momento en que el intelectual y el creador se integran al sistema pierden su valor, no solo en el aspecto creativo sino en la credibilidad ante su comunidad". Senalo asimismo que "seria necesario crear en los proximos anos una especie de consejo honorario de teatro, integrado por personalidades de esta actividad de diversas procedencias, como la UNAM, grupos de provincia, de la iniciativa privada y artistas de comedia musical, mismos que, sin remuneracion economica, pudieran trazar el mejor camino a seguir para la comunidad teatral. Por otra parte, senalo que una de las fallas del arte teatral en Mexico es que a los ninos no se les ofrece un verdadero teatro formativo. El teatro escolar, indico, deberia ser manejado en abstracto y no obligar a los infantes a ver teatro clasico como sucede ahora. "He visto casos pateticos en que se obliga a ninos y adolescentes a asistir a una representacion que les aburre, es decir, se les vacuna para que nunca asistan al teatro". Y agrego enfatico: "Falta mucho por hacer, el pais tiene que cambiar, el sistema de creadores deberia ser mas justo. Hay que descentralizar la cultura, hacer menos chistes como la Muestra Nacional de Teatro y que exista una produccion de las obras teatrales. Para lo anterior es necesario comprometer a los concesionarios de los medios radiofonicos y televisivos para elaborar proyectos culturales mas ambiciosos, pero no timoratos, porque la cultura no es dejar de decir groserias. Moral en la cultura y en el a rte es pagar sueldos adecuados, tener una buena relacion laboral y un compromiso con la patria, porque los proyectos culturales deben abarcar todo lo que le sucede a la sociedad civil mexicana", concluyo. .